Conecta con nosotros

zslider

México y China firman acuerdo para exportar plátano

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- Tras una negociación que quedó estancada durante la administración federal pasada, México alcanzó un acuerdo fitosanitario para comenzar a exportar plátano hacia China.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el comisionado general adjunto de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, Zhang Jiwen, firmaron el protocolo de requisitos fitosanitarios en días pasados.

En su gira de trabajo en Beijing, el funcionario mexicano dijo que ese hecho beneficia a productores de Tabasco, Chiapas y Veracruz, principalmente, y giró instrucciones al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para iniciar la difusión entre productores nacionales.

Se espera que los interesados inscriban sus unidades de producción para ser elegibles y, después de aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en dicho protocolo, los técnicos del Senasica hagan las respectivas supervisiones a los frutos amarillos.

Con esa medida se emitirá el certificado para que su mercancía pueda comercializarse en el país asiático, lo cual se estima podría suceder antes de que concluya el presente año.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelan queMéxico produce plátano en 16 estados, con una superficie de más de 80 mil hectáreas, y muestran que Chiapas genera 30 por ciento del total de la producción nacional y le siguen Tabasco, con 26.9 por ciento, y Veracruz, con 9.3 por ciento.

Cada año se calcula una cosecha de al menos de dos millones 229 mil 519 toneladas, con un valor comercial superior a tres mil pesos por tonelada, lo que representa cerca de siete mil millones de pesos.

México ocupó el lugar 12 a nivel mundial en la producción de plátano, al contribuir con el 2.0 por ciento de la oferta mundial en 2017, de acuerdo con la Sader.

Aunado a ello, el funcionario mexicano informó que el 20 de mayo también se podría firmar el protocolo para abrir la exportación de sorgo al gigante asiático, a través de la visita de una delegación china a nuestro país.

México produce sorgo en 30 entidades federativas, con una superficie de mil 456 hectáreas, y Tamaulipas aporta 45.5 por ciento del total del cultivo y le siguen Guanajuato, con 18.3 por ciento; Sinaloa, con 6.8 por ciento, y Michoacán, con 6.1 por ciento.

Por otra parte, el titular de la Sader confió que en breve inicien las negociaciones para poder exportar vísceras de cerdo desde México y, para ello, el director en jefe del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, atenderá personalmente las visitas técnicas correspondientes de China.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.