Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo capta 111 millones de dólares de inversión extranjera

Publicado

el

CHETUMAL, 16 DE JUNIO. – La diversificación económica de Quintana Roo se consolida con inversiones extranjeras de 111 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), lo que permite la generación de más empleos mejor pagados para beneficio de las familias quintanarroenses.

La estabilidad lograda por el gobierno de Carlos Joaquín atrae nuevas inversiones de países como Bélgica, Chile y Gran Bretaña, que durante el primer trimestre de 2019 alcanzaron de manera conjunta los 50 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Con este monto, la entidad recibió en total 111 millones de dólares en el periodo de enero-marzo de este año, de acuerdo con el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN), superando por dos millones de dólares el monto alcanzado en el mismo trimestre del año pasado.

Bernardo Cueto Riestra, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN), dijo que estas “inversiones son resultado de las estrategias de promoción de la entidad como destino de inversión, resaltando, ante el sector financiero y empresarial nacional e internacional, las ventajas competitivas del estado.”

La lista de los capitales la encabezan Estados Unidos y España, sumando entre ambas naciones 74 millones de dólares. Así, con la inversión extranjera directa recibida en el primer trimestre 2019, Quintana Roo ha captado el 34 por ciento del total recibido el año pasado, monto que ascendió a los 326 millones de dólares.

“Cada vez vemos más negocios que abren y no sólo en ciudades como Cancún o Playa del Carmen, aquí en el sur también, y eso nos beneficia porque tenemos más opciones de trabajos mejores pagados”, afirmó Julia Hernández García, habitante de la ciudad de Chetumal.

“Vemos la llegada de nuevas empresas con buenos ojos, porque vienen a invertir y a generar mejores condiciones para salir adelante con nuestras familias”, agregó.

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN), los montos de inversión extranjera recibidos apuntalaron a los sectores alimentarios y financieros, hecho que se traduce en la creación de fuentes de trabajo distintas a las que genera la industria más importante de Quintana Roo: el sector turístico.

“Hemos reorientado nuestras políticas públicas para conseguir que hoy la economía de Quintana Roo se consolide como una de las cinco más importantes del país, con el crecimiento más acelerado de empleo, y para que sigan llegando inversiones que nos consolidan como potencia turística regional”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

“Tenemos avances, que son resultado de esfuerzo, capacidad, recursos y voluntad para actuar de manera honesta y eficiente, pero reconocemos que falta mucho por hacer. A pesar de la dedicación, lo conseguido es insuficiente, pero vamos por mucho más con la participación de la gente”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Busca Quintana Roo estrategias para mejorar el turismo en la zona sur del estado

Publicado

el

Por

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) Julia Simpson para fortalecer y hacer más sólida la colaboración particularmente en Cancún y Quintana Roo, en el marco de la Nueva Era del Turismo.

Durante esta reunión se analizaron temas como el establecimiento de un plan de acción para la sostenibilidad a través de la iniciativa Hotel Sustainability Basics y discutir el proceso de verificación para los hoteles en la región así como para identificar y acordar iniciativas y colaboraciones específicas que puedan mejorar la industria turística en Quintana Roo y el fortalecimiento de inversión y políticas de facilitación.

En Quintana Roo el turismo es el motor de la economía y fuente de ingresos de miles de hombres y mujeres y a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama desde el primer día de su administración, se trabaja para que ese éxito turístico se refleje en prosperidad compartida en quienes participan en el sector.

Por medio de la Nueva Era del Turismo se busca que ese éxito se amplíe hacia el centro y sur del estado, potenciando los destinos de las comunidades mayas con sus atractivos naturales, culturales, artesanales, pero, sobre todo, la amabilidad y calidez de su gente. A la vez, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La presidenta de la WTTC, Julia Simpson, tiene entre sus prioridades que en la próxima década las mujeres alcancen los niveles más altos de empleos en el sector turístico en América Latina, que coincide con los objetivos del gobierno humanista y progresista de Mara Lezama para el empoderamiento femenino.

