Nacional
Condena ONU asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO. – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio del periodista y expresó que “éste y los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente.
Sólo de esa manera se podrá enviar un mensaje claro de respaldo a quienes ejercen el periodismo. La eficaz y completa investigación de este crimen debe incluir como una de sus líneas de investigación la posible vinculación con la actividad periodística del señor Barroso”, sostuvo.
Apuntó que el homicidio de Barroso sería el cuarto ataque grave contra periodistas y medios de comunicación de Sonora en lo que va del año y el cuarto periodista asesinado en 2019 en México.
Al expresar condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas de Barroso, Jarab advirtió que “las agresiones contra periodistas restringen en la práctica el derecho de toda la sociedad a recibir información plural.
Por ello es necesario que, junto a la investigación, se implementen medidas adecuadas de protección para la familia y colegas del señor Barroso y se adopten medidas de prevención de nuevos ataques contra la libertad de expresión en Sonora”, subrayó.
Recordó que Barroso tenía una larga trayectoria periodística, dirigía el portal digital Red 653, lideraba el programa San Luis Hoy en la emisora 91.1 FM Río Digital y publicaba colaboraciones en otros medios como columnas de opinión en el semanario Contraseña.
La noche del 15 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, Barroso se encontraba en su domicilio en San Luis Río Colorado, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego; aunque logró pedir auxilio y fue trasladado a un hospital, falleció por las heridas recibidas.
A continuación la carta de condena:
Estimados periodistas, miembros de la sociedad civil y contrapartes participaron:
A continuación encontraremos el comunicado de prensa a través del cual la ONU-DH México condena el asesinato del periodista Santiago Barroso en San Luis Río Colorado, Sonora, ocurrido la noche de ayer.
Como ya saben, también lo pueden encontrar en nuestras redes sociales, Fb: OnudhMexico y Tw: ONUDHmexico . Asimismo, aquí es posible descargar la versión en PDF .
Agradecemos de antemano su interés y difusión.
Saludos cordiales,
Gabriela Gorjón / Cornelio Merlín Cruz


La ONU-DH condena el asesinato del periodista Santiago Barroso en San Luis Río Colorado, Sonora
Ciudad de México, 16 de marzo de 2019 – Oficina del Estado de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, en San Luis Río Colorado, Sonora. La noche del 15 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, el señor Barroso se encuentra en su domicilio, en San Luis Río Colorado, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego. A pesar de que el señor Barroso se redirigió por las heridas recibidas.
El señor Barroso tenía una larga trayectoria periodística, dirigía el portal digital Red 653, lideraba el programa San Luis Hoy en la emisora 91.1 FM Río Digital y publicaba colaboraciones en otros medios como columnas de opinión en el semanario Contraseña.
Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, condenó el homicidio del periodista y dijo que “los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente”. Sólo de esa manera se podrá enviar un mensaje. La investigación eficaz y completa de este crimen debe incluirse como una línea de líneas de comunicación la posible vinculación con la actividad periodística del señor Barroso “.
El homicidio del señor Barroso sería el cuarto ataque grave contra periodistas y medios de comunicación de Sonora en lo que El año y el cuarto periodista asesinado en 2019 [1] en México. En 2018, la ONU-DH informó el asesinato de al menos 12 periodistas y la desaparición de otro [2] .
El señor Jarab recordó que “las agresiones contra los periodistas se restringen en la práctica”. “Por lo tanto, es necesario que, junto a la investigación, se implementen medidas de protección para la familia y colegas del señor Barroso y se adopten medidas de prevención de nuevos ataques contra la libertad de expresión en Sonora”.
Finalmente, la ONU-DH Sus condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas del señor Santiago Barroso.
FIN
Para más información y solicitudes de prensa, contáctese con Gabriela Gorjón Salcedo, Oficial de Información
Tel: +5255 5061 6374, cel. +52 1 55 5438 1729 / ggorjon@ohchr.org
ONU-DH México, www.hchr.org.mx, síguenos en las redes sociales:
Facebook: OnudhMexico
Twitter: @ONUDhmexico
Instagram: @onudh_mx
Canal de YouTube: ONUDHMexico
Índice universal de los DD HH: http://uhri.ohchr.org/es/
[1] José Rafael Murúa Manríquez, el 19 de enero en Mulegé, Baja California Sur; Jesús Eugenio Ramos Rodríguez, el 9 de febrero en Emiliano Zapata, Tabasco; Reynaldo López, el 16 de febrero, en Hermosillo, Sonora; y Santiago Barroso Alfaro, el 15 de marzo en San Luis Río Colorado, Sonora.
[2]Las y los periodistas asesinados en 2018 son: Carlos Domínguez Rodríguez, el 13 de enero en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Pamela Montenegro del Real, el 5 de febrero en Acapulco, Guerrero; Leobardo Vázquez Atzin, el 21 de marzo en Gutiérrez Zamora, Veracruz; Juan Carlos Huerta Gutiérrez, el 15 de mayo en Villahermosa, Tabasco; Héctor González, el 29 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas; María del Sol Cruz Jarquín, el 2 de junio en Juchitán, Oaxaca; José Guadalupe Chan Dzib, el 29 de junio en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; Rubén Pat, el 24 de julio en Playa del Carmen, Quintana Roo; Mario
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















