Conecta con nosotros

zslider

Se protegen contra actos terroristas; Cámara de Diputados asegura bienes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE JUNIO.- La Cámara de Diputados lanzó la licitación para el aseguramiento integral de sus bienes patrimoniales contra robo con o sin violencia, desastres naturales o siniestros y una cobertura específica para terrorismo y sabotaje.

Esto luego que en el Senado explotó una presunta bomba de fabricación casera que fue enviada a la senadora de Morena Citlalli Hernández, dentro de un falso libro.

De acuerdo con la licitación HCD/LXIV/LPN/13/2019, publicada en el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros solicitó la cobertura de todos los bienes muebles y 19 inmuebles de la Cámara de Diputados, éstos últimos valuados en tres mil 452 millones 204 mil 186.52 pesos.

Las coberturas solicitadas ascienden a más de tres mil 654 millones de pesos en caso de incendio o explosión, terremoto, erupción volcánica o riesgos hidrometeorológicos; un millón de pesos para robo con o sin violencia y asalto, otro millón de pesos para casos de terrorismo y sabotaje.

La póliza también deberá cubrir daños por explosión, huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal intencionadas y caídas de aeronaves sobre el Palacio Legislativo.

En la licitación se pide proteger también objetos raros y obras de arte de difícil o imposible reposición como documentos históricos, fotografías, murales, mapas, cerámicas y pinturas, así como cinco perros adiestrados para la búsqueda de explosivos, por un monto de 600 mil pesos.

Se aseguran contra sabotaje y terrorismo

La  póliza deberá cubrir 19 inmuebles de robo, terremotos, huelgas, vandalismo, desastres e incendio, entre otros rubros.

La Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados lanzó la licitación para el aseguramiento integral de bienes patrimoniales, muebles e inmuebles propiedad de la Cámara de Diputados, en la cual se solicitó coberturas contra robo con o sin violencia, desastres naturales o siniestros y una cobertura específica en caso de terrorismo y sabotaje.

De acuerdo con la licitación HCD/LXIV/LPN/13/2019, publicada en el portal de transparencia de la Cámara de Diputados, se solicitaron coberturas por tres mil 654 millones 425 mil 229.48 pesos en caso de incendio o explosión, terremoto, erupción volcánica o riesgos hidrometeorológicos; una más por un millón de pesos en caso de robo con o sin violencia y asalto y un millón de pesos más en caso de terrorismo y sabotaje en cualquiera de los inmuebles de los Diputados.

Esto luego de que en el Senado explotó una presunta bomba de fabricación casera, que causó heridas leves a la senadora Citlalli Hernández, de Morena, no obstante  que el Senado gastó 70 millones de pesos en sistemas de seguridad para este año.

Para los 19 inmuebles propiedad de la Cámara, 16 de ellos ubicados en Congreso de la Unión 66, uno en Candelaria de los Patos y dos en el Centro Histórico, valuados en tres mil 452 millones 204 mil 186.52 pesos, se pide coberturas por explosión, huelgas, alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal intencionadas y hasta por caídas de aeronaves encima del Palacio Legislativo.

Asimismo, se aseguraron cinco perros adiestrados para la búsqueda de explosivos por un monto de 600 mil pesos: se trata de un labrador, tres pastores belga malinois y un golden retriever, que están asegurados por 120 mil pesos cada uno por accidente, enfermedad, intoxicación, envenenamiento, parto distócico, sacrificio forzoso, robo, hurto o desaparición misteriosa.

La licitación solicita la cobertura de daños a terceros, es decir a diputados, trabajadores, empleados o servidores públicos, becarios, estudiantes, prestadores de servicio social y visitantes que, en caso de perder la vida, se afecte su salud o sufran el deterioro o la destrucción de sus bienes en hechos atribuibles a la Cámara de Diputados por hechos u omisiones no dolosos, puedan ser cubiertos por la póliza.

La póliza también deberá asegurar los objetos raros y obras de arte de difícil o imposible reposición como documentos históricos acervo de terceras personas a cargo de la Cámara de Diputados en calidad de préstamo, fotografías, murales, mapas, cerámicas y pinturas entre otros, para lo cual se solicitó un monto de 89 millones 836 mil 218.35 pesos de cobertura, además de 980 mil dólares para obras de arte valuadas en moneda extranjera.

De acuerdo con el cronograma de licitación, el 10 de junio se reciben propuestas para que dar el fallo antes de las 00:00 horas del 1 de julio, que inicia la vigencia de la póliza, la cual concluye el 31 de diciembre de 2020.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LOS “CUATRO JINETES” PARA LA GUBERNATURA EN 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La promoción de las figuras políticas en Quintana que aspiran a la gubernatura en el 2027 inició desde el 30 de septiembre de 2022, de una manera discreta entre los diferentes grupos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); hasta hace un mes, todo apuntaba a que el senador Eugenio Segura Vázquez, era el que más aparecía en redes y medios de comunicación.
Sin embargo, en solo dos semanas, la figura del director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, avanza a pasos agigantados hacia una candidatura en el 2027 en Quintana Roo, en medio de una estructura que es nombrada “los fundadores” del Movimiento.
A pesar de la campaña “negra” que le hacen sus adversarios en las redes sociales, con el famoso huachicol fiscal, su figura no mengua, al contrario, se acrecienta con cada guerra sucia; una mala estrategia de los que asesoran a los bandos contrarios, pues Rafael Marín lleva más de 30 años en Quintana Roo donde fundó sus empresas; aunado a la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero en esta carrera por la sucesión para la Gubernatura en el 2027, no solo están estas dos figuras; sino que también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tiene oportunidad de aspirar a la candidatura, pese a los comentarios que están a nivel nacional de su relación con personas no deseables en Morena, así como su falta de capacidad para la prevención del delito y atención a las causas prioritarias.
La otra presidenta municipal que tiene oportunidad de aspirar a la candidatura para la Gubernatura es la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asensio, quien con todo pronóstico avanza paso a paso en el Municipio, donde después de la catástrofe administrativa en la que Lili Campos dejó la comuna, poco a poco va saliendo de la inseguridad, la atención a la ciudadanía, la salud y los servicios públicos municipales.
Hasta ahora no veo que otra figura pueda crecer como lo han hecho estos cuatros políticos, cada uno tratando de destacar desde su trinchera, pero será su partido, una consulta y el visto bueno del poder nacional, los elementos que determinen quién se queda con la candidatura. Por lo pronto, los “garrotazos” entre ellos(as) está a todo lo que da, unos de frente y otros debajo de la mesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el próximo miércoles 08 de octubre el Congreso del Estado celebrará la Sesión Solemne para conmemorar el 51 Aniversario de la declaración de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. Pero también esto marca una fecha importante para que la administración estatal entregue este mes las leyes de ingreso y presupuesto de egresos para el 2026; acto que deberán imitar los 11 municipios, los órganos autónomos y los otros dos poderes del Estado.
Aunque no de manera oficial, pero también arranca con todo la promoción de las figuras que buscan una candidatura para la elección del 2027, sea a una diputación, presidencia municipal, diputación federal y gubernatura; aunque algunos disimularán pertenecer a un grupo vulnerable como discapacitado, indígena o de la comunidad LGBT+. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que por primera vez incluye a niños en su esquema de aplicación. La jornada comenzó el 17 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes frente a esta enfermedad prevenible.

La coordinadora Delegacional de Enfermería en Salud Pública, María Anabel Martínez Benítez, detalló que la vacuna está dirigida a estudiantes de quinto grado de primaria, menores de 11 años no escolarizados, adolescentes de 12 a 16 años sin dosis previas o con esquemas incompletos, personas que viven con VIH (quienes recibirán entre dos y tres dosis según indicación médica), y población vulnerable que haya sufrido agresión sexual, a quienes se les aplicará una dosis única.

La atención se brinda en unidades médicas del IMSS en horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y sábados de 8:30 a 14:00 horas. Martínez Benítez subrayó la relevancia de esta vacuna como medida de salud pública y exhortó a madres, padres y tutores a acudir con sus hijos.

“Acudamos, porque es muy importante esta vacuna para proteger la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.