zslider
SAE rematará mansiones presidenciales de Cozumel y Acapulco

COZUMEL, 21 DE MAYO.- Durante décadas, los presidentes de México y sus familias disfrutaron de al menos cinco propiedades, quintas y mansiones veraniegas en destinos turísticos, sin transparencia sobre su adscripción administrativa y presupuesto ejercido en su mantenimiento y personal.
Hoy, el titular el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez, dio a conocer que dos mansiones presidenciales, ubicadas en Acapulco y Cozumel, serán subastadas. El pasado 20 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que eran esas dos residencias, aunque no ofreció detalles sobre sus condiciones advirtió que no las visitaría en el contexto de su renuncia a usar la hoy exresidencia oficial de Los Pinos que convirtió en museo y abrió el público desde el primer día de su gobierno.
Hoy, a la conferencia de prensa matutina asistió el titular del SAE, quien anticipó que esas dos mansiones serán subastadas, aproximadamente, dentro de un mes
. “La Presidencia, tenía casa en Acapulco y Cozumel (ahora) tendrán un destino que es la sociedad y comunidades marginadas, que ahora el presidente ha renunciado a esos lujos y se van a destinar a caminos, puentes, escuelas y hospitales”, dijo.
La subasta de las mansiones presidenciales será en el mismo procedimiento de las residencias aseguradas y en poder del SAE que se estima, se realice dentro de un mes como parte de las acciones que transforman a dicha entidad gubernamental en el nuevo Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado entidad esta que, aun sin marco jurídico, el presidente y su colaborador, afirman ya está operando.
Las dos mansiones anunciadas no son las únicas. De acuerdo a registros obtenidos por Proceso a través de solicitudes de información y publicados en su edición 2199, las propiedades a las que se refirió el mandatario son la Quinta “Guerrero”, en Acapulco y la “Quinta Maya”, en Cozumel, Quintana Roo, ambas correspondientes a los inventarios de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Pero además, el Ejército posee la Quinta Allende, en San Miguel de Allende Guanajuato, también al servicio presidencial. Hay otra finca presidencial en la costera Miguel Alemán, también en Acapulco, Guerrero, que es propiedad de la secretaría de Marina (Semar). En tanto, la Oficina de la Presidencia de la República, cuenta con otra más, que lleva por nombre Quinta “Soledad Orozco”, en el rancho La Herradura, en Huixquilucan, Estado de México y que, por su ubicación y majestuosidad, podría ser equiparable al estadunidense Campo David.
En este caso, se trata de un comodato pues la familia del expresidente Manuel Ávila Camacho es su propietaria y la depositó en la Presidencia para que pudiera atender y alojar a dignatarios extranjeros.
El 2 de mayo de 2017, Proceso solicitó a la Oficina de la Presidencia de la República, la Sedena y la Semar, acceso a la información sobre las casas residenciales, quintas, fincas o cualquier bien inmueble cuyo objeto fuera el usufructo de estas por el presidente de la República. Dichas solicitudes fueron parte de una investigación periodística que acopió durante más de un año la información sobre los inventarios de los inmuebles presidenciales y de estos mismo, a fin de contrastarlos con lo que se entregara en el cambio de gobierno.
Tanto en su declaración del 20 de diciembre como en la de hoy, el presidente López Obrador sólo se ha referido a las dos residencias de Acapulco y Cozumel, sin aludir a las otras fincas veraniegas.
Fuente Proceso

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUERZA POLICIAL CON NUEVA GENERACIÓN DE ELEMENTOS EN FORMACIÓN

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad pública y garantizar un servicio profesional y cercano a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa con el adiestramiento de nuevos elementos policiacos.

A través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, 12 aspirantes cursan el Programa de Formación Inicial Policial, impartido por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC). El curso tiene una duración de 440 horas y se desarrolla en instalaciones recientemente rehabilitadas para ofrecer espacios dignos y funcionales.

El director Cristian Linares Gómez detalló que la capacitación incluye materias teóricas como Ética Policial, Justicia Cívica, Derechos Humanos y Redacción de Documentos, además de técnicas operativas esenciales. Estas acciones buscan consolidar un cuerpo policial capacitado, legalmente comprometido y respetuoso de los derechos humanos, en beneficio de las familias isleñas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 24 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 11 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 11 horas
VACÚNATE Y PROTÉGETE: YENSUNNI MARTÍNEZ ENCABEZA JORNADA DE SALUD EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN IMPULSA EL TALENTO UNIVERSITARIO CON “JÓVENES INNOVANDO EL TURISMO”
-
Playa del Carmenhace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN LANZA EL “DOG BEACH FESTIVAL” PARA IMPULSAR EL TURISMO PET FRIENDLY