Conecta con nosotros

zslider

Estados solventan caída en el Fonden con recurso propio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- Ante la reducción de presupuesto al Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para este año, que limita la aprobación de las eventuales solicitudes de declaratorias de emergencia, los estados hacen su guardadito para enfrentar posibles afectaciones por fenómenos naturales.

Por ejemplo, el gobierno de Oaxaca instaló el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales del estado (Fondeno) con una bolsa de 30 millones de pesos para enfrentar las contingencias.

Heliodoro Díaz Escárraga, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que el Fondo tiene como objetivo la ejecución de acciones y obras para la atención de la población afectada y los daños causados a la infraestructura física estatal ocasionados por la ocurrencia de fenómenos perturbadores.

“Es la primera vez que Oaxaca cuenta con un fideicomiso de esta naturaleza, cuyo propósito será realizar acciones, estrategias y procedimientos que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan la resiliencia o resistencia de la sociedad”, manifestó.

El Fondo se abrió con 30 millones de pesos con recursos propios del estado, el cual será fortalecido anualmente con diversas aportaciones que realice la Secretaría de Finanzas, así como las que pudieran realizar dependencias y entidades estatales o federales, o bien, gobiernos municipales, personas físicas o morales, nacionales o extranjeros.

En 2018, el Fondo Nacional de Desastres tenía un presupuesto de 24 mil 644 millones de pesos, esto debido a recursos extraordinarios para paliar las afectaciones por los sismos de un año antes.

Sin embargo, los recursos aprobados para 2017 en este rubro sumaron seis mil 35 millones de pesos, mientras para 2019 la cifra aprobada fue de tres mil 644 millones, 60% menos que en 2017.

En Coahuila, en marzo pasado, el Congreso de Coahuila aprobó un decreto para que la entidad cuente con un fondo para la prevención y atención de desastres naturales, con un fondo inicial de 35 millones de pesos.

Enrique Morán Faz, secretario de Gobierno de Aguascalientes, dijo que en la entidad hay  un fondo acumulable.

Ante la disminución de recursos federales, el gobierno de Tlaxcala está realizando algunas acciones de prevención. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, José Antonio Ramírez, informó que se hicieron acciones de limpieza, desazolve de barrancas y ríos para evitar riesgos en esta temporada de lluvias.

Por su parte, Guanajuato cuenta con mil 871 millones de pesos para atender contingencias por fenómenos naturales.

La titular de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, dijo que en el tema primero van limpiar las cuentas pues parte de los recursos que les habían asignado para desastres no llegaron.

Dijo que buscan hacer mayor trabajo preventivo para que las afectaciones sean menores y así bajar los números en las declaratorias de emergencia, ya que reconoció que el estado cuenta con el mayor número de éstas.

El secretario de Protección Civil de Guerrero, César Mayares Salvador, aseguró que hasta el momento no han tenido ningún problema con el Fonden por el recorte de presupuesto que se anunció.

Dio a conocer que de acuerdo a la información que él tiene “habrá una reforma de la ley general y ahí es donde se pudiera aplicar un recorte del presupuesto” en beneficio de apoyos a desastres.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Isla Mujeres

ISLA MUJERES REFUERZA SU FUERZA POLICIAL CON NUEVA GENERACIÓN DE ELEMENTOS EN FORMACIÓN

Publicado

el

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad pública y garantizar un servicio profesional y cercano a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa con el adiestramiento de nuevos elementos policiacos.

A través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, 12 aspirantes cursan el Programa de Formación Inicial Policial, impartido por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC). El curso tiene una duración de 440 horas y se desarrolla en instalaciones recientemente rehabilitadas para ofrecer espacios dignos y funcionales.

El director Cristian Linares Gómez detalló que la capacitación incluye materias teóricas como Ética Policial, Justicia Cívica, Derechos Humanos y Redacción de Documentos, además de técnicas operativas esenciales. Estas acciones buscan consolidar un cuerpo policial capacitado, legalmente comprometido y respetuoso de los derechos humanos, en beneficio de las familias isleñas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.