Conecta con nosotros

Chetumal

Universidad de Quintana Roo, sede del XI Congreso Internacional de Mayistas

Publicado

el

CHETUMAL, 10 DE JUNIO.- Con una participación esperada de más de 400 representantes de 206 instituciones académicas mundiales de 22 países, la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), recibirá el XI Congreso Internacional de Mayistas que organiza el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

En un comunicado, se indicó que el objetivo de este encuentro es difundir y discutir los nuevos conocimientos sobre la cultura y los pueblos mayas de ayer y hoy, y se espera asistan investigadores de alto nivel académico de universidades de varios países, incluyendo a México cuyo objeto de estudio es esta cultura mesoamericana.

De acuerdo con información que se proporcionó, el congreso se desarrollará del 23 al 29 de junio, lo organizan la Secretaría estatal de Turismo y el Instituto de la Cultura y las Artes, así como de la Universidad de Quintana Roo por medio de la Dirección General de Cooperación Académica.

La institución académica, destacó que mientras en los foros sobre los mayas que se celebran en el resto del mundo predominan académicos del país organizador, en este congreso hay un buen balance de investigadores mexicanos y centroamericanos, con norteamericanos, europeos y asiáticos, así como con miembros de los pueblos mayas.

Cabe destacar que al tratarse de un congreso en cuyas sesiones pueden participar investigadores locales, se posibilita la difusión de sus contribuciones a nivel internacional y, al estar abiertas las sesiones al público, las actividades coadyuvan en la formación de docentes, guías de turistas, alumnos de la localidad y público en general.

Otro punto de importancia radica en que de este modo la UNAM reafirma los lazos universitarios con otras instituciones académicas locales y regionales e internacionales, estableciendo posibilidades para futuras colaboraciones.

Una vez acordados lo convenios oficiales de colaboración se giró la convocatoria a los mayistas del mundo y a sus instituciones. Todos aquellos que quieren participar se inscriben presentando un resumen de su comunicación, los cuales pasan por una comisión que vigila que estas intervenciones sean estrictamente académicas y no especulativas o fantasiosas.

El programa se destaca que parte relevante del congreso son las conferencias plenarias vespertinas con distinguidos mayistas.

En esta ocasión la primera plenaria será sobre la Historia Regional de Quintana Roo. La segunda, sobre los avances de nuevos proyectos de arqueología en Campeche, Quintana Roo, Belice y Guatemala.

Asimismo, la tercera conferencia presentara los avances en la lingüística y epigrafía mayas, la cuarta tratará sobre los mayas contemporáneos, y además de los antropólogos participaran mayas analistas de su propia realidad.

El congreso se inauguración con una conferencia sobre el pasado prehispánico, y se cierra con otra magistral sobre la historia moderna de Quintana Roo y un simposio sobre la constitución de Quintana Roo de 1974, con la exposición de uno de los constituyentes.

Además, se programaron sesiones de arqueología, lingüística, historia prehispánica, colonial y contemporánea, religión, medicina tradicional, antropología, física, etnología, antropología social, arte, derechos indígenas, el papel de los mayas en los estados nacionales, etnodesarrollo, políticas públicas relacionadas con los mayas, entre otras.

La historia de este Congreso comenzó hace 34 años en la ciudad de México, con  el Primer Coloquio Internacional de Mayistas organizado por el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Desde 1985, los encuentros, hoy llamados congresos, se organizan cada tres años.

Tomando en cuenta que el estado de Quintana Roo fue sede de este encuentro en 1995 en forma particularmente exitosa, porque entre otros acontecimientos logró reunir a dos grandes epigrafistas: el ruso Yuri Knórosov y la norteamericana Linda Schele.

Ambos pudieron confrontar sus aportes, siempre en la línea del fonetismo iniciada por el primero.

Fuente Infoqroo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, HUMEDAD Y CHUBASCOS: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 11 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este sábado, el estado de Quintana Roo se encuentra bajo condiciones de cielo parcialmente nublado, con temperaturas máximas que rondan los 30 a 31 grados Celsius y una sensación térmica que supera los 33 grados en varias zonas. La humedad relativa se mantiene alta, lo que intensifica la percepción de calor. Se prevén lluvias aisladas por la tarde, especialmente en áreas costeras.

🌡️ Temperaturas por municipio

  • Cancún: 31°C | Sensación térmica: 34°C
  • Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Cozumel: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Tulum: 31°C | Sensación térmica: 34°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Isla Mujeres: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 35°C
  • Benito Juárez: 31°C | Sensación térmica: 34°C

El clima de hoy en Quintana Roo se caracteriza por altas temperaturas, humedad intensa y probabilidad de lluvias aisladas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera, mantenerse hidratado y estar atento a posibles chubascos vespertinos. La sensación térmica puede superar los 35°C en zonas como Chetumal y Othón P. Blanco.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

FERIA DE LA FRONTERA SUR REVELA SU CARTELERA ARTÍSTICA Y CORONA A SU REINA ESTA NOCHE EN CALDERITAS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — Este viernes 10 de octubre, la comunidad de Calderitas será el epicentro de la emoción y la cultura con el esperado arranque de la Feria de la Frontera Sur Expofer Chetumal 2025. A partir de las 7 de la noche, Punta Catalán se vestirá de gala para recibir a cientos de asistentes en un evento que promete marcar el inicio de una celebración inolvidable.

La jornada comenzará con la revelación oficial de la cartelera artística, que incluirá a destacados talentos locales y nacionales que se presentarán durante los días de feria. La expectativa es alta, ya que Expofer se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sur del país, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Uno de los momentos más esperados será la elección de la Reina de la Feria, donde jóvenes representantes de la región competirán por el honor de portar la corona y convertirse en embajadora cultural de Chetumal. El jurado evaluará presencia, carisma y compromiso comunitario.

Como cierre estelar, se presentarán Los Cadetes de Linares de Humberto Guerrero Jr., agrupación emblemática del regional mexicano que promete encender el escenario con sus clásicos y nuevas interpretaciones.

La invitación está abierta a todo el público. Calderitas se prepara para una noche de música, tradición y orgullo local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.