zslider
Detecta Salud un caso importado de sarampión en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN, 1 DE JUNIO. – El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica identificó un caso de sarampión en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo. Se trata de una mujer de 50 años de edad que arribó a Quintana Roo, el 27 de mayo, en vuelo directo desde Inglaterra.
El Sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Se caracteriza por fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y manchas rojas (rash). Se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. No hay ningún tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático.
El caso detectado en Quintana Roo, se trata de una mujer que manifestó cuadro clínico con fiebre, exantema, enrojecimiento de ojos, tos y congestión nasal al momento de su arribo, por lo que tras solicitar atención médica fue ingresada al Hospital General de Playa del Carmen.
Su ingreso a la unidad hospitalaria se registró el 28 de mayo de 2019. Fue puesta en aislamiento como lo establece el protocolo y se inició el estudio del caso. Le fueron tomadas muestras y se enviaron a laboratorio para confirmación. El resultado positivo obligó a mantener bajo atención hospitalaria y en aislamiento a la paciente. Al día 01 de junio se mantiene estable.
Se activaron los protocolos de respuesta inmediata para prevenir la aparición de casos secundarios, realizando un adecuado estudio de caso, seguimiento de contactos, vacunación de personal de salud y prestadores de servicios y verificación de coberturas de vacunación la cual se encuentra al 100 por ciento en la zona de identificación. Se trata de caso importado, toda vez que la paciente manifestó síntomas de la enfermedad a su arribo a México, lo que indica que el contagio ocurrió entre 7 y 21 días previos a su llegada.
México está libre de casos autóctonos desde 1996, es decir, que el virus no circula por territorio nacional. Y el hallazgo de casos importados de sarampión demuestra la fortaleza del sistema de vigilancia epidemiológica en México.
La Organización Panamericana de la Salud indica que hasta la fecha son 12 los países que notificaron casos confirmados de sarampión en lo que va del 2019: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, México, Perú, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. No se han reportado defunciones por sarampión en la Región y adicionalmente se confirmó un caso de sarampión en una persona a bordo de un crucero que navegaba entre Aruba y Curaçao.
Acuda a su unidad médica en caso de presentar alguno de los síntomas ya descritos de la enfermedad. Es preciso recordar que la medida para prevenir el sarampión es la vacunación.

Gobierno Del Estado
MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.
Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
