Conecta con nosotros

Nacional

Presenta Semarnat lineamientos de la política ambiental del gobierno federal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- El titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Víctor Toledo, presentó los lineamientos que regirán la política ambiental de la Cuarta Transformación de México, misma que  será impulsada por la dependencia a su cargo con el firme compromiso de recuperar ambiental y socialmente cada rincón y cada célula del territorio nacional.

En un comunicado apunta una estrategia ambiental regenerativa en todo el territorio nacional; donde se apuntale la transición energética. En consecuencia, la Semarnat, junto con el Conacyt y la Secretaría de Energía, elaborará un Plan Nacional de Transición Energética.

Menciona que debido a la austeridad y la lucha contra la corrupción, la Semarnat elabora un programa que se presentará próximamente con impacto no segmentado sino integrador. Será el nuevo Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2019-2024.

La construcción de un gran acuerdo para establecer una alianza estratégica con los pueblos indígenas y comunidades campesinas, agropecuarias, forestales, pescadoras, y todos los colectivos que habitan las regiones rurales que han conservado o fomentado adecuados balances de uso y manejo de bosques, selvas, zonas áridas, lagos, ríos, manglares y costas de México.

Incentivar y fortalecer las regiones donde se cuide, proteja e impulse el patrimonio biocultural, en coordinación con la Secretaría de Cultura, con prácticas como la agroecología, la transición energética y la estricta regulación de proyectos.

El Secretario Toledo Manzur destacó que el concepto de bioculturalidad, que es muy nuevo, hoy implica una concepción totalmente novedosa en el mundo. Dijo que México es el segundo país bioculturalmente más rico, después de la India.

En la urgente búsqueda de la soberanía alimentaria, impulsaremos también un programa de agroecología,  en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), estados, municipios y otras dependencias vinculadas al sector, con especial énfasis en la defensa del maíz.

Conservar y aprovechar de forma adecuada los ecosistemas y su biodiversidad en beneficio y junto con los habitantes locales para reducir la desigualdad con el principio de producir conservando y conservar produciendo. Se impulsará la conservación comunitaria. “La biodiversidad no se puede concebir separada de las culturas originarias, y las culturas no se pueden concebir separadas de la biodiversidad”, señaló el funcionario federal, quien agregó:  “Ahí están tantos ejemplos. Solamente les señalo el caso de la Península de Yucatán, donde la presencia de los mayas tiene de 3 mil a 3 mil 500 años. Casi el 90 por ciento de la flora tiene nombre maya y uso maya, y las estrategias de aprovechamiento de la cultura maya en la Península de Yucatán es un ejemplo inmenso de manejo adecuado de los ecosistemas”.

Se impulsarán acuerdos de trabajo con colectivos de jóvenes urbanos para fomentar el desarrollo de energías renovables, reciclado, captación de agua de lluvia, transporte alternativo, agricultura urbana y periurbana, entre otros importantes procesos para la regeneración ambiental. La participación de los jóvenes es otro elemento fundamental y es algo que quizás se ha menospreciado. “Les quiero decir que Greenpeace México tiene un millón de seguidores, esto nos da la idea del potencial que existe en las ciudades, especialmente de los jóvenes universitarios y jóvenes urbanos, y hay que movilizar esta fuerza que existe en la ciudadanía”, expresó Toledo Manzur.

Se prestará atención prioritaria al tema de las pesquerías, mares y costas fomentando las experiencias de captura ecológicamente adecuadas y a las cooperativas. En México se tienen ejemplos estupendos de manejo adecuados, en Baja California o en el Caribe, frente a Sian Kaan.

Se pedirá la asesoría y opinión de los pueblos originarios y las comunidades que viven y habitan en las regiones de alta densidad biocultural del país y se considerará a los luchadores  ambientales asesinados por defender la vida al detener los proyectos mineros, hidráulicos, turísticos, agrícolas, forestales, químicos y biotecnológicos basados en el despojo de sus recursos comunitarios y ejidales que se extienden a lo largo de todo México.

La Semarnat protegerá la regeneración ambiental del país en permanente diálogo con la ciudadanía para fortalecer los procesos de intercambio de ideas, métodos y tecnologías con las comunidades y buscando, por supuesto, la cooperación internacional.

Fuente Maya Comunicación

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.