Conecta con nosotros

zslider

Millonarios ya no son el único objetivo de los secuestradores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- El país sufre un incremento en la cifra de secuestros, los cuales durante el primer cuatrimestre de 2019 aumentaron 28% respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril de este año se han reportado 463 plagios.

Este delito, generalmente vinculado a víctimas de alto poder adquisitivo, en la actualidad no está haciendo distinciones de clases sociales. Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, y Bernardo Martínez Ríos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Xalapa, coinciden en que hoy, la mayor parte de los secuestros están dirigidos a las clases sociales con menos recursos económicos y afectan por igual a catedráticos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, empresarios y comerciantes, ya sea pequeños o grandes.

Leticia Cisneros Basurto, expresidenta del Colegio de Abogados mexiquense, advierte que los grupos delincuenciales comenzaron a innovar, a crecer, a generar nuevas estrategias para allegarse de recursos, por ello las bandas dedicadas a este crimen detectaron que es más fácil salir impune si secuestran a 10 personas y cobran 100 mil pesos por cada una, que privar de su libertad a una sola víctima por la que exigían de uno a varios millones de pesos.

Además, el secuestro se convirtió en el modus vivendi de familias completas y se trasmite de generación en generación, como señala Gabriela Lucila Estrada, perfiladora criminóloga de la dirección general de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, quien afirma que “los papás ya no enseñan a sus hijos a estudiar o a trabajar, los enseñan a secuestrar. Las madres, esposas e hijas participan cuidando y alimentando a las víctimas, de tal manera que 70% de las mujeres en el módulo del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, están ahí por este delito y aunque difícilmente participaron en la planeación, en la elección de la víctima o en el secuestro per se, enfrentan sentencias altísimas de 50, 70 y hasta 90 años”.

FOCOS ROJOS

Datos oficiales señalan que el problema es mayor en los estados de Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Morelos, en donde la incidencia denunciada de este delito aumentó más de 150% en el primer cuatrimestre de 2019 respecto al de 2018. Pese a esto, el Observatorio Nacional Ciudadano acusó que la Federación realizó recortes presupuestales de 33% a la Coordinación Nacional Antisecuestros, de 30% en el tema de apoyo a los estados en materia de seguridad y justicia, y 17% para procuración de justicia, además de que se desmanteló la Unidad Antisecuestro de Policía Federal, que era un factor clave en el combate a este delito.

Gráfico: Luis Calderón Guerra

“Esto ha venido a endurecer un contexto complicado y los estados han dejado de hacer su trabajo. Se ha debilitado la estructura que tanto nos ha costado a los mexicanos crear”, explicó el presidente del organismo, Francisco Rivas.

SICÓSIS

En la Ciudad de México, los recientes secuestros de jóvenes universitarios como Norberto Ronquillo y Leonardo Avedaño Chávez, aunados a que los primeros meses del año estuvieron marcados por denuncias de mujeres que eran forzadas por hombres a seguirlos en las inmediaciones o al interior de estaciones del Metro como Mixcoac, Centro Médico, Chabacano, Coyoacán, Polanco o Barranca del Muerto, han creado un ambiente de sicósis en la población.

Y no es para menos, ya que el aumento de denuncias de este delito es el más alto en 10 años después del incremento de 58% en 2009. Y aunque este año es superado por 2011, 2013 y 2014 en plagios en denunciados en un primer cuatrimestre (466, 544 y 553 respectivamente), la percepción de inseguridad remite a 1997, cuando bandas como las de El Mochaorejas, Los Rojos, La Flor y Los Petriciolet aterrorizaban a la ciudadanía con secuestros de alto perfil como los de Laura Zapata y Ernestina Sodi, Fernando Martí, Silvia Vargas Escalera o el empresario Leobardo Pineda.

CRIMINALES SE DIVERSIFICAN

En su reporte de 2014 “Análisis Integral del Secuestro en México”, el Observatorio Nacional Ciudadano recuerda que el secuestro es utilizado por redes del crimen organizado para la obtención de altos ingresos con relativo poco riesgo, a diferencia del narcotráfico, el cobro de piso o el robo de recursos naturales.

Con la pulverización de los grandes grupos criminales al ser capturados o abatidos sus líderes durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, células más pequeñas realizan secuestros como fuente de financiamiento.

La clandestinidad en que se realizan muchas negociaciones de secuestro, así como una desconfianza sistémica en las instituciones, hacen difícil contabilizar de manera precisa este delito, del cual estima el INEGI que 94% de los casos no se denuncian.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Se fortalece turismo en Quintana Roo con certificaciones en calidad

Publicado

el

Por

Cancún. – En el marco de la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, sostenible, incluyente, con calidad en los servicios a través de una mejora continua y prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 1 mil 324 reconocimientos de estándares de calidad turística, clasificación hotelera y acreditaciones de guías de turistas.

