Cancún
Dan respiro delitos de alto impacto; de enero a febrero pasados

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- De enero a febrero pasados, ocho delitos de alto impacto registraron un ligero descenso luego de que en los últimos meses habían mantenido una tendencia al alza.
Este diario comparó cifras sobre homicidio doloso, secuestro, violación simple, robo a casa habitación, robo de vehículo, robo a transeúnte en vía pública, robo a negocio y extorsión disponibles en el corte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El ejercicio arrojó que mientras en el primer mes de este año sumaron 46 mil 148 carpetas iniciadas por dichos delitos en todo el país, para febrero el dato fue de 40 mil 949 indagatorias.
Aunque el descenso podría explicarse por la comparación entre meses con 31 y 28 días, el promedio diario confirma la baja, pues es, respectivamente, de mil 488 y mil 462 investigaciones iniciadas.
No obstante, estos promedios son más altos que el registrado en diciembre, primer mes de la nueva administración federal. De acuerdo con los datos del SESNSP, en ese periodo se iniciaron 43 mil 421 carpetas por los ocho delitos de alto impacto, lo que representa una media de mil 400 al día.
Además, tomando en cuenta todo el catálogo delictivo asentado en el SESNSP, el mes pasado registró más indagatorias en comparación con otros periodos similares en los últimos cuatro años. Así, la incidencia para febrero fue de 156 mil 261 en 2019; 146 mil 689 en 2018; 141 mil 537 en 2017 y 124 mil 859 en 2016.
VIOLENCIA
El jueves pasado, Excélsior adelantó que el homicidio doloso en el país cedió en febrero luego de dos meses al alza, pues se iniciaron dos mil 347 carpetas de investigación sobre dicho delito en las 32 entidades federativas. En contraste, en enero hubo dos mil 452 y en diciembre pasado el total fue de dos mil 473 carpetas.
La reducción, sin embargo, no se ve reflejada en Guanajuato, estado en el que se recrudeció la violencia ligada al crimen organizado dedicado al huachicoleo.
Con 479 casos, la entidad del Bajío encabeza el listado nacional en asesinatos en lo que va del año. Le siguen Estado de México, con 442 investigaciones, Baja California, con 418; Jalisco con 407 y Chihuahua con 307.

Fuente Exxélsior

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
