Conecta con nosotros

Cancún

Se agudiza desabasto de gasolina; repercutiría en región sureste

Publicado

el

CANCÚN, 9 DE ENERO.- Abasto y distribución del combustible que en el norte del país está provocando complicaciones y caos estaría repercutiendo también a la región sureste -que abarca Campeche, Yucatán y Quintana Roo- toda vez que de acuerdo a autoridades ya presenta una autonomía de gasolina de apenas 1.9 días, informó este miércoles “El Universal” en su edición digital en base a los inventarios terrestres reportados por la Subsecretaría de Hidrocarburos, de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial y de la Dirección General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo a la información El abasto de gasolinas está siendo complicado porque de manera adicional al problema del huachicol, la administración pasada dejó bajos inventarios y un nivel de producción que apenas alcanza a cubrir 2.5 de cada 10 litros de consumo.
Información de la Subsecretaría de Hidrocarburos, de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial y de la Dirección General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener), revela que hay regiones del país en donde la autonomía —por inventarios terrestres— apenas es de un día, como en la región centro, que involucra Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Querétaro.
Lo anterior quiere decir que con un solo día de suspensión de transporte en ducto, autotanque, carrotanque o buque, se presentaría desabasto en esta amplia zona del país, como está ocurriendo.
Estas entidades federativas presentan un consumo que oscila entre223 mil y 243 mil barriles diarios.
Incluso este martes estaciones de servicio en avenida Constituyentes dejaron de comercializar producto y la única gasolinera que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sólo está despachando gasolina tipo Premium.
El almacenamiento total en esta región es de 1.8 días, lo cual resulta también alarmante.
La región sureste —que abarca Campeche, Yucatán y Quintana Roo— presenta una autonomía de apenas 1.9 días.
A escala nacional, México tiene un nivel de inventarios de gasolinas o autonomía de apenas 3.1 días de consumo —dato a la segunda quincena de diciembre— e inventarios en terminales de almacenamiento de 2.4 días.
Este problema se agudiza porque Pemex está reportando producción de gasolinas de apenas 203 mil barriles diarios en el mismo periodo, lo que apenas representa 25.5% de la demanda, estimada en 792 mil barriles por día.
Este problema se agudiza porque Pemex está reportando producción de gasolinas de apenas 203 mil barriles diarios en el mismo periodo, lo que apenas representa 25.5% de la demanda, estimada en 792 mil barriles por día.
El reporte operativo de Pemex señala que las seis refinerías que tiene a su cargo trabajaron a 30% en el mes de octubre del año pasado, último dato oficial disponible.
Para el periodo noviembre-primer quincena de diciembre, según la Sener, el Sistema Nacional de Refinación se mantuvo operando a 30% en promedio, pero los complejos de Minatitlán y Madero salieron de operación.
El sector que está sacando a flote el mercado es el de importación.
El reporte operativo de la Secretaría de Energía, correspondiente al mes de noviembre, señala que el volumen de compras externas de gasolinas promedió 18 millones 845 barriles.
De ellos, 17 millones 738 barriles, 94.12% del total, corresponden a las compras que realiza Pemex entre clientes de Estados Unidos, Países Bajos, Francia, España, Corea y China.
Por su parte, importadores privados trajeron de Estados Unidos y Francia un millón 108 mil barriles en ese mes, lo que representa una participación de 5.88% del total.
El producto que trajeron los privados tuvo su origen en refinerías norteamericanas y de Francia.
Con Información de El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.

La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.