En este evento se destacó la importancia de las certificaciones que aseguran la mejora continua, calidad y excelencia en los servicios turísticos del Caribe Mexicano; pero además, la calidez de la gente, de sus atenciones que garantizan que los visitantes vivan experiencias inolvidables, motivándolos a regresar y consolidando a Quintana Roo como un destino turístico de clase mundial.

“En Quintana Roo el turismo es un importante factor de nuestro desarrollo y crecimiento económico, pero lo impulsamos sin deteriorar el entorno y el patrimonio natural de las futuras generaciones” expresó la gobernadora Mara Lezama al añadir que las personas son el centro de las acciones, por lo que el éxito turístico debe reflejarse en prosperidad compartida con las y los trabajadores.

Ante la presencia del director general de Certificación Turística de la SECTUR, José Zeind Domínguez, la gobernadora de Quintana Roo precisó que este gobierno humanista y progresista, transformador, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, tiene un objetivo muy claro que es el de promover una gran alianza con el sector turístico, ya que es y será el motor económico de nuestro estado.

“Por eso señalo la importancia de estar aquí todas y todos reunidos, compartiendo, asimismo, esta Nueva Era del Turismo y del Caribe Mexicano, con la cual buscamos posicionar a Quintana Roo a través de su gran oferta turística, los 12 destinos dentro de la entidad, los cuales se complementan entre sí para proporcionar la mejor experiencia desde sus playas hasta sus comunidades del sur, en donde se encuentra la historia, tradiciones, costumbres y los orígenes de Quintana Roo” abundó Mara Lezama.

Con la representación del secretario Miguel Torruco Marqués, el director general de Certificación Turística de la SECTUR, José Zeind Domínguez, destacó la importancia de estas certificaciones que transforman el turismo con altos estándares de calidad, para hacer de México un referente mundial.

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, explicó que las certificaciones, que incluyen 1 mil 324 acreditaciones, potencian la competitividad de Quintana Roo en el mercado turístico nacional e internacional, posicionándolo como líder en el sector.

La importancia de elevar los estándares de calidad turística, garantizar la seguridad y promover la cultura y competitividad del sector se refleja en el crecimiento turístico. En 2022, Quintana Roo recibió 19.6 millones de turistas, en 2023 más de 21 millones, y en el primer trimestre de 2024, un incremento del 3.5% con más de 5.4 millones de visitantes, añadió.

Finalmente, se extendieron felicitaciones a todos los homenajeados, destacando su orgullo por los logros alcanzados y por representar con distinción a estas empresas excepcionales.

Los reconocimientos entregados corresponden a 870 certificados a 84 empresas, 241 credenciales de Guías de Turistas, 176 del Registro Nacional de Turismo, 28 de Clasificación Hotelera y 9 Credenciales de Estándares de Calidad.

A nombre de las empresas que recibieron reconocimientos, José Domingo Izquierdo Brabata, Mayordomo del Hotel Atelier, agradeció la entrega y exhortó a todos a seguir por esa senda de la mejora continua para que Quintana Roo siga siendo un destino turístico de clase mundial.

Estuvieron en este evento Jesús Almaguer, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; Ramón Roselló Pons, presidente de la Asociación de hoteles de Costa Mujeres; Mascia Nadin, directora de Operaciones Grupo ADH del Hotel Atelier Playa Mujeres; José Domingo Izquierdo Brabata, Mayordomo del Hotel Atelier; Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres, y Pablo Gutiérrez Fernández, Encargado del Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Revisan estrategia de atención al sargazo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- En Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para revisar el desarrollo y avance de la estrategia de atención al sargazo en el estado.

El Almirante Ojeda Durán y la Gobernadora Mara Lezama trabajaron en las instalaciones del complejo de seguridad C5 en donde se reiteró que México es el único país donde los 3 niveles de gobierno trabajan de manera coordinada, gobierno del Estado, la Secretaría de Marina y Gobierno de México.

Durante la reunión de trabajo revisaron el status de los proyectos implementados para su atención como la instalación de barreras en los diversos puntos del estado, Puerto Morelos, Mahahual, Playa del Carmen, Tulum.

El Almirante Secretario señaló que Quintana Roo, México, es el único país que está trabajando en el combate de sargazo de manera coordinada, por lo que se participará en un Foro Internacional junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exponer el trabajo que se realiza para su combate.

Asimismo el Srio. Ojeda y la Gobernadora del Estado, comentaron sobre la posibilidad de que un grupo de expertos de la Marina, pudieran apoyar al estado para evaluar alternativas de proyectos que requiere Chetumal y Holbox para obras de mitigación para el impacto de las lluvias en esos municipios

La Gobernadora Mara Lezama también agradeció a la SEMAR su valioso apoyo ante la contingencia provocada por las lluvias en nuestro estado.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.