Cancún
Marihuana, jugoso negocio

Por Alexandra Barrera
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno Federal mantiene sobre la mesa el tema de legalizar o no la marihuana, toda vez que al pensar en una industria para el opiáceo, tanto en el país como para la exportación el signo de pesos es alto, y como ejemplo la más reciente legislación de Canadá, donde ya se legalizó el consumo del enervante, abriendo un mercado fructífero en distintas aplicaciones.
Es de notarse que varios países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia ya se encuentran activos en el tema de la venta, mientras que en otras naciones como Israel ya abordan la investigación y desarrollo tecnológico para esta industria. Lo que significa para México un importante atraso en el caso de querer desarrollar la industria ya que los mismos países mencionados, no sólo resultan un mercado potencial sino se convertirían en importantes competidores.
Dentro de una proyección según datos de la UNODC, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se estima que el país podría alcanzar, en un año, la misma cifra de ventas que registró Canadá en cinco, por tener el doble de población y ser uno de los principales productores de marihuana del mundo, después de Marruecos.(tan sólo en 2016, México produjo alrededor de seis millones de toneladas).
CUESTIÓN DE SALUD
La legalización de la marihuana, para ciertos sectores resulta escandalosa, ante la idea de que se apruebe con fines lúdicos, sin embargo al hablar de sus usos médicos, comercializar el opiáceo sería un importante activo en la industria farmacéutica y es que de ser legalizado, su uso y regularizada la producción, se reportarían enormes ganancias para algunas empresas que ya usan el activo del Cannabis y que encarecen los productos debido a los costos de importación, tal es el caso de la empresa Hemp Med Medical Marijuana.
De la misma forma la consultora KPMG declara que existe la oportunidad de generar un mercado con valor de 2 mill millones de dólares en una proyección a 10 años.
¿POR EL DINERO O CONTRA LA VIOLENCIA?
“No estamos a favor de la liberación absoluta de las drogas, estamos a favor de las libertades y de los derechos mediante el ordenamiento jurídico y el control, estamos favor de la regulación del cannabis, de su uso medicinal, de la autodeterminación, de liberar a aquellos que se encuentran en las garras de la y de la pobreza, estamos a favor de vivir en un México en paz. La adicción a las drogas daña proyectos de vida, destruye familias y generaciones enteras de jóvenes”, señaló Olga Sánchez Cordero
La anterior fue la declaración con la que la actual Secretaria de Gobierno, planteó la propuesta para legalizar el opiacio, sin embargo detrás de la desinteresada labor de reducir la inseguridad el argumento más fuerte en la propuesta jurídica es el uso médico del cannabis que sin duda representa una gran fuente de ingresos económicos al país y que de no llevarse a cabo significaría un enorme retraso frente a sus competidores Estados Unidos y Canadá quienes como se mencionó se encuentran ya aperturando mercados que incluyen a México.
DESPENALIZAR
Siendo que en México ya se encuentra disponible la autorización de la Cofepris que permite la comercialización de productos con cannabis por empresas nacionales y extranjeras, el paso próximo sería despenalizar la siembra y cultivo de la planta, con lo que se presentaría un negocio redondo en el país ya que se tendrían las ganancias tanto de la producción como un mercado listo para consumir el producto.
Los beneficios económicos en materia fiscal no se niegan y es que como refiere Jaime Espinosa, socio del área fiscal del despacho Hogan Lovells, el negocio comercial constituye una importante fuente de recaudación para el gobierno, creando lo que llama un “circulo virtuoso” consistente en ingresos que podrán ser enfocados en beneficio de la población.
EN CIFRAS
Según cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada por la Secretaría de Salud de 2016, alrededor de 7.3 millones de mexicanos de entre 12 a 65 años fumaron marihuana más de una vez durante 2016, cifra que se traduce en el mercado potencial en caso de que se despenalice el uso del enervante.
Por otro lado, el Reporte Mundial de Drogas de 2018, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca que México es el segundo país con mayor cantidad de hierba de cannabis incautada en todo el mundo en 2016, únicamente por debajo de ), de Estados Unidos, con 978 toneladas (21%).
Ahora bien, el tema que debe ser resuelto el próximo abril por los legisladores y que se ha mantenido fuera de los reflectores, bajo temas controversiales como la gasolina, se encuentra dentro de la iniciativa, la regulación de toda la cadena de producción, desde la siembra, cultivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, hasta la distribución, venta, comercialización, portación y consumo de la mariguana.
PRECEDENTE
Sin que se oficialice, medios como Forbes han filtraron la carta de recomendaciones escrita el mes pasado por Tedros Adhanom, director de la OMS, y dirigida a António Gutiérrez, secretario general de la ONU, en la que, la Organización aboga por un cambio de parecer en relación al cannabis y su resina, promoviendo que sean eliminados de la Lista IV, la categoría más restrictiva de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, eliminando también los extractos y tinturas de marihuana.
De resolverse la legalización para uso lúdico de la marihuana a nivel federal en el vecino país del norte se estima en 100 mil millones de dólares la derrama, es decir, un mercado potencial para productores mexicanos.


Cancún
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN

Cancún, Q. R., 24 de septiembre de 2025.– Un incendio registrado en un predio irregular de la Colonia Margarita fue controlado oportunamente por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, en coordinación con Protección Civil de la Zona Continental de Isla Mujeres.
El siniestro fue reportado al servicio de emergencias C-5, lo que permitió la movilización inmediata de la unidad 954 de la base central. Al llegar al sitio, los bomberos enfrentaron un incendio en una rehoyada de aproximadamente 5 por 6 metros, donde ardían materiales altamente combustibles como llantas, poliestireno, poliuretano, retazos de madera y relleno para tablaroca.

La rápida intervención de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego se propagara a zonas habitadas cercanas, mitigando riesgos para la población. La unidad 01 de Protección Civil se sumó a las labores de control y liquidación, reforzando la respuesta interinstitucional ante este tipo de emergencias.
Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las zonas irregulares ante prácticas de almacenamiento de residuos y materiales inflamables, así como la importancia de mantener vigilancia constante en áreas verdes urbanas.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad que represente un riesgo para la seguridad pública y agradecen la colaboración de los cuerpos de emergencia que, una vez más, demostraron eficacia y compromiso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO

Cancún, Q. R., a 24 de septiembre de 2025.– En un paso firme hacia una ciudad más ordenada y accesible, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el inicio de obras de mejoramiento vial en el acceso a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), ubicada en la Supermanzana 255, sobre la avenida Heriberto Castillo.

El proyecto contempla la construcción de carpeta asfáltica, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, así como un paradero de transporte público. La obra beneficiará directamente a más de 2 mil 900 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la movilidad y seguridad en la zona universitaria.
Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, financiada a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aplicarán mil 509.17 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de grosor, 244.02 metros lineales de señalamiento horizontal, 574.32 metros lineales de guarniciones y 19 piezas de señalamiento vertical.

La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que el proyecto se suma a los esfuerzos por crear entornos seguros en instituciones educativas, como los que actualmente se desarrollan en la Universidad del Caribe y la Universidad Tecnológica de Cancún.
El anuncio contó con el respaldo del rector de la UPQROO, Jorge Edgar Palma Carrillo, la regidora Susana Andrea Dzib González y estudiantes del plantel.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 17 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 16 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD