Conecta con nosotros

Cancún

Marihuana, jugoso negocio

Publicado

el

Por Alexandra Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno Federal mantiene sobre la mesa el tema de legalizar o no la marihuana, toda vez que al pensar en una industria para el opiáceo, tanto en el país como para la exportación el signo de pesos es alto, y como ejemplo la más reciente legislación de Canadá, donde ya se legalizó el consumo del enervante, abriendo un mercado fructífero en distintas aplicaciones.

Es de notarse que varios países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia ya se encuentran activos en el tema de la venta, mientras que en otras naciones como Israel ya abordan la investigación y desarrollo tecnológico para esta industria. Lo que significa para México un importante atraso en el caso de querer desarrollar la industria ya que los mismos países mencionados, no sólo resultan un mercado potencial sino se convertirían en importantes competidores.

Dentro de una proyección según datos de la UNODC, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se estima que el país podría alcanzar, en un año, la misma cifra de ventas que registró Canadá en cinco, por tener el doble de población y ser uno de los principales productores de marihuana del mundo, después de Marruecos.(tan sólo en 2016, México produjo alrededor de seis millones de toneladas).

CUESTIÓN DE SALUD

La legalización de la marihuana, para ciertos sectores resulta escandalosa, ante la idea de que se apruebe con fines lúdicos, sin embargo al hablar de sus usos médicos, comercializar el opiáceo sería un importante activo en la industria farmacéutica y es que de ser legalizado, su uso y regularizada la producción, se reportarían enormes ganancias para algunas empresas que ya usan el activo del Cannabis y que encarecen los productos debido a los costos de importación, tal es el caso de la empresa Hemp Med Medical Marijuana.

De la misma forma la consultora KPMG declara que existe la oportunidad de generar un mercado con valor de 2 mill millones de dólares en una proyección a 10 años.

¿POR EL DINERO O CONTRA LA VIOLENCIA?

 “No estamos a favor de la liberación absoluta de las drogas, estamos a favor de las libertades y de los derechos mediante el ordenamiento jurídico y el control, estamos favor de la regulación del cannabis, de su uso medicinal, de la autodeterminación, de liberar a aquellos que se encuentran en las garras de la  y de la pobreza, estamos a favor de vivir en un México en paz. La adicción a las drogas daña proyectos de vida, destruye familias y generaciones enteras de jóvenes”, señaló Olga Sánchez Cordero

La anterior fue la declaración con la que la actual Secretaria de Gobierno, planteó la propuesta para legalizar el opiacio, sin embargo detrás de la desinteresada labor de reducir la inseguridad el argumento más fuerte en la propuesta jurídica es el uso médico del cannabis que sin duda representa una gran fuente de ingresos económicos al país y que de no llevarse a cabo significaría un enorme retraso frente a sus competidores Estados Unidos y Canadá quienes como se mencionó se encuentran ya aperturando mercados que incluyen a México.

DESPENALIZAR

Siendo que en México ya se encuentra disponible la autorización de la Cofepris que permite la comercialización de productos con cannabis por empresas nacionales y extranjeras, el paso próximo sería despenalizar la siembra y cultivo de la planta, con lo que se presentaría un negocio redondo en el país ya que se tendrían las ganancias tanto de la producción como un mercado listo para consumir el producto.

Los beneficios económicos en materia fiscal no se niegan y es que como refiere Jaime Espinosa, socio del área fiscal del despacho Hogan Lovells, el negocio comercial constituye una importante fuente de recaudación para el gobierno, creando lo que llama un “circulo virtuoso” consistente en ingresos que podrán ser enfocados en beneficio de la población.

EN CIFRAS

Según cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada por la Secretaría de Salud de 2016, alrededor de 7.3 millones de mexicanos de entre 12 a 65 años fumaron marihuana más de una vez durante 2016, cifra que se traduce en el  mercado potencial en caso de que se despenalice el uso del enervante. 

Por otro lado, el Reporte Mundial de Drogas de 2018, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca que México es el segundo país con mayor cantidad de hierba de cannabis incautada en todo el mundo en 2016, únicamente por debajo de ), de Estados Unidos, con 978 toneladas (21%).

Ahora bien, el tema que debe ser resuelto el próximo abril por los legisladores y que se ha mantenido fuera de los reflectores, bajo temas controversiales como la gasolina, se encuentra dentro de la iniciativa, la regulación de toda la cadena de producción, desde la siembra, cultivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, hasta la distribución, venta, comercialización, portación y consumo de la mariguana.

PRECEDENTE

Sin que se oficialice, medios como Forbes han filtraron la carta de recomendaciones escrita el mes pasado por Tedros Adhanom, director de la OMS, y dirigida a António Gutiérrez, secretario general de la ONU, en la que, la Organización aboga por un cambio de parecer en relación al cannabis y su resina, promoviendo que sean eliminados de la Lista IV, la categoría más restrictiva de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, eliminando también los extractos y tinturas de marihuana.

De resolverse la legalización para uso lúdico de la marihuana a nivel federal en el vecino país del norte se estima en 100 mil millones de dólares la derrama, es decir, un mercado potencial para productores mexicanos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.