Julia Simpson destacó el papel de Quintana Roo en materia de sustentabilidad con las acciones que se implementan para fomentar el cuidado ambiente y el crecimiento económico con sostenibilidad. “Quintana Roo está haciendo mucho por cuidar su riqueza y todas las maravillas naturales que posee” indicó.

Además, reconoció que el Aeropuerto Internacional de Cancún se ha convertido “en un HUB de conexión estratégica global”, donde se concentran y movilizan grandes cantidades de pasajeros y mercancías a diferentes destinos en el mundo, entre ellos, la conectividad con 42 ciudades de Estados Unidos.

La Gobernadora de Quintana Roo y la presidenta del WTTC coincidieron que aun cuando la actividad emplee al mayor número de mujeres es importante darle tiempo a la familia, que es el eje de la sociedad, por lo que es importante encontrar el punto de equilibrio.

Un tema que destacó durante la reunión fueron las acciones que se están aplicando, y que requieren fortalecerse, en contra del turismo infantil y la trata de personas, precisamente para que ese éxito turístico se refleje en una sonrisa de las niñas y niños.

Participaron en esta reunión Virginia Messina, vicepresidenta Senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), José Chapur Zahoul, presidente y director general de The Palace Company y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto.

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Presenta Mara Lezama caravana para la protección de la infancia en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó hoy la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes”, en unión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Con la presencia de niñas y niños de la escuela Belisario Domínguez y Kohunlich, padres y madres de familia, la gobernadora Mara Lezama expresó que la niñez es parte fundamental de la sociedad, por lo que esta campaña contribuye a evitar el trabajo forzado, a que vivan felices, porque en este gobierno humanista trabaja 24/7 para su bienestar.

A los chiquitines presentes les fue explicando con mucha claridad el peligro que representan las redes sociales, los teléfonos celulares, que en muchas ocasiones son las vías para engancharlos y hasta para hacerlos desaparecer. Por ello pidió que se cuiden, que se pongan límites, junto con papá y mamá.

La gobernadora de Quintana Roo dijo que se seguirá trabajando fuerte, todos los días, 24/7, para que esta sea la generación que haga las cosas diferentes, la generación que le diga no a la explotación y al trabajo infantil.

Por su parte, María Gabriela Ramírez, representante del director de la OIT para México y Cuba, destacó que esta campaña es importante, se llevará a los niños y niñas de todo Quintana Roo información importante, porque se quiere ver a la niñez quintanarroense libres de estas situaciones, que tengan una vida libre de violencia, sin trabajo infantil, sin trabajo forzozo y con una educación que les permita tener un futuro con mejores oportunidades.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Martínez Ortega, explicó que este programa de prevención del trabajo infantil y la trata de personas está diseñado en tres vertientes:

-Campaña de difusión en medios de comunicación y redes sociales

-Atención directa en las aulas con pláticas, talleres y actividades lúdicas

-Fortalecimiento a los servidores públicos, para que de manera coordinada enfoquen sus programas para prevenir el trabajo infantil y la trata de niñas, niños y adolescentes

Martínez Ortega destacó que actualmente el Secretariado Ejecutivo trabaja con la Secretaría Estatal de Educación, con SIPINNA, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, para prevenir estos delitos.

Esta Caravana de Prevención estará en todos los municipios del estado, fomentando la paz, el respeto a los derechos humanos de la niñez quintanarroense y a una vida digna y libre de violencia. El próximo municipio será Bacalar.

Durante la presentación se proyectó un video interactivo “rehilete” que será difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación del gobierno del estado en toda la geografía estatal.

Asimismo, la Gobernadora entregó las llaves de un camión destinado a las Caravanas de Prevención a Adrián Martínez, titular del SESESP.

Estuvieron en esta presentación María Gabriela Ramírez, en representación del director de la OIT para México y Cuba; Claudia González García, enlace en Quintana Roo de la OIT; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco, y Ariadne Málaga Díaz, alumna de la escuela primaria Kohunlich.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.