Cancún
Funcionarios de Sectur se resisten a mudarse a Chetumal
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 20 DE FEBRERO.- Ante el temor de una posible disolución de su familia y la pérdida del patrimonio nueve de cada diez trabajadores de la Secretaría federal de Turismo (Sectur) están en contra cambiar su residencia a Chetumal, confirmí José Carlos Navarro Valencia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la dependencia.
“Lo más delicado es que los alejarán del patrimonio que han hecho por años”, recalcó el secretario general del sindicato. “Lo que sí puedo decir es que la mayoría de sindicalizados se niega a trasladar su hogar a Quintana Roo y rechazan la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de cambiar la sede a la ciudad de Chetumal”.
El directivo, que visitó la región el fin de semana, refirió que pese a las declaraciones de los jefes (Miguel Torruco Marqués, en particular) cada inicio de semana aumenta el clima de incertidumbre entre los trabajadores: “No porque me des una vivienda es suficiente porque hay compañeros que aún buscan un patrimonio, pero no desean tenerlo en Chetumal”.
La Sectur tiene mil 154 trabajadores de base, más 385 de confianza “que serían los que se trasladarían primero”, y que el promedio de años de servicio está entre los 10 y 20 años. “La preocupación principal es que una decisión de gobierno podría provocar la disolución de familias y la pérdida de patrimonios”.
No son vacaciones
El portal Arena pública hizo un comparativo en tres rubros: (in)seguridad, gasto económico y rezago social, que dan la razón a los todavía burócratas capitalinos, y es que no es lo mismo ir de vacaciones a Chetumal, que vivir ahí: un cambio de residencia es adentrarse a culturas, distancias, comidas, climas y convivencias, entre otras situaciones distintas.
En el tema de seguridad, Arena pública, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que “Quintana Roo tiene un alarmante aumento en su tasa de homicidios: en 2016 fue de 10.19; en 2017 fue el doble con 21.5 asesinatos intencionales. La Ciudad de México tiene 12 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2017.
En gasto económico, una familia promedio gasta al mes 14 mil 613 pesos en la Cdmx, y en Quintana Roo 10 mil 861 (26 por ciento menos), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a 2017. Gran parte por luz y gasolina: en la capital se gastan cerca de dos mil pesos al mes, en Quintana Roo mil 166.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mide carencia en servicios de educación, salud, servicios básicos y espacios de vivienda, señala que en Quintana Roo el 3.8 por ciento de su población es analfabeta; el 2.28 de las viviendas no tienen sanitario y 28.39 de la población de 15 años y más no tiene educación básica completa.
Por su parte, la Cdmx es la segunda entidad con menos porcentaje en cobertura médica, con 20.7 por ciento, aunque solo 1.48 es analfabeta y únicamente 0.97 de las viviendas no tienen agua entubada; es la segunda entidad con menos rezago social, solamente por debajo de Nuevo León, de acuerdo con el Coneval.
Pendiente traslado
El diputado federal quintanarroense Luis Javier Alegre Salazar minimizó la oposición, aunque reconoce que la capital del Caribe mexicano carece de infraestructura para recibir a las mil 500 familias provenientes de la Cdmx, y dice que la mudanza podría ser paulatina y parcial con el arribo inicial de 385 trabajadores de confianza en ciertas secciones y grupos de trabajo.Incluso, el secretario Miguel Torruco Marqués dice que la reubicación de la Sectur a Chetumal llevará hasta tres años porque la capital de Quintana Roo carece de inmuebles para recibir a las más de mil familias provenientes de la capital del país: “No hay la infraestructura para soportar a todos esos empleados”.
El legislador quintanarroense desechó de un plumazo el rumor del cambio de sede de la Sectur a Cancún porque “la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador es generar desarrollo en la capital estatal, de ahí la decisión de que sea la capital del estado y no otro lugar donde se mude.
Alegre Salazar sostuvo que aún no hay fecha para la descentralización, y que corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinar los plazos: “Estamos a la espera de conocer los planes que anuncie su titular, Carlos Manuel Urzúa Macías”.
Comentó que ha mantenido contacto con el secretario de Turismo tras sus declaraciones de que Chetumal no cuenta con infraestructura, “y de eso se trata, de generarla y condiciones de desarrollo para la capital y la generación de empleo y bienestar”.
En tanto, Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, consideró que la instalación de la Secretaría de Turismo en la ciudad capital es un compromiso presidencial que “tiene que cumplirse” como parte de las acciones para reactivar la economía del sur del estado.
Tras las versiones de que la Sectur se trasladaría a Cancún, precisó que “veo muy improbable que un secretario de Estado, como el de Turismo, desdeñe una promesa presidencial que ha generado tanta esperanza entre los empresarios como entre la población chetumaleña”.
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















