Conecta con nosotros

zslider

En Mahahual e Xcalak, inició el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo

Publicado

el

MAHAHUAL, 13 DE MAYO.- “La definición de una bolsa de financiamiento, con recursos federales y estales, así como la incorporación de la Secretaría de Marina nos permitirá avanzar mucho más rápido de lo que hoy estamos haciendo para detener la llegada de sargazo a las playas y así mantener a nuestro destino turístico en el nivel que debe estar”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

“Hasta el momento, lo hemos estado haciendo con el presupuesto del Gobierno del Estado, que no es amplio, y con muchos temas de restricción”, añadió el gobernador de Quintana Roo al dar a conocer que se ha puesto en marcha el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo para el cuidado de las playas y la defensa de los empleos que dependen del turismo.

“Todos juntos, sociedad y gobierno, podemos avanzar más rápido en la solución de la contingencia”, precisó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín informó que el protocolo inició en las playas de Mahahual y Xcalak, con la recogida del sargazo mediante el empleo temporal y aplicando los lineamientos emitidos por las autoridades federales, como la SEMARNAT, para la protección de los recursos naturales y la conservación de la belleza de las playas.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Alfredo Arellano Guillermo dio a conocer que se trabaja en aproximadamente tres kilómetros en la zona de Mahahual y frente a la población de Xcalak, donde se han registrado los arribos más grandes de sargazo hasta el momento.

El Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo de Quintana Roo incluye dividir el litoral costero de Quintana Roo en nueve zonas y dos islas: Mahahual-Xcalak, Tulum, Akumal-Puerto Aventuras, Puerto Aventuras-Hard Rock, Playacar, zona entre muelles Playa del Carmen, muelle Ultramar-Punta Maroma, Punta Nizuc-Punta Cancún, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres.

A los trabajos de Mahahual y Xcalak se suman iniciativas de hoteleros y autoridades como las de Puerto Morelos, donde se han instalado barreras contenedoras.

Se espera que en los próximos días se dé a conocer la estrategia integral que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para atender esta contingencia, que es de largo plazo, pues el fenómeno no termina en un año.

“En las próximas semanas tendremos más apoyos y más presupuesto, y estaremos trabajando con la SEMARNAT y con la Secretaría de Marina, sumando los esfuerzos del gobierno federal para la remoción y la atención al sargazo”, explicó Arellano Guillermo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.