Internacional
Universidades de EU ofrecen ‘licenciatura en mariguana’

MICHIGAN, EU, 4 DE MARZO.- Grace DeNoya está acostumbrada a las bromas cuando la gente se entera que estudia la carrera en mariguana.
Mis amigos hacen bromas con buena intención sobre mi título en hierba”, dice DeNoya, una de las primeras estudiantes de un programa universitario de cuatro años en química de la planta medicinal en la Universidad del Norte de Michigan. Ella responde que se trata de “un título serio, un título en química”. Y agrega: “Es mucho trabajo, la química orgánica es compleja”.
Conforme la fiebre del oro verde por la legalización de la mariguana y sus derivados de cáñamo se extiende por Norteamérica, cada vez más universidades agregan el cannabis a sus planes de estudio para enseñar a los graduados a cultivar, investigar, analizar y comercializar la hierba.
La investigación demuestra que es el momento ideal para todo tipo de carreras en cannabis, desde dirigir invernaderos y dispensarios, hasta desarrollar productos comestibles, especializarse en su comercialización, dirigir laboratorios de garantía calidad e investigar farmacéuticos. La firma investigadora Arcview Market Research, que se enfoca en las tendencias de este sector, pronostica que la industria contará con 467 mil empleos para el 2022.
Incluso en estados en donde sigue siendo ilegal la mariguana recreativa, como Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, algunas universidades han lanzado programas de estudio de cannabis anticipándose a la legalización o para preparar a estudiantes para trabajar en otros estados.
Ofrecemos una vía rápida para entrar a la industria”, dijo Brandon Canfield, profesor de química en la Universidad del Norte de Michigan en Marquette. Hace dos años, propuso una nueva carrera en química de la planta medicinal después de asistir a una conferencia en donde representantes de la industria hablaron de una necesidad urgente de tener químicos analíticos para la evaluación y garantía de calidad de producto.
El programa de cuatro años, lo más similar a una carrera en mariguana en una universidad estadounidense acreditada, atrajo a casi 300 estudiantes de 48 estados, dijo Canfield.
Los estudiantes no cultivarán la yerba, que recientemente fue legalizada por los votantes en Michigan para uso recreativo. Sin embargo, Canfield dijo que los estudiantes aprenderán a medir y extraer compuestos medicinales de plantas como San Juan y ginseng, y transferir ese conocimiento a la mariguana.
Todos nuestros graduados estarán calificados para ser analistas en un ambiente de laboratorio”, dijo Canfield, señalando que la experiencia puede llevar a un puesto como recién graduado que pague 70 mil dólares al año. Aquellos que desean tener su propio negocio pueden optar por un camino empresarial con cursos adicionales en contabilidad, asuntos legales y marketing.
Fuente Excélsior

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.
Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.
Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.
El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.
Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Cancúnhace 24 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Nacionalhace 22 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 23 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
-
Cancúnhace 23 horas
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN LA RED NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI IMPULSA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA