Conecta con nosotros

Nacional

Condena ONU asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO. – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio del periodista y expresó que “éste y los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente.

Sólo de esa manera se podrá enviar un mensaje claro de respaldo a quienes ejercen el periodismo. La eficaz y completa investigación de este crimen debe incluir como una de sus líneas de investigación la posible vinculación con la actividad periodística del señor Barroso”, sostuvo.

Apuntó que el homicidio de Barroso sería el cuarto ataque grave contra periodistas y medios de comunicación de Sonora en lo que va del año y el cuarto periodista asesinado en 2019 en México.

Al expresar condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas de Barroso, Jarab advirtió que “las agresiones contra periodistas restringen en la práctica el derecho de toda la sociedad a recibir información plural.

Por ello es necesario que, junto a la investigación, se implementen medidas adecuadas de protección para la familia y colegas del señor Barroso y se adopten medidas de prevención de nuevos ataques contra la libertad de expresión en Sonora”, subrayó.

Recordó que Barroso tenía una larga trayectoria periodística, dirigía el portal digital Red 653, lideraba el programa San Luis Hoy en la emisora 91.1 FM Río Digital y publicaba colaboraciones en otros medios como columnas de opinión en el semanario Contraseña.

La noche del 15 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, Barroso se encontraba en su domicilio en San Luis Río Colorado, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego; aunque logró pedir auxilio y fue trasladado a un hospital, falleció por las heridas recibidas.

A continuación la carta de condena:

Estimados periodistas, miembros de la sociedad civil y contrapartes participaron:

A continuación encontraremos el comunicado de prensa a través del cual la ONU-DH México condena el asesinato del periodista Santiago Barroso en San Luis Río Colorado, Sonora, ocurrido la noche de ayer.

Como ya saben, también lo pueden encontrar en nuestras redes sociales, Fb: OnudhMexico y Tw: ONUDHmexico . Asimismo, aquí es posible descargar la versión en PDF .

Agradecemos de antemano su interés y difusión.

Saludos cordiales,

Gabriela Gorjón / Cornelio Merlín Cruz


La ONU-DH condena el asesinato del periodista Santiago Barroso en San Luis Río Colorado, Sonora

Ciudad de México, 16 de marzo de 2019 – Oficina del Estado de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, en San Luis Río Colorado, Sonora. La noche del 15 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, el señor Barroso se encuentra en su domicilio, en San Luis Río Colorado, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego. A pesar de que el señor Barroso se redirigió por las heridas recibidas.

El señor Barroso tenía una larga trayectoria periodística, dirigía el portal digital Red 653, lideraba el programa San Luis Hoy en la emisora ​​91.1 FM Río Digital y publicaba colaboraciones en otros medios como columnas de opinión en el semanario Contraseña.

Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio del periodista y dijo que “los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente”. Sólo de esa manera se podrá enviar un mensaje. La investigación eficaz y completa de este crimen debe incluirse como una línea de líneas de comunicación la posible vinculación con la actividad periodística del señor Barroso “.

El homicidio del señor Barroso sería el cuarto ataque grave contra periodistas y medios de comunicación de Sonora en lo que El año y el cuarto periodista asesinado en 2019 [1] en México. En 2018, la ONU-DH informó el asesinato de al menos 12 periodistas y la desaparición de otro [2] .

El señor Jarab recordó que “las agresiones contra los periodistas se restringen en la práctica”. “Por lo tanto, es necesario que, junto a la investigación, se implementen medidas de protección para la familia y colegas del señor Barroso y se adopten medidas de prevención de nuevos ataques contra la libertad de expresión en Sonora”.

Finalmente, la ONU-DH Sus condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas del señor Santiago Barroso.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, contáctese con Gabriela Gorjón Salcedo, Oficial de Información
Tel: +5255 5061 6374, cel. +52 1 55 5438 1729 / ggorjon@ohchr.org

ONU-DH México, www.hchr.org.mx, síguenos en las redes sociales:
Facebook: OnudhMexico
Twitter: @ONUDhmexico
Instagram: @onudh_mx
Canal de YouTube: ONUDHMexico
Índice universal de los DD HH: http://uhri.ohchr.org/es/

[1] José Rafael Murúa Manríquez, el 19 de enero en Mulegé, Baja California Sur; Jesús Eugenio Ramos Rodríguez, el 9 de febrero en Emiliano Zapata, Tabasco; Reynaldo López, el 16 de febrero, en Hermosillo, Sonora; y Santiago Barroso Alfaro, el 15 de marzo en San Luis Río Colorado, Sonora.
[2]Las y los periodistas asesinados en 2018 son: Carlos Domínguez Rodríguez, el 13 de enero en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Pamela Montenegro del Real, el 5 de febrero en Acapulco, Guerrero; Leobardo Vázquez Atzin, el 21 de marzo en Gutiérrez Zamora, Veracruz; Juan Carlos Huerta Gutiérrez, el 15 de mayo en Villahermosa, Tabasco; Héctor González, el 29 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas; María del Sol Cruz Jarquín, el 2 de junio en Juchitán, Oaxaca; José Guadalupe Chan Dzib, el 29 de junio en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; Rubén Pat, el 24 de julio en Playa del Carmen, Quintana Roo; Mario

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.