Cancún
A partir de este lunes turisteros no venderán tours a Chichén

CANCÚN, 12 DE ENERO. – La Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (Amav) en Quintana Roo confirmó el boicot a partir de este lunes 14 a los tours a Chichén Itzá, que dejarán de vender pese al anuncio del Gobierno de Yucatán sobre una tarifa especial para todo este mes.“No vamos a vender Chichén a partir del 14 de enero. No esperamos que el boicot dure todo el año, si durara toda una semana o 15 días y lográramos sentarnos a negociar con el Gobierno de Yucatán la afectación será sólo en este lapso”, anunció el presidente de la asociación, Sergio González Rubiera.
Este jueves se anunció que los boletos que los touroperadores adquieran, antes del 31 de enero, para ingresar a Chichén Itzá costarán 242 pesos, el precio del año pasado, y podrán usarse durante los primeros cuatro meses de 2019. A partir de febrero el precio será de 480 pesos para extranjeros. La medida, según sipse, fue anunciada como respuesta a las inconformidades que generó entre los mayoristas de Quintana Roo el incremento de las tarifas para visitar esa maravilla del mundo.
Con la tarifa especial anunciada para el primer cuatrimestre del año, el Gobierno del Estado busca que los touroperadores respeten “las ventas anticipadas de los paquetes ofertados por las operadores mayoristas”, según se lee en el desplegado que promovió en medios escritos (Agencias amenazan con boicot al traslado de turistas a Chichén Itzá).
Sin embargo, a pesar de que el precio del 2018 se respetará durante todo el mes de enero y además se podrán utilizar los boletos durante el primer cuatrimestre, el presidente explicó que la inversión que cada operador debe hacer en enero para adquirir una cantidad grande que le sea rentable ronda entre los dos y ocho millones de pesos, dinero que nadie “tiene disponible para dárselos así como así al Gobierno de Yucatán”.
Además, agregó, una porción del boletaje, especialmente la que se vende al mercado europeo, está comprometida en los catálogos de venta con anticipación y con una duración desde enero a noviembre del año. Aclaró que el boicot es para lograr entablar una mesa de trabajo con el Gobierno del Estado para modificar las tarifas a los touroperadores, y que el incremento no sea de modo exponencial.
José Chapur Zahoul, director general del Grupo Palace Resorts, también pidió considerar las razones del Gobierno de Yucatán para el alza del 100 por ciento en las tarifas de entrada a las zonas arqueológicas, y destacó que si este pago sólo se considera como un impuesto, no es justo, y que en todo caso lo que se busca es transparencia, saber a dónde va el dinero. Podría disminuir la afluencia de visitantes a Chichén Itzá, pero el gobierno del Estado sabrá qué ofrecer adicionalmente.
En cuanto a las agencias de viajes, señaló que son intermediarias en la venta de paseos y no es lo mismo ser intermediario de 180 pesos, que al 10 por ciento les dejan 18 pesos, que serlo de 400 pesos, que les dejan 40 pesos.
Jaime Solís Garza, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), entre tanto, había asegurado que ya se ha confirmado el arribo de un grupo importante de inversionistas mexicanos que destinarán unos 800 millones de pesos, unos 20 millones de dólares, en la construcción de tres nuevos hoteles en Mérida, Chichén Itzá y Valladolid.
Aunque no reveló el nombre de dicho grupo, Solís Garza dijo que el interés de estos empresarios nacionales surge a colación con las actividades de promoción turística que se está realizando sobre el Destino Yucatán, no solo en la República de México, sino en otros países del mundo (Tren Maya: grupos indígenas se plantan contra el plan de AMLO).
Desde el 17 de diciembre inició la construcción del Tren Maya, la megaobra que impulsa el presidente electo Andrés Manuel López Obrador que atravesará seis estados de México con el objetivo de incentivar el turismo y las economías regionales.
Fuente Reportur

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 10 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 10 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN