Cancún
Otro colega más asesinado
El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado titulado ‘Asesinan al periodista sinaloense Omar Iván Camacho’, que ha continuación reproducimos:
’Encuentran cuerpo sin vida del periodista deportivo Omar Iván Camacho en Guamuchil, Sinaloa. /Su familia perdió comunicación después de la transmisión radial de un partido de beisbol. /Su cuerpo presentaba rasgos de tortura y de haber sido esposado.
Al momento de reconocer el gobierno federal fallas en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos corrió la noticia del hallazgo del cuerpo sin vida del compañero Omar Iván Camacho en la comunidad la Escalera, en Salvador Alvarado, Guamúchil, Sinaloa, como lo informamos oportunamente.
El periodista estaba desaparecido desde el domingo al finalizar la transmisión radial de la serie entre Garbanceros de Guamúchil y Diablos Rojos de Cubiri de la liga de béisbol Arturo Peimbert Camacho; a las 10:00 horas se tuvo contacto con él por última vez. Su familia declaró que intentó localizarlo sin éxito vía telefónica; se advierte que ya había sido privado de su libertad.
Después de las 19:00 horas las corporaciones policiales recibieron el reporte de la existencia del cuerpo de una persona, abajo del bajo puente de La Escalera, en la autopista Benito Juárez.
Autoridades detallaron que la causa de muerte del comunicador de 35 años fue un traumatismo craneoencefálico a causa de golpes; su cuerpo presentaba huellas de tortura y marcas de esposas en las muñecas.
Omar Camacho laboraba para una radio local de Salvador Alvarado y para el medio Évora Sports con retransmisión en TV de paga los sábados.
La Asociación de Periodistas de Sinaloa emitió un comunicado en donde exigen pasar de la retórica a los resultados; critican asimismo la ’larga cadena de impunidades, que tanto ofende y lastima’. Demandan en su documento que ’se investigue hasta las últimas consecuencias y se castigue a quienes resulten responsables’.
Periodistas sinaloenses se manifestaron en la sede de la Fiscalía General del Estado; la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio envío un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, al fiscal especial de Delitos contra la Libertad de Expresión, al gobernador Quirino Ordaz Coppel y al fiscal general de Sinaloa, Juan José Ríos Estavillo, en el que precisan que ’este nuevo suceso de violencia contra la prensa remarca el envalentonamiento de todo tipo de delincuencia a sabiendas de que ninguna autoridad, ley o brazo de la justicia los alcanzará cuando ataquen a periodistas, circunstancia que opera para el desamparo de los comunicadores y el fortalecimiento de quienes agreden al gremio’.
La Fundación Fernando Mora Gómez, afiliada a la FAPERMEX, ante la impunidad y el rezago para impartir justicia, hizo un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales, para que se haga justicia, se brinde protección a los trabajadores de los medios de comunicación y se garantice una plena libertad de expresión.
Con el asesinato de Omar Iván Camacho en Guamúchil, Sinaloa, suman 5 crímenes en lo que va del año, de acuerdo al monitoreo permanente del gremio. De 1983 a la fecha suman 310 homicidios: 272 periodistas; 3 locutores; 10 trabajadores de prensa; 13 familiares y 10 amigos de comunicadores; y 2 civiles; además de 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.
El gremio periodístico organizado de México representado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México; Asociación Nacional de Locutores de México, ANLM; y el Club Primera Plana, elevan la voz para que la autoridades de todos los niveles de gobierno garanticen el libre ejercicio de la profesión y en este caso en particular el esclarecimiento total de los hechos sangrientos.
Inician la lista de dirigentes gremiales: Por FAPERMEX, maestra Consuelo Eguía Tonella, presidenta; Por CONALIPE, licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; por el CPP, licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente, y el autor, Secretario de Desarrollo Social de FELAP.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Isla Mujereshace 24 horasPELUFEST: ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN




















