Chetumal
Aprueban acuerdo de Candy Ayuso para prevenir y erradicar violencia entre estudiantes
CHETUMAL, 20 DE MARZO.- Con la finalidad de evitar y reducir la violencia dentro y fuera de los planteles educativos, el pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, aprobó el Punto de Acuerdo de la diputada Candy Ayuso Achach y el diputado Eduardo Martínez Arcila, para que se instale el Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre Estudiantes del estado de Quintana Roo.
“Es claro que la violencia escolar es un problema social, que trae consecuencias para el buen desarrollo físico, psíquico, y social de los niñas y niños agredidos, disminuye su autoestima; les genera sentimientos de miedo, vergüenza, debilidad y frustración; les provoca una baja en su rendimiento escolar; marginación, desinterés por el trabajo”, señaló la diputada Ayuso Achach.
Por lo cual, sometió ante el congreso, que se instale de manera urgente el Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre Estudiantes, mismo que aprobó por unanimidad.
La iniciativa también propone que solicite que se implemente el Registro Estatal para el Control de la Violencia entre Estudiantes, mismo que deberá contener detalladamente las estadísticas de los casos de violencia en el entorno escolar que tengan lugar en el Estado y que servirá como base para la elaboración de un informe anual sobre la violencia entre estudiantes.
La violencia en el ámbito escolar es una realidad que deniega cada día a millones de niños y jóvenes el derecho humano fundamental de la educación. Lamentablemente, este tipo de violencia forma parte de la realidad cotidiana de las instituciones educativas.
El aula escolar se considera un espacio de construcción de identidades, sin embargo, lo que sucede en éstas es un reflejo de lo que sucede afuera, ya sea en las relaciones familiares, en las calles, en la comunidad, en el país. Por lo tanto, las interrelaciones que se dan entre el alumnado, se producen y reproducen a partir de las experiencias previas de cada uno en relación con el mundo externo, pero también con lo subjetivo del grupo.
Añadió, Ayuso Achach, que la violencia dentro y fuera de las aulas ha sido difundida con mayor celeridad debido a varios casos propagados en las redes sociales y los canales de videos por internet, y por la televisión, dando cuenta de la violencia que se vive al interior de las aulas educativas, situación que ha generado una gran preocupación en la sociedad mexicana.
En un primer término, se le solicitó a la Secretaría de Educación que instale el Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo, como un órgano plural especializado y multidisciplinario en temas de convivencia entre estudiantes, al que le corresponde realizar diagnósticos en materia de violencia entre estudiantes, elaborar estadísticas, indicadores e informes que formulen propuestas y recomendaciones de actuación, que contribuyan a mejorar las acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar el fenómeno de violencia entre estudiantes.
Asimismo, la Secretaría de Educación del Estado de acuerdo a sus atribuciones enmarcadas en la Ley en mención, deberá de establecer y coordinar la política estatal contra la violencia entre estudiantes así como realizar el diseño e implementación del Modelo Único de Atención Integral que primero deberá identificar la problemática, determinar las prioridades, orientará y canalizará, brindará acompañamiento, dará seguimiento y habrá una intervención educativa, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
Chetumal
INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.
Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo, 8 de noviembre de 2025 – Este sábado, el estado de Quintana Roo se verá influenciado por una vaguada en niveles medios de la atmósfera y un canal de baja presión en el sureste del país, lo que provocará chubascos con posibles descargas eléctricas en gran parte de la región. El ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe mantendrá un ambiente cálido y húmedo, con cielo parcialmente nublado y baja probabilidad de sol sostenido.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 32 °C, mientras que la sensación térmica podría superar los 35 °C en zonas costeras y urbanas. La humedad relativa se mantiene alta, rondando el 78%, lo que intensifica la percepción de calor.
MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO: TEMPERATURA Y SENSACIÓN TÉRMICA
- Cancún: 31 °C / Sensación térmica: 35 °C
- Playa del Carmen: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Cozumel: 29 °C / Sensación térmica: 33 °C
- Tulum: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 30 °C / Sensación térmica: 33 °C
- Chetumal: 31 °C / Sensación térmica: 36 °C
- Isla Mujeres: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Bacalar: 30 °C / Sensación térmica: 35 °C
- José María Morelos: 30 °C / Sensación térmica: 33 °C
- Lázaro Cárdenas: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Puerto Morelos: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Solidaridad: 30 °C / Sensación térmica: 34 °C
- Othón P. Blanco: 31 °C / Sensación térmica: 36 °C
- Benito Juárez: 31 °C / Sensación térmica: 35 °C
CONCLUSIÓN
El día se perfila cálido, húmedo y con lluvias intermitentes, por lo que se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles tormentas eléctricas. Las condiciones son ideales para actividades bajo techo o con protección solar, especialmente en zonas costeras donde la sensación térmica será más intensa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 20 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 19 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 19 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 19 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
-
Chetumalhace 19 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA




















