Conecta con nosotros

Cancún

Al menos 6 de 10 mujeres vive violencia doméstica

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 7 DE MARZO- Contundentes cifras en Quintana Roo marcan la necesidad de no dejar de lado los programas de combate a la violencia intrafamiliar especialmente a las mujeres, toda vez que seis de cada 10 mujeres ha vivido hechos de violencia dentro de su casa, y cuatro de cada decena de casos son de índole sexual en prácticamente todos los rangos de edad, de acuerdo con Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género en la entidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este viernes 8 de marzo, la activista citó que “de ahí la importancia de exigir que por falta presupuestal no se dejen de hacer las encuestas; de lo contrario, se volvería a invisibilizar la problemática que enfrenta el género femenino”.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2018, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que es la más reciente, es la que tiene las cifras más contundentes, serias y de mayor rigor sobre la dinámica de las relaciones dentro de casa, y cómo ese comportamiento se repite en el exterior.

“Eso se replica en toda la sociedad, que es importantísimo atender a las estadísticas. La Endireh dice que seis de cada 10 mujeres ha vivido hechos de violencia dentro de su casa, y en cuatro de cada 10 casos es violencia sexual; es decir, 40 por ciento de las mujeres que hoy tienen 50, 60, 20, 10, cinco años ha sufrido violencia sexual dentro de su hogar.”

En charla con La Jornada, la secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social señaló que puede haber otros estudios y otras conclusiones que podrían completar o matizar o esquematizar lo que las cifras del Inegi revelan, pero esas son la base a nivel nacional, de ahí la importancia de exigir que por recorte presupuestal no se dejen de hacer las encuestas.

Añadió que si se llegaran a eliminar se dejaría de conocer una realidad, además de que se volvería a invisibilizar la problemática que aún padecen las mujeres, pero más importante, puntualizó la experta, es que hay que tomar medidas a partir de lo que la encuesta de las relaciones en los hogares plantea.

Ante la violencia extrema que viven las mujeres en Quintana Roo, que el año pasado registró 55 muertes violentas, y al menos una decena en lo que va de 2019, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) decretó la alerta de género a cinco municipios: Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón Pompeyo Blanco.

“La alerta de violencia de género yo la visibilizó en dos dimensiones: una que tiene que ver con todos los cambios institucionales, algunos de los cuales se han hecho, no al ciento por ciento, se han hecho algunas cosas. Podríamos decir que en un 40 por ciento ha habido cambios; hay un 60 que lo adjudicaría a la sensibilización, a la capacitación y a la capacidad que tuvieron las autoridades para enfrentar los temas de violencia contra las mujeres.”

Celina Izquierdo adjudicó el incumplimiento de la alerta a la cultura de los servidores públicos, sostuvo que ese cambio no se ha logrado y puntualizó que no se logra tan fácilmente, y otra causa también “tiene mucho que ver con el cambio de la sociedad, de la concepción de los límites, lo que tiene que ver con los cambios desde la escuela, la calle, el transporte.

Se manifestó contra el cierre de guarderías y reconoció el acierto del nuevo gobierno tras recular en su intención de retirar recursos económicos para atender a las mujeres y niños víctimas de violencia, y reconoció la posibilidad de que hubiera desvío de recursos años atrás, por lo que demandó investigar a fondo.

“Todo eso no se ha movido porque no hay política pública para moverlo 03:50 // 04:37 Antes creíamos que había mucha corrupción, ahora tenemos la certeza de que todo está corrompido. Si analizamos eso, podríamos decir, podríamos preguntarnos, y lo grave es que no tenemos la respuesta, qué porcentaje de esos recursos económicos se malversaron.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.