Cancún
Marihuana, jugoso negocio

Por Alexandra Barrera
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno Federal mantiene sobre la mesa el tema de legalizar o no la marihuana, toda vez que al pensar en una industria para el opiáceo, tanto en el país como para la exportación el signo de pesos es alto, y como ejemplo la más reciente legislación de Canadá, donde ya se legalizó el consumo del enervante, abriendo un mercado fructífero en distintas aplicaciones.
Es de notarse que varios países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia ya se encuentran activos en el tema de la venta, mientras que en otras naciones como Israel ya abordan la investigación y desarrollo tecnológico para esta industria. Lo que significa para México un importante atraso en el caso de querer desarrollar la industria ya que los mismos países mencionados, no sólo resultan un mercado potencial sino se convertirían en importantes competidores.
Dentro de una proyección según datos de la UNODC, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se estima que el país podría alcanzar, en un año, la misma cifra de ventas que registró Canadá en cinco, por tener el doble de población y ser uno de los principales productores de marihuana del mundo, después de Marruecos.(tan sólo en 2016, México produjo alrededor de seis millones de toneladas).
CUESTIÓN DE SALUD
La legalización de la marihuana, para ciertos sectores resulta escandalosa, ante la idea de que se apruebe con fines lúdicos, sin embargo al hablar de sus usos médicos, comercializar el opiáceo sería un importante activo en la industria farmacéutica y es que de ser legalizado, su uso y regularizada la producción, se reportarían enormes ganancias para algunas empresas que ya usan el activo del Cannabis y que encarecen los productos debido a los costos de importación, tal es el caso de la empresa Hemp Med Medical Marijuana.
De la misma forma la consultora KPMG declara que existe la oportunidad de generar un mercado con valor de 2 mill millones de dólares en una proyección a 10 años.
¿POR EL DINERO O CONTRA LA VIOLENCIA?
“No estamos a favor de la liberación absoluta de las drogas, estamos a favor de las libertades y de los derechos mediante el ordenamiento jurídico y el control, estamos favor de la regulación del cannabis, de su uso medicinal, de la autodeterminación, de liberar a aquellos que se encuentran en las garras de la y de la pobreza, estamos a favor de vivir en un México en paz. La adicción a las drogas daña proyectos de vida, destruye familias y generaciones enteras de jóvenes”, señaló Olga Sánchez Cordero
La anterior fue la declaración con la que la actual Secretaria de Gobierno, planteó la propuesta para legalizar el opiacio, sin embargo detrás de la desinteresada labor de reducir la inseguridad el argumento más fuerte en la propuesta jurídica es el uso médico del cannabis que sin duda representa una gran fuente de ingresos económicos al país y que de no llevarse a cabo significaría un enorme retraso frente a sus competidores Estados Unidos y Canadá quienes como se mencionó se encuentran ya aperturando mercados que incluyen a México.
DESPENALIZAR
Siendo que en México ya se encuentra disponible la autorización de la Cofepris que permite la comercialización de productos con cannabis por empresas nacionales y extranjeras, el paso próximo sería despenalizar la siembra y cultivo de la planta, con lo que se presentaría un negocio redondo en el país ya que se tendrían las ganancias tanto de la producción como un mercado listo para consumir el producto.
Los beneficios económicos en materia fiscal no se niegan y es que como refiere Jaime Espinosa, socio del área fiscal del despacho Hogan Lovells, el negocio comercial constituye una importante fuente de recaudación para el gobierno, creando lo que llama un “circulo virtuoso” consistente en ingresos que podrán ser enfocados en beneficio de la población.
EN CIFRAS
Según cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada por la Secretaría de Salud de 2016, alrededor de 7.3 millones de mexicanos de entre 12 a 65 años fumaron marihuana más de una vez durante 2016, cifra que se traduce en el mercado potencial en caso de que se despenalice el uso del enervante.
Por otro lado, el Reporte Mundial de Drogas de 2018, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca que México es el segundo país con mayor cantidad de hierba de cannabis incautada en todo el mundo en 2016, únicamente por debajo de ), de Estados Unidos, con 978 toneladas (21%).
Ahora bien, el tema que debe ser resuelto el próximo abril por los legisladores y que se ha mantenido fuera de los reflectores, bajo temas controversiales como la gasolina, se encuentra dentro de la iniciativa, la regulación de toda la cadena de producción, desde la siembra, cultivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, hasta la distribución, venta, comercialización, portación y consumo de la mariguana.
PRECEDENTE
Sin que se oficialice, medios como Forbes han filtraron la carta de recomendaciones escrita el mes pasado por Tedros Adhanom, director de la OMS, y dirigida a António Gutiérrez, secretario general de la ONU, en la que, la Organización aboga por un cambio de parecer en relación al cannabis y su resina, promoviendo que sean eliminados de la Lista IV, la categoría más restrictiva de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, eliminando también los extractos y tinturas de marihuana.
De resolverse la legalización para uso lúdico de la marihuana a nivel federal en el vecino país del norte se estima en 100 mil millones de dólares la derrama, es decir, un mercado potencial para productores mexicanos.


Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
