Cancún
Defiende el empresario José Chapur alza al ingreso a Chichén Itzá; recursos van a seguridad y competitividad

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 10 DE ENERO.- Seguridad y competitividad es por lo que el hotelero yucateco José Antonio Chapur Zahoul, presidente del Grupo Palace Resorts, defiende el incremento del ciento por ciento en el costo del ingreso a Chichén Itzá; adelantó que se construirá un paradero adyacente donde serían reinstalados los ambulantes.
En entrevista, el magnate criticó el pronunciamiento del titular de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes capítulo Cancún, Sergio González Rubiera, “el presidente que no tiene agencia”.
Dijo que es más responsable hablar de competitividad que de un boicot cuando se sube el precio de algún producto, como en el caso de Chichén Itzá, aunque puede ser Tulum o cualquiera de los parques temáticos de la Riviera Maya, “y eso es lo que Yucatán tiene que demostrar, por qué el aumento en la tarifa de ingreso al sitio arqueológico”.
Comentó que hace días platicó con el gobernador (Mauricio) Vila (Dosal), quien le dijo que su prioridad es el tema de la seguridad, rubro en el que también se invertiría parte de los ingresos, pese a que Yucatán es considerada la entidad más segura del país, se sigue invirtiendo en cámaras, en inteligencia policiaca.
En ese sentido, Chapur Zahoul refirió que Chichén Itzá está poniendo una tarifa de nivel internacional a un producto del nivel de Machu Picchu (Perú), donde el ingreso cuesta más de 100 dólares, pero con el agregado de que parte de lo que se recaude se invertirá para que la entidad del Mayab continúe siendo la más segura de México.
Agregó que el gobierno del estado se comprometió con el federal, y en dos semanas estará la secretaria federal de Cultura (Alejandra Frausto Guerrero) en Mérida para establecer una mesa de trabajo junto con el Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), para el tema de Chichén.
“Qué es lo que se va a hacer: primero, una estación del Tren Maya y un parador para darle a los ambulantes un lugar digno para que puedan vender, pero ya no dentro de la zona arqueológica; es decir, ya se les va a ofrecer algo. O sea, no se puede pedir sacarlos si antes no hay un lugar digno que ofrecerles.”
Ese trabajo requiere inversión, continuó el hotelero, por el tema de la estación del Tren Maya, del parador y del mercado a donde se trasladarían a los ambulantes, obviamente que tendrían baños y todos los servicios necesarios porque son millones de pasajeros los que van cada año a Chichén Itzá y esa es la justificación que da el gobierno de Yucatán.
José Chapur dijo que cuando se trata de impuestos nadie está contento; sin embargo, en esta ocasión las autoridades yucatecas se comprometen a transparentar el uso y la aplicación de los recursos que se generen con el cobro del ingreso al sitio arqueológico: “No nos oponemos porque no queramos participar, sino porque luego no se sabe a dónde va el dinero”.
No obstante, el patriarca del Grupo Palace Resorts reconoció que sí podría disminuir el número de visitantes a Chichén de concretarse el boicot; sin embargo, “ya el gobierno estatal sabrá qué ofrecer de más para contrarrestar una eventual afectación, y tampoco dejaría fuera de mercado al sitio, más bien, competiría con menos ventajas de las que hasta ahora tiene”.
“Aunque la agencias de viajes no son las que pagan, sólo son intermediarias que de 180 pesos, al 10 por ciento, se quedan con 18; de 400, con 40 pesos. Hablan de que ya vendieron de aquí a noviembre, lo que tampoco es creíble; por el contrario, el gobierno estatal ya ofreció que durante enero se compren todos los boletos de ingreso que se quieran parta utilizarlos hasta el 30 de abril, que es el término de la temporada alta.”
Inclusive, precisó José Chapur, las agencias pueden comprarlos hoy a 200 pesos y luego revenderlos hasta en 400, para que puedan ganar.
Ante la presión del sector turístico yucateco, el gobierno optó por diferir la fecha de inicio del cobro de 480 pesos a extranjeros por ingresar a la zona arqueológica de Chichén Itzá, originalmente programa a partir del 1 de enero; la nueva fecha es el viernes 1 de febrero.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 8 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 5 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 6 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 6 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO