Zona Maya
Carnaval de Holbox, lo más esperado de la temporada
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 27 DE ENERO.- La pequeña isla caribeña de Holbox , es un sitio de belleza única por su naturalidad, con calles de arena y su mar azul turquesa, se llenará de risas, baile y gozo con la llegada de “Juan Carnaval”, sus comparsas y la coronación de sus soberanos en las próximas fiestas carnestolendas, las cuales ya son promovidas a nivel nacional.
Si bien destacan los carnavales de Veracruz, Mazatlán o Campeche, donde cada comunidad dota a su festejo de un especial encanto, y aunque todos tienen un significado diferente, todos destacan por sus colores y baile, en una nueva edición este año Holbox volverá a vivir esta tradición.
De acuerdo a la revista especializada México desconocido, el Carnaval de Holbox es uno de los principales 10 del país que se debe visitar en alguna ocasión; de hecho, lo ubica en la casilla número nueve.
Febrero y marzo son épocas de fiesta y carnavales, y la ínsula (153 kilómetros al nornoroeste / 140 al puerto de Chiquilá y 13 en ferry a la ínsula) perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, tendrá su fiesta del 1 al 5 de marzo.
En el paradisiaco lugar se podrá vivir la esencia del carnaval, que contagia a todos los habitantes a participar, haciendo de calles y plazas sala de diversión, símbolo de identidad de una isla de pescadores y descendientes de viejos piratas y navegantes, donde los festejos afloran en la piel de los pobladores, con un singular toque de alegre vida isleña.
El carnaval comenzará el 1 de marzo con la coronación de los soberanos, que dará arranque a cinco días de fiesta donde las comparsas celebrarán desde mediodía hasta pasadas las ocho de la noche recorriendo las calles, y terminando en la concha acústica del parque central, donde seguirá la fiesta con conciertos abiertos al público.
La festividad terminará el martes 5 de marzo con la mágica experiencia de la quema de “Juan Carnaval” y la lectura de su testamento, lo que marcará el inicio a la Cuaresma.
Holbox, el noveno
En México, todos los carnavales tienen un significado diferente, pero todos destacan por sus colores y bailes, muy ligados a los días de mal agüero según el Xalamatl (calendario náhuatl) y a distintas tradiciones mestizas, y el de Veracruz es el más conocido del país y, según conocedores el segundo de América, después del Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil.
Del 7 al 13 de febrero, el puerto jarocho, siempre sinónimo de alegría y fiesta, es sede del eventos más coloridos de México. Este año habrá coronaciones de reyes infantiles y adultos, conciertos masivos, carros alegóricos, la quema del mal humor y mucha comida.
El Carnaval de Mazatlán, el segundo más popular de México y destaca por ser uno de los más antiguos del país. Del 8 al 13 de febrero habrá la coronación del “Rey de la Alegría” y la “Reina del Carnaval”, muestra gastronómica, baile de fantasía, quema del mal humor, combate naval y baile de embajadoras.
El de Campeche es también uno de los carnavales más antiguos y destaca por la quema del mal humor, representado por un muñeco de trapo vestido de pirata. Una vez que se le prende fuego inicia el Festival de las Flores, los bailes populares y carros alegóricos. Del 1 al 13 de febrero habrá coronación de reyes, sábado de bando, ronda naval, pintadera y conciertos.
El cuarto mejor carnaval es el de Morelos, donde del 7 de febrero al 24 de marzo habrá distintos carnavales: Axochiapan, Tlaltizapán, Tlayacapan, Tepoztlán, Yautepec y Atlatlahucan. Entre todos destaca la representación del origen del Chinelo en Tlayacapan.
En Mérida
El quinto es el de la capital de Yucatán, donde del 3 al 14 de febrero hay desfiles, quema del mal humor, coronación de reyes, desfiles infantiles, viernes de corso, sábado de fantasía, domingo de bachata, martes de Batalla de las Flores, concursos de comparsas y el miércoles, para dar fin a la celebración de la carne, se entierra a Juan Carnaval.
En el sexto sitio el Carnaval de Huejotzingo, Puebla, donde desde 1869 se celebra con más de dos mil personas en diferentes cuadrillas como apaches, serranos, suavos y turcos, quienes danzan en la plaza principal y recorren las calles; al frente va el general Zaragoza. También hay diablos y muertes que entretienen con suertes del 10 al 13 de febrero.
El Carnaval de Pinotepa de Don Luis, en Oaxaca, es la séptima recomendación. Del 28 de febrero al 5 de marzo se monta una sátira de las costumbres mestizas como las bodas y divorcios, llamada “Danza de los Tejorones” (jóvenes que bailan acompañados de una sonaja y un paliacate). También hay comparsas, máscaras y la escenificación de la cacería del tigre.
El octavo es el Carnaval de San Juan Chamula, Chiapas, donde del 9 al 13 de febrero la gente se disfraza de mono y corren y huyen de los toros en la plaza de San Juan; además, en este carnaval hay bailes como el de los comisarios, xionales y maltajimones.
El noveno carnaval recomendado es el Holbox, seguido del de Ensenada, Baja California, donde del 8 al 13 de febrero habrá actividades como coronaciones, fuegos pirotécnicos, arlequines, música, baile, desfiles y carros alegóricos. La fiesta que engalana las calles con colores y alegría, inicia con la quema del mal humor y destaca el “Baile del Marido Oprimido”.
Viral
DRON CON CÁMARA TÉRMICA REFUERZA LA SEGURIDAD EN FELIPE CARRILLO PUERTO
Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública y la prevención del delito, la Presidenta Municipal Mary Hernández anunció la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico y vehicular para el municipio, destacando la entrada en operaciones de un dron con cámara térmica.
El dispositivo aéreo permitirá realizar patrullajes estratégicos, incluso en condiciones de baja visibilidad, facilitando la detección de movimientos sospechosos y la vigilancia de zonas de difícil acceso. A este avance se suma la adquisición de dos camionetas y una van, que reforzarán la movilidad de los cuerpos de seguridad en tareas preventivas y operativas.
“Seguridad y prevención se construyen con trabajo y equipamiento. Este esfuerzo responde al compromiso de proteger a las familias carrilloportenses”, expresó la alcaldesa, quien subrayó que estas acciones se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación.
La implementación de estas herramientas busca mitigar los índices delictivos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, consolidando un modelo de vigilancia más eficiente y moderno. El dron térmico representa un paso significativo hacia una estrategia de seguridad inteligente, adaptada a las necesidades del territorio y de sus habitantes.
Con esta inversión, el municipio reafirma su compromiso con la paz y el bienestar de la comunidad, apostando por tecnología de punta y trabajo conjunto para garantizar entornos más seguros.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 19 de octubre de 2025.— En un acto solemne cargado de memoria histórica y respeto, autoridades municipales encabezadas por la presidenta Mary Hernández conmemoraron el 55 aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río, figura emblemática del México moderno.
La ceremonia se llevó a cabo al pie del monumento dedicado al exmandatario, ubicado en la avenida que lleva su nombre, en el cruce con la calle 50 de esta ciudad. Funcionarios y trabajadores del ayuntamiento participaron en los honores a la bandera nacional y en la entonación de los himnos de Quintana Roo y de México, bajo la coordinación de la banda de guerra de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos.
Durante el acto, el director de Asuntos Religiosos, Malco Efraín Rosado May, ofreció una remembranza histórica en la que destacó el papel del General Cárdenas como presidente de México entre 1934 y 1940. Subrayó su legado en la expropiación petrolera de 1938, la Reforma Agraria y la consolidación del ejido como modelo de redistribución de tierras.
“Los pilares de nuestro derecho a la educación, salud y trabajo fueron cimentados por este gigante mexicano”, expresó Rosado May, evocando el vínculo profundo entre Cárdenas y los campesinos, quienes encontraron en él dignidad y justicia.
La ceremonia concluyó con la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor, acompañada por el toque de silencio, en memoria del ilustre estadista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 6 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 6 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horasTEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ
-
Puerto Moreloshace 6 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA ENCENDER EL FUEGO EN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE




















