Nacional
Peligra brazo aéreo de lucha antinarco; pilotos no tienen asignaciones
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MARZO.- Alrededor de 70 pilotos de la Fiscalía General de la República (FGR) están, desde diciembre, sin recibir asignación y con el riesgo de perder sus trabajos ante la reducción de personal de confianza en el gobierno federal y la venta de helicópteros y aviones de la dependencia.
400 criminales o más, de delitos federales, han sido trasladados por este equipo de pilotos
Estos pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos de la FGR, que llegaron a formar parte de la flota aérea policial más grande de Latinoamérica, han trasladado hasta más de 400 criminales con delitos federales en un año, entre los que estuvieron Joaquín El Chapo Guzmán.
También, han llevado a los militares a las zonas más altas e inaccesibles de las montañas de Guerrero y Oaxaca, en las labores de erradicación de sembradíos de amapola y de mariguana; han integrado operativos para desmantelar narcolaboratorios y han hecho recorridos de vigilancia y patrullaje en las ciudades de mayor peligrosidad del país.

“Nosotros trabajamos arriesgando nuestras vidas. Una vez en un operativo de erradicación de plantíos, los criminales nos pusieron un cable escondido entre las amapolas con la intención de derribar nuestro helicóptero. Ese incidente casi acaba con nuestras vidas”, dice a Excélsior, un piloto que omite su nombre para salvaguardar su identidad.
Entre 2015 y 2017, por ejemplo, recuerda cómo lograron trasladar vía aérea a los militares hacia Reynosa, Tamaulipas, en medio de diversas operaciones, que tenían por objetivo capturar a Juan Manuel Loisa Salinas “Comandante Toro”.
“En Tamaulipas, sobre todo en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, al darle apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional, sabemos, por comunicaciones interceptadas, cómo los integrantes de los cárteles amenazaban con derribar a los helicópteros si continuábamos teniendo presencia en el lugar”, afirma.
En Tamaulipas, los pilotos también han acompañado a los soldados en el reconocimiento aéreo para localizar campamentos clandestinos, donde los criminales mantienen secuestradas a las víctimas y a migrantes.
2 estados Guerrero y Oaxaca, han sido sobrevolados de manera frecuente para destrucción de plantíos de droga
Para los pilotos, el sobrevivir a este tipo de riesgos ha sido sólo gracias a su gran experiencia, (casi el 70% de esta flota lleva más de 20 años sobrevolando plantíos de droga); a los múltiples filtros impuestos por la dependencia, como acreditar mil 500 horas de vuelo (cuando para una licencia de piloto comercial se solicitan 250), a exámenes de control de confianza y a los diversos cursos nacionales e internacionales. Algunos han entrenado en Estados Unidos, Colombia, Francia e Italia.
Hoy el futuro de pilotos de la Fiscalía está en riesgo, porque el contrato de una treintena se vence el próximo domingo 31 de marzo y nadie les ha mencionado sobre renovarlo o indemnizarlos por sus servicios de alto riesgo, de acuerdo con el abogado Rodolfo Martínez, socio de la firma Trusan & Roma.
70 pilotos aproximadamente, están en riesgo de quedarse sin trabajo. Algunos concluyen contrato este fin de semana
Tampoco los han invitado a sumarse a la Guardia Civil Nacional y en noviembre, se pusieron a la venta un helicóptero ambulancia Bell 206 y los siete helicópteros Bell UH-1H tipo militar (modelos de entre 1966 y 1971), que fueron parte de la guerra de Vietnam, y que el gobierno de Estados Unidos donó en los años 90 en el sexenio de Ernesto Zedillo, y que se argumentó en las bases de la licitación pública (PGR/DGRMSG/DAI/LP/ENA/05/2018), ya no eran bienes útiles para la PGR.
“Los pilotos en la Fiscalía no estamos de más, como mucha gente pudiera pensar. Somos un sector muy especializado, que además de ser una parte neurálgica en la guerra contra el crimen organizado, creo que nuestra experiencia es necesaria y podría ser de mucha ayuda, por ejemplo, para la vigilancia aérea de los ductos más asediados por los huachicoleros”.
Aunque la mayoría de las labores de los pilotos se han centrado en operaciones militares, también entre 2016 y 2018 fueron los responsables del traslado de órganos del Centro Nacional de Trasplantes (176 en total) a diversos hospitales de todo el país y han estado presentes en desastres naturales, como el terremoto del 19:S.
Fuente: Excélsior
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 11 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 13 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Deporteshace 21 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 21 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Chetumalhace 13 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS




















