Conecta con nosotros

Cancún

Nuevos descubrimientos del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, en el Museo Nacional de Antropología

Publicado

el

TULUM, 11 DE MARZO.- El Museo Nacional de Antropología abrirá sus puertas nuevamente a algunos de los investigadores clave del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, quienes compartirán los nuevos descubrimientos realizados en el último año en esta importante investigación que ha despertado gran interés a nivel nacional e internacional.

El proyecto es uno de los muchos que lleva a cabo la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tanto en aguas continentales como marinas de la República Mexicana.

Las conferencias tendrán lugar el martes 12 de marzo, de 19:00 a 21:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA).

La primera estará a cargo de la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, investigadora de la SAS y coordinadora general del proyecto, quien presentará una visión general del mismo, abarcando el descubrimiento, los primeros retos, principales hallazgos y algunas de las avanzadas tecnologías que se han empleado en el estudio de este sitio, descubierto en 2007 por tres espeleobuzos —Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini—, miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET).

La conferencia del doctor James C. Chatters, del Laboratorio Applied Sciences/Direct AMS, Bothell, Washington, co-director e investigador principal del Proyecto Hoyo Negro, tiene como título ¿Cómo sobrevivieron los restos de “Naia” para enseñarnos sobre la vida del Pleistoceno en América? El año pasado en el MNA, el doctor Chatters describió lo que el equipo de científicos ha aprendido acerca de esta joven prehistórica y su vida. Este año, se referirá al aspecto tafonómico, que estudia lo que le pasa a una persona o a un animal entre su último instante de vida y el momento en que es descubierto como un fósil.

Chatters se enfocará en la macro-tafonomía, es decir, lo que es posible aprender del patrón que, en este caso, guardan los huesos humanos y de los animales en Hoyo Negro, y cómo también a través de su condición física es posible saber por dónde entró “Naia” al sitio y qué pasó con sus restos desde aquel fatal día.

Como se ha informado anteriormente, el esqueleto humano conocido como “Naia” (en analogía con las náyades de la mitología griega), corresponde a una joven que murió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, y que vivió hace casi 13,000 años en lo que hoy es la península de Yucatán. Este esqueleto es el más antiguo y más completo recuperado en América, y se considera como uno de los eslabones faltantes para confirmar que algunos de los nativos contemporáneos provienen de aquellos grupos que cruzaron desde Siberia por Beringia (actual Estrecho de Bering) hacia el continente americano.

Por su parte, los doctores Blaine W. Schubert, director ejecutivo del Centro de Excelencia en Paleontología y profesor de Geociencias en el mismo, en la Universidad Estatal de Tennessee del Este; y Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, ambos paleontólogos del Proyecto Hoyo Negro, hablarán sobre los animales que se han encontrado en este lugar —44 especies, 15 identificadas y ocho extintas—, discutiéndolos a la luz de dos amplios temas: el Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA) entre América del Norte y Sudamérica, y las grandes extinciones ocurridas al final de la última Edad de Hielo.

Debido a que la región entre el sur de México y Sudamérica es tropical, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Los descubrimientos realizados en algunas de las cuevas sumergidas en la península de Yucatán están cambiando esto, ya que los esqueletos fósiles que contienen están extraordinariamente bien preservados, permitiéndoles a los expertos una mejor comprensión del GIBA, de la diversidad existente en el pasado y de las extinciones de megafauna.

Respecto a los perfiles de los cuatro expositores, la arqueóloga Pilar Luna es considerada como la pionera de la arqueología subacuática en México y ha dedicado su vida a esta disciplina, coordinando proyectos en aguas continentales y marinas; el doctor Chatters es antropólogo forense, arqueólogo y paleontólogo, reconocido por sus investigaciones sobre el Hombre de Kennewick y los primeros pobladores de América o paleoamericanos; el doctor Schubert es especialista en el estudio de fósiles de mamíferos, reptiles y anfibios, y en paleontología de cuevas. Es reconocido por su trabajo sobre los osos de cara corta y otros carnívoros de la Edad de Hielo. Finalmente, el doctor Arroyo-Cabrales es especialista en mamíferos del Cuaternario, sobre todo en murciélagos, es parte del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos y también investiga aspectos tafonómicos y paleoecológicos de las faunas pleistocénicas.

Fuente INAH

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

STERILIZACIÓN GRATUITA PARA MASCOTAS: ANA PATY PERALTA REFUERZA EL BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En una acción decidida por fortalecer la salud pública y el bienestar animal, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de la Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina, que se llevará a cabo del 20 al 25 de octubre en las instalaciones de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, ubicadas en la Supermanzana 99, avenida Nichupté, lote 01.

La iniciativa busca fomentar la tenencia responsable y controlar la sobrepoblación de perros y gatos, promoviendo una convivencia más armónica entre mascotas y ciudadanía. Para acceder al servicio, las mascotas deberán cumplir con requisitos específicos: no se atenderán hembras gestantes, en celo o lactantes; tampoco se esterilizarán razas braquiocefálicas como pug, bulldog, boxer, shih tzu, chow chow, akita, ni huskys. Solo se recibirán animales menores a 20 kg, limpios y libres de pulgas o garrapatas. Los gatos deberán presentarse en transportadora o mochila.

Antes del procedimiento, todas las mascotas deberán pasar por una revisión médica veterinaria el 17 de octubre a partir de las 08:00 horas en la misma dependencia. Si son aptas, se les entregará una ficha para programar la cirugía.

Con esta campaña, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el respeto a la vida animal y la construcción de una comunidad más consciente y saludable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ LLEVA SERVICIOS INTEGRALES A VILLAS OTOCH PARAÍSO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 16 de octubre de 2025.– Este viernes 17 de octubre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez desplegará su brigada asistencial “DIF en tu colonia” en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, de 16:00 a 19:00 horas, con el propósito de acercar trámites, servicios médicos y actividades comunitarias a los habitantes de la zona.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que, bajo la instrucción de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, se han realizado 40 brigadas desde octubre de 2022 hasta agosto de 2025, beneficiando a más de 11 mil personas con atención médica, asesorías y servicios sociales.

En esta jornada, se ofrecerán consultas médicas gratuitas, optometría, orientación dental, aplicación de flúor, trámites para credenciales y certificados de discapacidad. También habrá atención psicológica, pruebas rápidas de VIH, aplicación de la vacuna contra el VPH y una unidad móvil para mastografías con capacidad para 45 estudios.

Además, se brindarán servicios estéticos como cortes de cabello, aplicación de gelish y rizado de pestañas, junto con información sobre talleres de los Centros de Desarrollo Comunitario. El Club Móvil para adultos mayores, asesoría jurídica del CEPAV, juegos de equidad, actividades infantiles y orientación sobre alimentación saludable complementan la oferta.

La brigada también incluirá información sobre prevención de embarazo adolescente y actividades lúdicas. CADI y Asistencia Social estarán presentes con trabajo social y asesorías.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.