Conecta con nosotros

Cancún

“Moda” de drogas entre adolescentes deja a Quintana Roo en alerta

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE MARZO.- Playa del Carmen y Cancún se ubican entre las primeras cinco ciudades del país con más adictos menores y adolescentes al alcohol y mariguana, así como a la “nueva moda” de consumo de jarabes y tranquilizantes, y empieza a haber brotes de niños con un uso muy alto, reveló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Lilliam Negrete Estrella.

Cuando se escucha hablar de adicciones, posiblemente se piense en drogas como la cocaína, el crack (coca cocinada), la heroína, la mariguana, el alcohol o el tabaco, y pocas veces se asocian con medicamentos; el uso abusivo, un problema que está creciendo.

A nivel nacional, “los casos fatales de sobredosis de medicamentos de venta con y sin receta están aumentando, y los medicamentos con estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o ambos, son incluso la droga preferida en muchos casos y no se consumen en sustitución de otras sustancias”, de acuerdo con la sicóloga de profesión.

De acuerdo a los datos más recientes disponibles, los de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 2012, el número de personas que había usado drogas médicas de manera abusiva al menos una vez, era de 845 mil 561, de los que 399 mil 847 eran hombres y 445 mil 714 mujeres, de entre 12 y 65 años.

Las cifras, según el mismo estudio, son equiparables a las reportadas para el consumo de cocaína: habían consumido cocaína 857 mil 766 personas; es decir, una diferencia de apenas 12 mil 205 personas.

Lilliam Negrete sostuvo que el problema del abuso de sustancias farmacológicas es complejo, y aunque los motivos son múltiples, todos tienen las mismas consecuencias desafortunadas: casi todos los medicamentos no son dañinos si se les administra bajo estricto control médico y para que incluso los efectos secundarios sean los mínimos posibles.

“Hay medicamentos que al igual que las drogas provocan distintas alteraciones: placer, euforia, somnolencia, vigor, tranquilidad, calma, bienestar, pero también debilitan física y mentalmente, causan trastornos en el funcionamiento normal de distintos órganos y sistemas del cuerpo, y su abuso puede poner en riesgo la calidad de y la vida misma.”

Y un dato muy agresivo: quienes se inyectan heroína, fuman tabaco o beben alcohol de manera rutinaria conocen los graves peligros a los que se exponen; sin embargo, es muy posible que los adictos a un medicamento no sepan de las graves consecuencias del abuso.

“Los analgésicos, anestésicos, estimulantes y sedantes son medicamentos cuyo consumo excesivo puede conducir a una adicción tan peligrosa como la de las drogas y el alcohol.”

Dependencia


En tanto, Alfredo Hatchett Anaya, coordinador de Tratamiento y Rehabilitación del CIJ-Cancún, señaló que entre los medicamentos de los que más se abusa están los analgésicos “porque ayudan a calmar el dolor”.

Los primeros accesibles a todos fueron las famosas aspirinas o tabletas de ácido acetilsalicílico, que revolucionaron el uso de los medicamentos y que se comenzaron a obtener con mayor facilidad. Al inicio se administraban bajo supervisión médica: luego comenzó a venderse sin receta y al alcance de cualquiera que sintiera que la necesitaba.

“Uno de los problemas que ha suscitado el fácil acceso es que la autorreceta al sentir dolor. Pero es la manera que tiene el cuerpo de avisarnos que algo anda mal en el organismo; si nos quitamos el dolor de cabeza con un analgésico y éste no se debe a algo circunstancial como el cansancio o estrés, puede ocurrir que la causa sea más grave.”

El uso indiscriminado de medicamentos puede llevar a que cada vez se necesite una cantidad mayor, lo que conduce a la tolerancia al medicamento, y hay quienes con el tiempo van requiriendo una dosis mayor en periodos cada vez más cortos: su cuerpo se acostumbró a la sustancia y requiere cada vez más cantidad para alcanzar el efecto deseado.

Los analgésicos opiáceos incluyen morfina y codeína, y deben consumirse por prescripción médica, pues si no pueden provocar una fuerte adicción. Ambas sustancias actúan sobre el sistema nervioso y el cerebro provocando euforia, pero a dosis altas causan depresión respiratoria, y jamás deben consumirse con alcohol.

“Junto a los analgésicos vienen los anestésicos, cuyo abuso produce alucinaciones y amnesia, y pueden ocasionar una gran relajación que podría convertirse en una pérdida del control muscular, incluso del aparato respiratorio, y matar a quien la consuma sin medida.”

La directora del CIJ en Cancún presentó el manual Lo que hay que saber sobre drogas, una herramienta dirigida los medios para que “puedan hacer un trabajo preventivo eficaz, concreto y que además, basado en un método científico, proporcionen a la población información adecuada y actualizada”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.

Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.

La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.

Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.

Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.

Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.

El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.

La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.

El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.