Cancún
Con el Tren Maya se consolidará un verdadero modelo turístico sustentable: Careaga Córdova
CANCÚN, 22 DE FEBRERO.- Con el proyecto del Tren Maya, no sólo se pretende revertir la estrategia de desarrollo que hasta ahora se siguió en la entidad, sino consolidar un verdadero modelo turístico sustentable, aseveró Pablo Careaga Córdova, Enlace territorial del Tren Maya en Quintana Roo.
“Uno de los objetivos principales, las razones de ser de este proyecto es hacer un ordenamiento ecológico en la región. Será un parte aguas”, afirmó.
Sostuvo que así como están las cosas, el modelo que se siguió en los últimos años en temas de desarrollo turístico, “ha sido muy depredador”, hacia el medio ambiente y eso se observa en Cancún, Playa del Carmen, en Tulum y “tristemente” ya va para Bacalar.
“Con este proyecto lo que se busca es revertir por completo esa estrategia y ser un verdadero modelo turístico sustentable, sostenible que incorpore a las comunidades locales y que beneficie profundamente al medio ambiente”, subrayó.
En entrevista que concedió previa a su participación en el Panel de Expertos del tema “Tren Maya” que se organizó con integrantes del Colegio de Valuadores del Estado de Quintana Roo A.C. (COVAQROO), admitió que en algunas zonas se impactará el medio ambiente, pero anticipó que las medidas de mitigación “serán muchísimo mayores”.
“Estoy convencido y ese es mi principal interés y por eso participo en este proyecto porque quiero que se beneficie al medio ambiente y que después nuestras Áreas Naturales Protegidas y en general los ecosistemas del Sureste estarán mucho mejor que antes”, aseveró.
Sobre la reunión con los valuadores, explicó que se les platicó sobre la parte de medio ambiente de como el proyecto es parte de una estrategia para conservar y preservar los ecosistemas en el Sureste Mexicano.
Reconoció como normal que debido a la naturaleza de este megaproyecto, se genere polémica, que siempre hay grupos de intereses que a veces promueven ciertas cosas, así como también se tiene cierta desinformación.
Careaga Córdova manifestó que poco a poco las cosas se van a ir aclarando, que saben que hay interés de los ejidatarios de participar en el proyecto pero que también en caso de ser necesario se resolverán las diferencias de manera justa y apoyar a todas las comunidades como debe ser
De igual manera, puntualizó que desconoce el estatus jurídico de las tierras, pero que en todo caso, la visión del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es tratar a cada uno de los ejidos que tengan un problema, de forma justa y expedita.
También recordó que en poco más del 50% del recorrido del Tren Maya existe una vía, que va desde Palenque hasta Izamal, que el resto, en el tramo “Caribe” y en el tramo “Selva” que van de Escárcega a Chetumal y después hasta Cancún, por ahora no se tiene un trazo, pero que en el 2019 se realizarán los estudios de factibilidad ambiental, las consultas, como establecen las leyes nacionales e internacionales para definir exactamente donde pasa el tren e identificar por ejemplo las condiciones tan particulares que tiene esta zona de la península de Yucatán.
De igual manera, recordó que se firmaron convenios con la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM); con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en Campeche para establecer los consejos de asesores científicos y que sea precisamente la ciencia, la comunidad de especialistas, la que apoye a definir por donde puede y por donde no puede pasar el tren.
“Es un reto definitivamente, sin embargo eso significa que no lo podamos resolver, afortunadamente, la ingeniería permite hacer todo. Si los chinos pueden hacer aeropuertos en el mar, flotando en el mar, ni modo que nosotros no podamos hacer un tren bien hecho como debe ser”.
Finalmente, reiteró que uno de los objetivos principales y una de las razones de ser de este proyecto, es establecer un ordenamiento ecológico en la región.
Fuente Infoqroo
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















