Cancún
Nuevos descubrimientos del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, en el Museo Nacional de Antropología
TULUM, 11 DE MARZO.- El Museo Nacional de Antropología abrirá sus puertas nuevamente a algunos de los investigadores clave del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, quienes compartirán los nuevos descubrimientos realizados en el último año en esta importante investigación que ha despertado gran interés a nivel nacional e internacional.
El proyecto es uno de los muchos que lleva a cabo la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tanto en aguas continentales como marinas de la República Mexicana.
Las conferencias tendrán lugar el martes 12 de marzo, de 19:00 a 21:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA).
La primera estará a cargo de la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, investigadora de la SAS y coordinadora general del proyecto, quien presentará una visión general del mismo, abarcando el descubrimiento, los primeros retos, principales hallazgos y algunas de las avanzadas tecnologías que se han empleado en el estudio de este sitio, descubierto en 2007 por tres espeleobuzos —Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini—, miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET).
La conferencia del doctor James C. Chatters, del Laboratorio Applied Sciences/Direct AMS, Bothell, Washington, co-director e investigador principal del Proyecto Hoyo Negro, tiene como título ¿Cómo sobrevivieron los restos de “Naia” para enseñarnos sobre la vida del Pleistoceno en América? El año pasado en el MNA, el doctor Chatters describió lo que el equipo de científicos ha aprendido acerca de esta joven prehistórica y su vida. Este año, se referirá al aspecto tafonómico, que estudia lo que le pasa a una persona o a un animal entre su último instante de vida y el momento en que es descubierto como un fósil.
Chatters se enfocará en la macro-tafonomía, es decir, lo que es posible aprender del patrón que, en este caso, guardan los huesos humanos y de los animales en Hoyo Negro, y cómo también a través de su condición física es posible saber por dónde entró “Naia” al sitio y qué pasó con sus restos desde aquel fatal día.
Como se ha informado anteriormente, el esqueleto humano conocido como “Naia” (en analogía con las náyades de la mitología griega), corresponde a una joven que murió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, y que vivió hace casi 13,000 años en lo que hoy es la península de Yucatán. Este esqueleto es el más antiguo y más completo recuperado en América, y se considera como uno de los eslabones faltantes para confirmar que algunos de los nativos contemporáneos provienen de aquellos grupos que cruzaron desde Siberia por Beringia (actual Estrecho de Bering) hacia el continente americano.
Por su parte, los doctores Blaine W. Schubert, director ejecutivo del Centro de Excelencia en Paleontología y profesor de Geociencias en el mismo, en la Universidad Estatal de Tennessee del Este; y Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, ambos paleontólogos del Proyecto Hoyo Negro, hablarán sobre los animales que se han encontrado en este lugar —44 especies, 15 identificadas y ocho extintas—, discutiéndolos a la luz de dos amplios temas: el Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA) entre América del Norte y Sudamérica, y las grandes extinciones ocurridas al final de la última Edad de Hielo.
Debido a que la región entre el sur de México y Sudamérica es tropical, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Los descubrimientos realizados en algunas de las cuevas sumergidas en la península de Yucatán están cambiando esto, ya que los esqueletos fósiles que contienen están extraordinariamente bien preservados, permitiéndoles a los expertos una mejor comprensión del GIBA, de la diversidad existente en el pasado y de las extinciones de megafauna.
Respecto a los perfiles de los cuatro expositores, la arqueóloga Pilar Luna es considerada como la pionera de la arqueología subacuática en México y ha dedicado su vida a esta disciplina, coordinando proyectos en aguas continentales y marinas; el doctor Chatters es antropólogo forense, arqueólogo y paleontólogo, reconocido por sus investigaciones sobre el Hombre de Kennewick y los primeros pobladores de América o paleoamericanos; el doctor Schubert es especialista en el estudio de fósiles de mamíferos, reptiles y anfibios, y en paleontología de cuevas. Es reconocido por su trabajo sobre los osos de cara corta y otros carnívoros de la Edad de Hielo. Finalmente, el doctor Arroyo-Cabrales es especialista en mamíferos del Cuaternario, sobre todo en murciélagos, es parte del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos y también investiga aspectos tafonómicos y paleoecológicos de las faunas pleistocénicas.
Fuente INAH
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















