Conecta con nosotros

Cancún

Uber plantea más seguridad para usuarios en su regreso a Cancún

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 7 DE MARZO.- La red de transporte privado vía aplicación móvil más grande del mundo, Uber, incluirá un innovador paquete de seguridad para tranquilidad y seguridad de usuarios y socios operadores, indicó Eduardo Reyes Clemente, director de Comunicación de Seguridad de Uber en Latinoamérica Hispanoparlante.

Indicó que durante el periodo en que la plataforma ha dejado de operar en Cancún, destino al que se prevé regrese en las próximas semanas, la semana ha lanzado nuevas funciones en la aplicación y acciones de seguridad, y que el número de clientes ya suman ocho millones en México.

A poco más de un año de su retiro del principal destino turístico del país, Uber ha mantenido la seguridad como una de sus prioridades, poniendo a disposición de sus usuarios y socios conductores nuevas funciones y consolidando diversas acciones en la materia.

“La tecnología puede hacer que moverse de un lugar a otro sea más seguro que nunca antes, y nosotros estamos poniendo esa tecnología en manos de nuestros usuarios y socios por medio de funciones en la aplicación”, dijo el directivo de la aplicación que significa súpertaxi (el nombre original es übercab; cab es taxi en inglés, y über en alemán significa “encima de”, pero adosada a otra palabra quiere decir súper).

A su regreso a Cancún, las funciones de seguridad que Uber ofrecerá son tres: Contactos de confianza; Llamada 911 y Centro de seguridad.

“Contactos de confianza permitirá a usuarios y conductores compartir los viajes solicitados y configurar sus preferencias; ambos podrán establecer hasta cinco contactos de confianza con quien compartir el viaje y, por ejemplo, definir si quieren compartir todos sus traslados viajes o sólo durante la noche. La función da tranquilidad al usuario y sus seres queridos.”

En cuanto a Llamada 911, Reyes Clemente explicó que brinda la opción de conectar en forma directa en caso de emergencia. Al presionar el botón se muestra la ubicación e información de viaje, que se comparte a la autoridad que opera el número. Además de facilitar las llamadas, Uber dará seguimiento y tomará las medidas preventivas que correspondan al caso.

Y Centro de seguridad incluye la información más importante que usuarios y los operadores pueden requerir en materia de seguridad, como soporte 24/7, cobertura de seguro, guías comunitarias, proceso de verificación de socios y consejos útiles.

“Además de esas funciones, continuamos priorizando la seguridad en diversas acciones, antes, durante y después de cada viaje. Consideramos que, junto con las funciones de seguridad en la aplicación, podemos hacer una aportación importante a las comunidades donde operamos, y tenemos mucho ánimo de aportar a Cancún”, afirmó Eduardo Reyes.

Informó que entre las acciones implementadas o mejoradas por Uber en el último año está la verificación de los socios conductores: a nivel nacional, sólo 12 por ciento de los candidatos que  inician el proceso logran activarse tras entregar toda la documentación y cumplir con todos los requisitos.

“Entre otros, una presentación impecable y validación de documentos oficiales; aprobar filtros de confianza y comprobación de antecedentes no penales, y la certificación sicométrica y de conducta adecuada; para el caso de Cancún se implementaría también un examen toxicológico”, acotó.

Uber ha implementado a nivel nacional la función de “Verificación de identidad en tiempo real”, tecnología desarrollada por Microsoft con la que los socios tienen que tomarse una selfie de manera aleatoria, además de proteger sus cuentas para evitar que alguna otra persona pueda manejar en su nombre o con su registro.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.