Nacional
Proveedores del IMSS ganan millones, pero no aseguran ni pagan cuotas de sus empleados

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MARZO.- Diez de los principales proveedores de medicamentos y equipo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tienen trabajadores registrados ante este organismo para recibir servicios de salud y prestaciones, reveló este viernes el director, Germán Martínez, en comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado.
Grupo Fármacos Especializados, empresa que acaparó el 35% de compras del sector salud durante el sexenio pasado, sólo paga cuotas obrero-patronales por un empleado registrado ante el IMSS. Lo mismo los otros dos principales proveedores, Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa), que también tienen únicamente un trabajador inscrito.
Apenas el pasado miércoles, Presidencia publicó una lista de las empresas que concentraron el 80% de contratos de este sector, tras criticar que se recurre a los mismos proveedores pero en los hospitales y clínicas no hay abasto suficiente.
En lo expuesto por Martínez este viernes hay otros grandes distribuidores de medicinas que no reportan ante el IMSS a ningún trabajador: Comercializadora Pentamed, Savi Distribuciones y Casa Marzam. Sobre esta última, una investigación de Mexicanos contra la Corrupcióndescubrió que sus ventas se incrementaron a más de 500 millones en tres años a partir de que el papá de uno de sus dueños formó parte del Consejo Técnico del Instituto.TE PUEDE INTERESAR
La lista exhibida por el director del IMSS la completan Ralca, con dos trabajadores inscritos; Comercializadora de Productos Institucionales (CPI), Compañía Internacional Médica (Cinsa), y Pego, con un solo empleado cada una.
“Estamos nosotros en un ejercicio inicial, esas son las empresas que licitan, vamos a profundizar la auditoría, vamos a profundizar a subcontratistas, vamos a profundizar hacia terceros. No necesariamente esto implica… pero nosotros queremos saber si hay una subestimación en la cuota obrero-patronal de nuestros propios proveedores: estos son los que se presentan a las licitaciones”, señaló Martínez.
Empresas, gobiernos y universidades deudores
En su comparecencia por los primeros 100 días del gobierno, el funcionario también habló de la necesidad de sanear las finanzas del organismo, que tiene más de 50 mil millones de pesos en litigios, 23 mil de ellos, en deudas y omisiones de pagos de distintos entes públicos y privados.
Uno de los mayores deudores privados es Oceanografía, contratista de Pemex que en 2014 se vio implicada en un fraude millonario pero ya fue reestablecida a su dueño, Armando Yáñez, que debe 482 millones. También una filial de esta misma empresa, Mano de Obra Calificada del Golfo SC, que debe 324 millones.
La mayor deuda individual es de Compañía Mexicana de Aviación, quebrada en 2010, que quedó a deber al IMSS 598 millones de pesos. Otra empresa de las más endeudadas es Desarrolladora de Casas de Noroeste Homex SA de CV, con 433 millones de pesos por pagar.
Entre los deudores públicos, Martínez destacó a tres gobiernos: el municipio de Carmen, Campeche, debe 401 millones de pesos; el gobierno del Estado de Michoacán, 304 millones; y en tercer lugar, el municipio de Ensenada, Baja California, con 215 millones de pesos.
En cuanto a universidades, la Universidad de Nayarit es la primera, con un saldo por pagar de 509 millones de pesos; la Universidad Autónoma de Morelos, con 302 millones; y el Colegio de Bachilleres del estado de Zacatecas, 124 millones de pesos.
Fuente: Vanguardia

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 16 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 13 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 15 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 13 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD