Conecta con nosotros

zslider

El gobernador Carlos Joaquín entregó estímulos y recompensas a 861 trabajadores del Gobierno del Estado

Publicado

el

CHETUMAL, 19 DE JUNIO.- El gobernador Carlos Joaquín entregó estímulos y recompensas a 861 trabajadores que acreditaron 20, 25, 30, 35 o más años al servicio del Gobierno del Estado.

Estos reconocimientos se entregaron en el marco del Día del Empleado Estatal, con la presencia de las familias de los trabajadores, en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.

En nombre de sus compañeros, recibieron los estímulos y las recompensas Azalea Sáenz Medina, de la SSP, con 35 años de antigüedad; Andrea Estrada Nidia, de SEDETUS, con 35 años; Martha Basto Villamil, del IQM, con 35 años; Magaly Esmeralda Madariaga Méndez, de la OM, con 35 años; Angélica Isabel Pérez Reynoso; Luis Antonio Pérez Sánchez, de CAPA, con 45 años; Julio César Caballero Hernández, de CAPA, con 40 años; Humberto Canto Castillo, de SEOP, con 40 años; Gabriel Caamal Pérez, de la SEGOB, con 40 años, y Félix Fernando Romero Ricalde, de CAPA, con 45 años.

“Ha pasado el tiempo muy rápido. Recuerdo que cuando me integré a trabajar estaba todavía muy joven, estaba por cumplir los 16 años de edad. Fue en la Secretaría de Obras Públicas, en el área de bacheo. En las calles comenzamos y para mí representa satisfacción aportar toda la experiencia que he adquirido durante todo el tiempo, ya que logré combinar el trabajo con el estudio”, declaró Gabriel Caamal Pérez, quien llegó a 40 años de servicios.

Magaly Esmeralda Madariaga Méndez, con 35 años de servicio, expresó: “Esto representa para mí objetivos logrados, una vida hecha con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, pero sobre todo contar con la anuencia de todos los titulares que en todos estos 35 años han estado participando en mi vida. El Gobierno del Estado me dio la oportunidad de prestar atención a la ciudadanía.”

“Ya llevamos casi tres años juntos y juntos avanzamos para hacer las cosas mejor. Somos un estado que crece, se desarrolla, progresa, y estoy convencido de que ésa no es tarea de una sola persona, sino que la hacemos todos de manera dedicada, dando todo de sí como algunos de los que celebramos hoy 50 y 45 años, cuando aún éramos un territorio de la federación”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Esta prestación cumple con lo dispuesto en el Manual para el Otorgamiento de Remuneraciones y Procedimientos para la Administración de los Recursos Humanos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración pública Estatal, en reconocimiento a la antigüedad de los trabajadores.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa un gobierno moderno y eficiente, digital e innovador, que reduce los márgenes de discrecionalidad y evita la corrupción, por lo que la profesionalización, el trabajo constante y el esfuerzo de los trabajadores al servicio del Estado es importante, porque juntos se avanza.

“Quiero decirles que cada uno de nosotros, desde su rol en las diferentes áreas, también se siente parte de esta gran familia que todos los días trabaja prestando el mejor servicio a nuestro querido Quintana Roo”, añadió el gobernador Carlos Joaquín.

Los estímulos y las recompensas consistieron en medalla conmemorativa, reconocimiento y aportación económica.

Manuel Alamilla Ceballos, oficial mayor del Gobierno del Estado, dijo que hoy 861 trabajadores han recibido sus reconocimientos y sus estímulos como resultado de su trabajo. Los servidores públicos trabajan día a día para ir construyendo una administración pública que brinde mejores resultados a la gente que lo demanda. Asimismo, recalcó que se necesita reforzar el trabajo para garantizar un mejor servicio.

Al evento asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia José Antonio León Ruiz, el diputado de la XV Legislatura Carlos Mario Villanueva Tenorio, el presidente municipal de Othón P. Blanco Otoniel Martínez Segovia, el secretario de Gobierno Francisco Xavier López Mena, y la secretaría de Finanzas y Planeación Yohanet Torres Muñoz.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una iniciativa que contiene 219 páginas con 12 títulos y 261 artículos, observa el organismo ciudadano en su boletín 277.

