Cancún
El equilibrio territorial permitirá disminuir la desigualdad: Carlos Joaquín

CANCÚN, 19 DE MARZO.- El gobernador Carlos Joaquín propuso tres líneas básicas de acción para disminuir la desigualdad en Quintana Roo: el equilibrio territorial en las regiones, la vinculación de la población rural y semi-rural con la urbana, y el desarrollo sostenible en el proceso de planeación del desarrollo territorial con visión de largo plazo.
Durante el Foro Estatal Quintana Roo para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el gobernador Carlos Joaquín consideró que la distribución óptima del desarrollo en las regiones norte, centro y sur del estado debe ser motivo de amplia y profunda discusión para cerrar las brechas de la desigualdad y dar a la gente más y mejores oportunidades para vivir mejor.
Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa el desarrollo económico del sur con el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, que este año tiene una inversión autorizada de 35.5 millones de pesos para el programa de aceleración de empresas micro-industriales y de servicios del sur de Quintana Roo, y el Programa de Fomento al Desarrollo Industrial.
Se impulsa también con el incremento de vuelos y rutas aéreas a Chetumal, que tan sólo en el primer bimestre de este año creció 2.1 por ciento en pasajeros y más de un 300 por ciento en carga, de acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
“El fortalecimiento del sur implica que sigan llegando más inversiones que nos consoliden como potencia turística regional; en la zona sur, Chetumal, Bacalar, Mahahual, Calderitas, Xul Ha y Huay Pix tienen capacidad de ofertar más de tres mil 600 cuartos en 199 hoteles y eco-villas”, explicó Carlos Joaquín.
En la apertura del foro, Carlos Joaquín expresó que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los sectores y todas las personas del país. “No es deber de alguien solo, se trata de una expresión colectiva para que entre todos podamos construir un mejor país. Por eso, en estos tiempos de democracia por los que estamos transitando, cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad debe aportar su mejor contribución”, afirmó.
Dijo que Quintana Roo reafirma a nivel nacional el liderazgo turístico como fuente de un crecimiento sostenido y sostenible, y aseguró que no se debe olvidar que también se han ocasionado grandes desequilibrios medioambientales y sociales como contaminación, uso irracional de los recursos, explotación forestal, cambios de uso de suelo, alta concentración demográfica en algunas ciudades, altos niveles de inmigración, informalidad, nuevas zonas marginales y baja diversificación productiva.
“Tal situación ha llevado a la división social. Al privilegiarse la construcción de zonas hoteleras y zonas habitacionales de clase media y de altos ingresos, se han excluido a los estratos más pobres de la sociedad, lo cual ha llevado a la formación de zonas carentes de servicios urbanos y equipamientos básicos, cuyos habitantes quedan excluidos de la integración económica y social de la región”, citó Carlos Joaquín.
En el foro, el secretario de Turismo Miguel Ángel Torruco Marqués presentó el Sistema Nacional de Planeación Democrática y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo para dar inicio a las mesas-paneles con los ejes de Seguridad y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.

Posterior a la presentación de los tres ejes se entregó un reconocimiento al gobernador del Estado así como a los expositores de los ejes en los que se basa el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
En el presídium, estuvieron la presidenta municipal de Benito Juárez María Elena Lezama Espinoza; el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente del Congreso del Estado; el magistrado José Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Simón Levy Dabbah, subsecretario de Planeación y Política Turística, y Francisco López Mena, secretario de Gobierno.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 22 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 22 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 22 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO