Conecta con nosotros

zslider

Implican a fundación de Saúl ‘Canelo’ Álvarez en lavado de dinero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MAYO.- En el pasado fue Rafael Márquez y ahora de nuevo una figura del deporte mexicano vuelve a estar involucrada en presunto lavado de dinero. La Fundación Valor y Principio de Dar Asociación Civil, de la cual es socio el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de servir para operaciones del crimen organizado.

La acusación asegura que mediante esa A.C. se lavó dinero de Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit entre los años 211 y 2017. Al ex mandatario se le señala por presuntamente tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta fue una de las cuatro asociaciones civiles expuestas este viernes por el Departamento del Tesoro.

La relación entre e ex gobernador y el “Canelo” ya había sido de dominio públicoen el pasado. Apenas hace unos días, salieron a la luz fotografías de ambos durante el bautizo de la hija de Saúl Álvarez. El político también ha aparecido en imágenes junto a sus hijos y el boxeador, al igual que con otras figuras del deporte como Javier Hernández y Andrés Guardado.

La Fundación Valor y Principio de Dar A. C. presuntamente habría recibido aportaciones de Saúl Álvarez en el pasado. Ahora, dicha organización es acusada de ser utilizada por Roberto Sandoval para lavar dinero del narcotráfico. El Departamento del Tesoro, señaló: “Sandoval Castañeda ha participado en una serie de actividades de corrupción, como la apropiación indebida de activosestatales y el recibo de sobornos de organizaciones mexicanas de narcotráfico incluido el CJNG”.

Fuente: as

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Isla Mujeres

ISLA MUJERES REFUERZA SU FUERZA POLICIAL CON NUEVA GENERACIÓN DE ELEMENTOS EN FORMACIÓN

Publicado

el

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad pública y garantizar un servicio profesional y cercano a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa con el adiestramiento de nuevos elementos policiacos.

A través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, 12 aspirantes cursan el Programa de Formación Inicial Policial, impartido por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC). El curso tiene una duración de 440 horas y se desarrolla en instalaciones recientemente rehabilitadas para ofrecer espacios dignos y funcionales.

El director Cristian Linares Gómez detalló que la capacitación incluye materias teóricas como Ética Policial, Justicia Cívica, Derechos Humanos y Redacción de Documentos, además de técnicas operativas esenciales. Estas acciones buscan consolidar un cuerpo policial capacitado, legalmente comprometido y respetuoso de los derechos humanos, en beneficio de las familias isleñas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.