Internacional
Papa Francisco pide una solución pacífica a crisis en Nicaragua

VATICANO, 24 DE MARZO. – El Papa Francisco expresó hoy su cercanía con el pueblo nicaragüense y abogó por una solución pacífica a la crisis en Nicaragua, al término del rezo del Ángelus de este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Luego de saludar a los fieles católicos y peregrinos, el Pontífice recordó que desde el 27 de febrero, Nicaragua mantiene importantes conversaciones para resolver la grave crisis socio-política en la que se encuentra el país, ante el reciente acuerdo alcanzado para que en un plazo de 90 días sean liberados los presos políticos.
“Acompaño la iniciativa con mi oración y animo a las partes a encontrar una solución pacífica lo antes posible para el bien de todos”, indicó el líder de la Iglesia Católica, expresando su cercanía con el amado pueblo nicaragüense, según un reporte de la agencia Vatican News.
Representantes del gobierno de Nicaragua y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llevan a cabo negociaciones para buscar una solución a la crisis, bajo la mediación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del nuncio apostólico, Waldemar Stanislaw Sommertag.
Durante el rezo del Ángelus, el Obispo de Roma destacó que Dios tiene paciencia y nos ofrece la posibilidad de cambiar y progresar en el camino del bien, sin embargo, advirtió que esa posibilidad de conversión no es ilimitada: “Podemos tener gran confianza en la misericordia de Dios, pero sin abusar”.
En el marco del tercer domingo de Cuaresma, el Papa Francisco explicó la parábola del Evangelio que habla de la higuera estéril, recordando que el dueño de la higuera representa a Dios Padre y el viñador es la imagen de Jesús, mientras que la higuera es el símbolo de la humanidad indiferente y árida.
“Jesús intercede ante el Padre para favorecer a la humanidad, y le pide que le haga caso y le conceda todavía más tiempo para que puedan germinar los frutos del amor y de la justicia”, abundó el Sumo Pontífice.
Destacó que la higuera representa una existencia estéril, incapaz de entregarse, de hacer el bien. “Es símbolo de aquel que viva para sí mismo, saciado y tranquilo, adaptado a su propia comodidad, incapaz de dirigir la mirada y el corazón a aquellos que están a su alrededor y se encuentran en condiciones de sufrimiento, pobreza, abandono”.
Francisco explicó que “ante esta actitud de egoísmo y de esterilidad espiritual, se contrapone el gran amor del viticultor ante la higuera: tiene paciencia, sabe esperar, le dedica su tiempo y su trabajo. Promete al patrón que se preocupara de forma especial de aquel árbol infeliz”.
“Este símil manifiesta la misericordia de Dios, que nos deja un tiempo para la conversión. Todos nosotros tenemos necesidad de convertirnos, de dar un paso adelante, y la paciencia de Dios, su misericordia, nos acompaña en ello. A pesar de la esterilidad, que en ocasiones marca nuestra existencia, Dios tiene paciencia y nos ofrece la posibilidad de cambiar”, indicó.
En el tiempo de Cuaresma, subrayó, el Señor nos invita a la conversión. Cada uno de nosotros debe sentirse interpelado por esta llamada, “corrigiendo aquello que se deba corregir en su vida, en su manera de pensar, actuar y vivir las relaciones con el prójimo”.
Al mismo tiempo, “debemos imitar la paciencia de Dios que tiene confianza en la capacidad de todos nosotros de poder levantarnos y retomar el camino”, concluyó el Papa.
Por Notimex

Internacional
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.
La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.
El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.
Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 17 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Chetumalhace 24 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 17 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Viralhace 24 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 17 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 17 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7