Conecta con nosotros

Policía

Cártel Jalisco Nueva Generación se expande… ya está presente en 28 de los 32 estados de la República

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE MARZO.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), encabeza el reino del terror y la sangre entre los grupos delictivos del narcotráfico en México.

Así lo refleja una radiografía realizada por autoridades federales en ese país que determinó que la organización tiene presencia en 28 estados de la República y en más de 20 países.

Funcionarios de seguridad indicaron que como estrategia de prevalencia los integrantes del CJNG propagan el miedo a sus rivales de que pueden ser asesinados en cualquier momento.

Esto los ha llevado a convertirse en franquicia para grupos locales, precisó este miércoles el diario La Jornada.

Cuando el cártel penetra en un mercado y sus rivales no aceptan trabajar para ellos, los simpatizantes de El Mencho los asesinan. En el caso contrario en el que deciden colaborar, se envía a un representante que vigila las finanzas y sirve como intermediario para que compren sus armas y adquieran y distribuyan sus drogas.

Además los representantes de El Mencho pagan un porcentaje por las ganancias que les dejan las actividades ilícitas, que van desde el “huachicoleo” hasta el secuestro, de acuerdo con el reporte en el que colaboraron agencias de ley y orden en Estados Unidos.

Cabe señalar que hace algunas semanas, el CJNG se desvinculó del robo de combustible y apoyó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatirlo, quien sabe si como estrategia mediática.

El también llamado “Señor de los Gallos” formaba parte de un grupo de sicarios que integró Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal. La banda buscaba enfrentar a su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán, hasta hace poco líder del cártel de Sinaloa antes de resultar convicto de narcotráfico en un tribunal federal en Nueva York.

Coronel Villarreal, tío de la esposa de El Chapo, Emma Coronel, murió acribillado en julio de 2010 en Zapopan, Jalisco, por elementos de la Marina.

La muerte del capo dejó un vacío de poder, lo que fue aprovechado por “El Mencho” para crear el Jalisco Nueva Generación.

Las redes de la organización son transnacionales. Pero esa gestión dirigida a la operación financiera y los negocios internacionales en Europa, Asia, Norte y Sudamérica la lideran los cuñados de Oseguera Cervantes, conocidos como Los Cuinis.

El jefe del cártel más bien es el encargado de las operaciones de trasiego de droga y organización de sicarios.

Los últimos reportes noticiosos dan cuenta de la presencia del cartel enCiudad de México, incluso mediante un video con supuestos matones que amenazan con asesinar a ladrones y secuestradores que se hizo viral. Las autoridades rechazan la presencia de elementos del CJNG.

Sin embargo, tan reciente como esta semana, las autoridades hallaron los restos de un hombre y una mujer que fueron descuartizados en la zona de Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero. No se descarta que la movida haya sido por parte del grupo criminal.

A finales de febrero, una caso similar se reportó en la zona: el cuerpo de un hombre con signos de tortura envuelto en una bandera mexicana. El cártel directamente se atribuyó el asesinato.

En estados como Veracruz, se debate si la ejecución de la empresaria Susana Carrera la llevó a cabo el CJNG o Los Zetas.

En otros como Michoacán, la organización ha dejado narcomantas anunciando su llegada.

Fuente: Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Publicado

el

FGR INFORMA

Comunicado FGR 532/25

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.

Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Este día se judicializará al detenido, y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Publicado

el

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.

En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.