En su boletín 277 que circula a partir de este 19 de agosto, el Observatorio Legislativo de Quintana Roo destaca la rapidez con la que la 18ª Legislatura aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley de la Universidad del Poder Judicial, misma que ingresó a través de la Comisión Permanente, fue turnada a Comisiones al día siguiente, mismo día en que se analizó y fue aprobada en el pleno en un lapso de escasas cuatro horas.

Fue una práctica legislativa fast track, similar a la reforma constitucional en la materia. El documento señala que en la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria revisaron el proyecto de decreto de la ley orgánica del poder judicial; en la agenda se observa que tuvieron cuando mucho cuatro horas para hacerlo.

Una iniciativa que contiene 219 páginas con 12 títulos y 261 artículos y una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Judicial del Poder Judicial y 27 artículos transitorios, contrasta el análisis. Esta reforma fue aprobada por la fuerza hegemónica de la 18ª Legislatura, con la oposición del PAN y MC.

El objetivo de esta iniciativa, continúa, es la actualización normativa secundaria de los cambios a la Constitución federal y su propósito es el fortalecimiento de su función jurisdiccional y actualización del marco normativo acorde a los cambios constitucionales estatales, se contextualiza.

El documento establece que el ejercicio del Poder Judicial se deposita en el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial y en los juzgados y tribunales.

Son auxiliares de la impartición de justicia el Registro Público de la Propiedad, el Registro Civil, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio Público, los notarios públicos y los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Se ratifica que las sesiones del TSJ deberán ser públicas. La persona titular de la Presidencia del TSJ será electa por mayoría de votos en la primera sesión del pleno que se celebra en el mes de agosto del año correspondiente e iniciará funciones el 1° de septiembre.

Por otro lado, se observa que el Tribunal de Disciplina Judicial será competente para la investigación y resolución de procedimientos de responsabilidades administrativas, así como la evaluación del desempeño no sólo de las personas magistradas y juzgadoras, sino también de los servidores del Poder Judicial, lo cual fue criticado en tribuna por el diputado José Luis Pech de Movimiento Ciudadano.

Un tema relevante, destaca el documento, es el Órgano de Administración Judicial que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y capacitación del Poder Judicial, el cual se integrará por un representante designado por la persona titular del Poder Ejecutivo, otro por la Legislatura estatal y uno más por el pleno del TSJ.

“Esta norma refleja el abandono constitucional de la separación e independencia de poderes del Estado. Este mismo concepto está en el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” aclara el documento.

PÁGINA INTERNET Y BOLETIN JUDICIAL
En materia de transparencia, el artículo 249 establece crear el Boletín Judicial que ese será el medio oficial de publicación para dar publicidad a los actos jurisdiccionales y administrativos. En este boletín deberá publicarse la lista de acuerdos, resoluciones y sentencias de los órganos jurisdiccionales; disposiciones de carácter general: circulares de acuerdos edictos y demás formas de comunicación procesal, estará a cargo de un órgano que designe el órgano judicial quien será responsable de su publicación en días hábiles, conforme a lineamientos que se establezcan.

También se señala en el artículo 251 que contará con una página de Internet como medio oficial de comunicación pública que permita garantizar el acceso digital de los servicios jurisdiccionales administrativos.

Un título que deberá ser importante darle seguimiento, explica, es el que incorpora la Justicia Digital, como el conjunto de disposiciones normativas procedimientos tecnologías e instrumentos digitales que garanticen el acceso efectivo, transparente y seguro a la función jurisdiccional, que comprende el uso de medios electrónicos para la ejecución de actuaciones judiciales y administrativas tales como expedientes, tramitación de asuntos, celebración de audiencias, emisión de resoluciones; la interoperabilidad entre instituciones el Poder Judicial podrá implementar progresivamente estos mecanismos de justicia digital. No establece periodos para su ejecución.

El documento concluye diciendo que para la implementación de estas reformas no se tiene una afectación presupuestal, lo que se puede entender, se ajustarán al presupuesto actual y que las mejoras se propondrán en el presupuesto para el año 2026. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.