Conecta con nosotros

Cancún

Funcionarios de Sectur se resisten a mudarse a Chetumal

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 20 DE FEBRERO.- Ante el temor de una posible disolución de su familia y la pérdida del patrimonio nueve de cada diez trabajadores de la Secretaría federal de Turismo (Sectur) están en contra cambiar su residencia a Chetumal, confirmí José Carlos Navarro Valencia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la dependencia.

“Lo más delicado es que los alejarán del patrimonio que han hecho por años”, recalcó el secretario general del sindicato. “Lo que sí puedo decir es que la mayoría de sindicalizados se niega a trasladar su hogar a Quintana Roo y rechazan la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de cambiar la sede a la ciudad de Chetumal”.

El directivo, que visitó la región el fin de semana, refirió que pese a las declaraciones de los jefes (Miguel Torruco Marqués, en particular) cada inicio de semana aumenta el clima de incertidumbre entre los trabajadores: “No porque me des una vivienda es suficiente porque hay compañeros que aún buscan un patrimonio, pero no desean tenerlo en Chetumal”.

La Sectur tiene mil 154 trabajadores de base, más 385 de confianza “que serían los que se trasladarían primero”, y que el promedio de años de servicio está entre los 10 y 20 años. “La preocupación principal es que una decisión de gobierno podría provocar la disolución de familias y la pérdida de patrimonios”.

No son vacaciones

El portal Arena pública hizo un comparativo en tres rubros: (in)seguridad, gasto económico y rezago social, que dan la razón a los todavía burócratas capitalinos, y es que no es lo mismo ir de vacaciones a Chetumal, que vivir ahí: un cambio de residencia es adentrarse a culturas, distancias, comidas, climas y convivencias, entre otras situaciones distintas.

En el tema de seguridad, Arena pública, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que “Quintana Roo tiene un alarmante aumento en su tasa de homicidios: en 2016 fue de 10.19; en 2017 fue el doble con 21.5 asesinatos intencionales. La Ciudad de México tiene 12 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2017.

En gasto económico, una familia promedio gasta al mes 14 mil 613 pesos en la Cdmx, y en Quintana Roo 10 mil 861 (26 por ciento menos), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a 2017. Gran parte por luz y gasolina: en la capital se gastan cerca de dos mil pesos al mes, en Quintana Roo mil 166.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mide carencia en servicios de educación, salud, servicios básicos y espacios de vivienda, señala que en Quintana Roo el 3.8 por ciento de su población es analfabeta; el 2.28 de las viviendas no tienen sanitario y 28.39 de la población de 15 años y más no tiene educación básica completa.

Por su parte, la Cdmx es la segunda entidad con menos porcentaje en cobertura médica, con 20.7 por ciento, aunque solo 1.48 es analfabeta y únicamente 0.97 de las viviendas no tienen agua entubada; es la segunda entidad con menos rezago social, solamente por debajo de Nuevo León, de acuerdo con el Coneval.

Pendiente traslado

El diputado federal quintanarroense Luis Javier Alegre Salazar minimizó la oposición, aunque reconoce que la capital del Caribe mexicano carece de infraestructura para recibir a las mil 500 familias provenientes de la Cdmx, y dice que la mudanza podría ser paulatina y parcial con el arribo inicial de 385 trabajadores de confianza en ciertas secciones y grupos de trabajo.Incluso, el secretario Miguel Torruco Marqués dice que la reubicación de la Sectur a Chetumal llevará hasta tres años porque la capital de Quintana Roo carece de inmuebles para recibir a las más de mil familias provenientes de la capital del país: “No hay la infraestructura para soportar a todos esos empleados”.

El legislador quintanarroense desechó de un plumazo el rumor del cambio de sede de la Sectur a Cancún porque “la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador es generar desarrollo en la capital estatal, de ahí la decisión de que sea la capital del estado y no otro lugar donde se mude.

Alegre Salazar sostuvo que aún no hay fecha para la descentralización, y que corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinar los plazos: “Estamos a la espera de conocer los planes que anuncie su titular, Carlos Manuel Urzúa Macías”.

Comentó que ha mantenido contacto con el secretario de Turismo tras sus declaraciones de que Chetumal no cuenta con infraestructura, “y de eso se trata, de generarla y condiciones de desarrollo para la capital y la generación de empleo y bienestar”.

En tanto, Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, consideró que la instalación de la Secretaría de Turismo en la ciudad capital es un compromiso presidencial que “tiene que cumplirse” como parte de las acciones para reactivar la economía del sur del estado.

Tras las versiones de que la Sectur se trasladaría a Cancún, precisó que “veo muy improbable que un secretario de Estado, como el de Turismo, desdeñe una promesa presidencial que ha generado tanta esperanza entre los empresarios como entre la población chetumaleña”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.