Nacional
Se revocarán lineamientos para mariguana medicinal; Salud argumenta corrupción y fácil acceso a menores
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO.- La Secretaría de Salud (SSA) anunció que buscará revocar los lineamientos sobre el uso medicinal y científico de la mariguana, emitidos en el gobierno anterior, pues argumenta que se presentaron presuntos casos de corrupción en el manejo de medicamentos, así como una reglamentación “limitada y laxa” que permite a menores y jóvenes acceder a ellos.
En su primera comparecencia en el Senado de la República, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que los lineamientos para regular la mariguana con fines médicos contravienen artículos de la Ley General de Salud e incluso de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación.
“No se completaron muchas de las necesidades que se requieren para cumplir el registro y para el uso y para la regulación de trabajo al aceptar nuevo producto, un nuevo medicamento y más aún cuando esto se tiene que precisar para su uso medicinal y no dejarlo abierto”, dijo Alcocer Varela.
Señaló que esto repercute en la salud pública, porque permite que niños y jóvenes accedan con facilidad diversos productos elaborados con cannabis.
“Es escalofriante ver cómo en algunos lugares cada vez mayores, como ejemplo, hay gomitas con cannabis, y las gomitas a cualquier niño les gusta, les atrae y las comen y si hay algo que no se puede discutir es que, a la edad de los niños, jóvenes, adolescentes, esto es totalmente perjudicial para la salud”, declaró.
En octubre pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó jurisprudencia para el uso lúdico o recreativo de la mariguana en México, pero con la aclaración de que los consumidores no podrán vender ni distribuir el cannabis a terceras personas.
Con esa declaración, la Corte declaró inválidos los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, que prohíben “sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y adquirir” de forma legal la semilla de la cannabis, para uso personal.
Estos artículos, argumentaron los ministros,
“violan los derechos humanos a la dignidad, pluralismo, personalidad, propia imagen, libertad personal y corporal”.
Posteriormente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y sus derivados, que incluye regulación para fines médicos y científicos.
El actual secretario de Salud dijo que también analizan interponer denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por una presunta red de corrupción de servidores públicos y usuarios que operaba en la Cofepris, que incidió en la regulación de algunos medicamentos, incluida la mariguana para uso medicinal.
El funcionario argumentó que en el caso de la cannabis y otras acciones de validación de medicamentos se encontraron pasos duplicados, que requieren ser revisados, derivados de una supuesta red de corrupción en la que presuntamente participaron funcionarios y usuarios.
“Se han metido intereses tanto de funcionarios como de usuarios, hay que verlo como tal”, dijo Alcocer Varela y agregó que “lo de la mariguana es un ejemplo, la regulación sí, y eso lo saben incluyendo las autoridades salientes que se hizo a unos días de terminar noviembre y desde luego en ese contexto fue medio atropellada”.
Aclaró que cuando se tengan los elementos necesarios se presentarán ante la Fiscalía General de la República las denuncias por presuntos hechos de corrupción en este ramo.
Además, llamó al Congreso de la Unión a avanzar en la iniciativa presentada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en materia de producción, uso y distribución de mariguana.
Fuente: López Dóriga Digital
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















