Conecta con nosotros

Cancún

“Moda” de drogas entre adolescentes deja a Quintana Roo en alerta

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE MARZO.- Playa del Carmen y Cancún se ubican entre las primeras cinco ciudades del país con más adictos menores y adolescentes al alcohol y mariguana, así como a la “nueva moda” de consumo de jarabes y tranquilizantes, y empieza a haber brotes de niños con un uso muy alto, reveló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Lilliam Negrete Estrella.

Cuando se escucha hablar de adicciones, posiblemente se piense en drogas como la cocaína, el crack (coca cocinada), la heroína, la mariguana, el alcohol o el tabaco, y pocas veces se asocian con medicamentos; el uso abusivo, un problema que está creciendo.

A nivel nacional, “los casos fatales de sobredosis de medicamentos de venta con y sin receta están aumentando, y los medicamentos con estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o ambos, son incluso la droga preferida en muchos casos y no se consumen en sustitución de otras sustancias”, de acuerdo con la sicóloga de profesión.

De acuerdo a los datos más recientes disponibles, los de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 2012, el número de personas que había usado drogas médicas de manera abusiva al menos una vez, era de 845 mil 561, de los que 399 mil 847 eran hombres y 445 mil 714 mujeres, de entre 12 y 65 años.

Las cifras, según el mismo estudio, son equiparables a las reportadas para el consumo de cocaína: habían consumido cocaína 857 mil 766 personas; es decir, una diferencia de apenas 12 mil 205 personas.

Lilliam Negrete sostuvo que el problema del abuso de sustancias farmacológicas es complejo, y aunque los motivos son múltiples, todos tienen las mismas consecuencias desafortunadas: casi todos los medicamentos no son dañinos si se les administra bajo estricto control médico y para que incluso los efectos secundarios sean los mínimos posibles.

“Hay medicamentos que al igual que las drogas provocan distintas alteraciones: placer, euforia, somnolencia, vigor, tranquilidad, calma, bienestar, pero también debilitan física y mentalmente, causan trastornos en el funcionamiento normal de distintos órganos y sistemas del cuerpo, y su abuso puede poner en riesgo la calidad de y la vida misma.”

Y un dato muy agresivo: quienes se inyectan heroína, fuman tabaco o beben alcohol de manera rutinaria conocen los graves peligros a los que se exponen; sin embargo, es muy posible que los adictos a un medicamento no sepan de las graves consecuencias del abuso.

“Los analgésicos, anestésicos, estimulantes y sedantes son medicamentos cuyo consumo excesivo puede conducir a una adicción tan peligrosa como la de las drogas y el alcohol.”

Dependencia


En tanto, Alfredo Hatchett Anaya, coordinador de Tratamiento y Rehabilitación del CIJ-Cancún, señaló que entre los medicamentos de los que más se abusa están los analgésicos “porque ayudan a calmar el dolor”.

Los primeros accesibles a todos fueron las famosas aspirinas o tabletas de ácido acetilsalicílico, que revolucionaron el uso de los medicamentos y que se comenzaron a obtener con mayor facilidad. Al inicio se administraban bajo supervisión médica: luego comenzó a venderse sin receta y al alcance de cualquiera que sintiera que la necesitaba.

“Uno de los problemas que ha suscitado el fácil acceso es que la autorreceta al sentir dolor. Pero es la manera que tiene el cuerpo de avisarnos que algo anda mal en el organismo; si nos quitamos el dolor de cabeza con un analgésico y éste no se debe a algo circunstancial como el cansancio o estrés, puede ocurrir que la causa sea más grave.”

El uso indiscriminado de medicamentos puede llevar a que cada vez se necesite una cantidad mayor, lo que conduce a la tolerancia al medicamento, y hay quienes con el tiempo van requiriendo una dosis mayor en periodos cada vez más cortos: su cuerpo se acostumbró a la sustancia y requiere cada vez más cantidad para alcanzar el efecto deseado.

Los analgésicos opiáceos incluyen morfina y codeína, y deben consumirse por prescripción médica, pues si no pueden provocar una fuerte adicción. Ambas sustancias actúan sobre el sistema nervioso y el cerebro provocando euforia, pero a dosis altas causan depresión respiratoria, y jamás deben consumirse con alcohol.

“Junto a los analgésicos vienen los anestésicos, cuyo abuso produce alucinaciones y amnesia, y pueden ocasionar una gran relajación que podría convertirse en una pérdida del control muscular, incluso del aparato respiratorio, y matar a quien la consuma sin medida.”

La directora del CIJ en Cancún presentó el manual Lo que hay que saber sobre drogas, una herramienta dirigida los medios para que “puedan hacer un trabajo preventivo eficaz, concreto y que además, basado en un método científico, proporcionen a la población información adecuada y actualizada”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.

La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.

Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.