Conecta con nosotros

zslider

Admite Sheinbaum que no hay protocolo para contingencia de PM 2.5

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- El aumento de incendios forestales y quemas agrícolas, sumado a las altas temperaturas y a la prolongación de la sequía, han provocado el incremento de partículas contaminantes 2.5, comentó Claudia Sheinbaum.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que el aumento de contaminación no sólo es responsabilidad de la capital del país, sino que también compete a los estados de la zona conurbada, donde también se ha registrado aumento de siniestros.

Aunque las partículas 2.5 se miden desde 2003, cuando Sheinbaum se desempeñó como titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad, nunca se ha establecido una norma específica para medir estas partículas en contingencias ambientales.

Ante esta situación, la funcionaria se ha reunido con distintas dependencias de la capital para planear e implementar medidas que permitan proteger la salud de los habitantes de la capital.

La Jefa de Gobierno destacó que se lleva a cabo un monitoreo para detectar la posible combinación de partículas de ozono con partículas 2.5. Si esto ocurriera, se tendrían que tomar otro tipo de medidas para evitar las afectaciones a la salud de los habitantes y para disminuir la combustión.

Sheinbaum aclaró que en la pasada administración no se estableció un protocolo para tomar medidas que disminuyan las partículas 2.5, sin embargo, a partir del segundo semestre de este año se espera implementar nuevas acciones para controlar la contaminación.

A partir de la próxima semana se podrían implementar nuevas medidas de contingencia, que contemplarían el ya famoso hoy no circula, normas para el tránsito de vehículos y para la quema agrícola.

La titular del gobierno de la Ciudad de México también mencionó que está pendiente determinar si habrá clases normales los próximos jueves y viernes, por lo que se reunirá con autoridades de la Secretaría de Educación Pública local y federal para llegar a un acuerdo.

Respecto a la semifinal que se llevará a cabo entre los equipos América y León, Sheiunbaum planteó la posibilidad de cancelarlo debido a la contaminación.

Hasta el momento, el gobierno de la capital ha suspendido obras de pavimentación, bacheo y podas, pues estas acciones influyen en la emisión de partículas dañinas para el ambiente.

La Jefa de Gobierno explicó que las partículas 2.5 se producen no sólo por incendios forestales y quemas agrícolas, sino también por la combustión de automotores.

Las partículas PM 2.5 se forman en la atmósfera con contaminantes originarios como los compuestos orgánicos volátiles o los compuestos primarios, por lo que su control es difícil, además de que no tienen la misma dispersión que el ozono.

Fuente Radiofórmula

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Este domingo 14 de septiembre de 2025, falleció en Chetumal a los 91 años Jesús Martínez Ross, figura clave en la historia política de México y primer gobernador constitucional de Quintana Roo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la construcción del estado más joven del país.

Nacido en 1934 en Payo Obispo (hoy Chetumal), Martínez Ross fue abogado y activista social. En 1975 asumió la gubernatura tras la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano. Durante su mandato (1975–1981), impulsó el desarrollo institucional, la infraestructura pública y el crecimiento turístico, especialmente en Cancún, que comenzaba a consolidarse como destino internacional.

Su legado incluye la creación de organismos estatales, el fortalecimiento de la identidad quintanarroense y una visión de progreso que marcó el rumbo de la región. Tras dejar el cargo, se mantuvo activo en la vida pública, siendo reconocido como un líder cercano a la gente.

Su fallecimiento ha generado muestras de respeto y reconocimiento en todo el estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.