Cancún
Aprueban partidos criterios de paridad para proceso electoral 2019
CHETUMAL, 9 DE ENERO.- El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en su Sesión Extraordinaria con carácter de urgente, aprobó los criterios y procedimientos a seguir en el registro de candidaturas en materia de paridad en las fórmulas de diputaciones que se postulen en el proceso electoral local ordinario 2018-2019.
Asimismo, se aprobó la creación de la Comisión Temporal que realizará la valoración curricular y entrevista a la persona propuesta, en su oportunidad, para ocupar el cargo de titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de Quintana Roo.En ese sentido, la Consejera Thalía Hernández Robledo presidenta de la Comisión Transitoria de Igualdad entre Mujeres y Hombres dio a conocer que la paridad de género en política tiene entre sus principales finalidades: garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres, promover y acelerar la participación política de las mujeres en cargos de elección popular, y eliminar cualquier forma de discriminación y exclusión histórica o estructural.
Hernández Robledo señaló que el Instituto Electoral lleva a cabo una labor trascendente respecto a la generación de los criterios específicos que se requieren para garantizar los procedimientos legales para otorgar viabilidad jurídica y material al registro de las candidaturas para competir en las próximas elecciones locales para renovar el Congreso del Estado de Quintana Roo.
Apuntó que el Instituto se ha abocado a generar las herramientas e instrumentos jurídicos para regular las postulaciones de las candidaturas para los cargos de elección popular en Quintana Roo, en donde se han establecido los criterios de registro de candidaturas y los bloques de competitividad para los partidos políticos y coaliciones, se busca con ello, dijo, postular candidaturas de ambos géneros en igualdad de circunstancias.
Explicó que entre los criterios se debe de respetar la Paridad Vertical, es decir, principio por el cual los partidos políticos registran sus listas de representación proporcional en forma paritaria observando la alternancia de género.
La Paridad Horizontal, principio por el cual los partidos políticos y coaliciones deberán postular el mismo número de fórmulas de mujeres y hombres en el total de distritos uninominales en el que participen, en caso de ser número impar los distritos, el partido político o coalición determinará qué género tendrá uno más y la Paridad Transversal, se refiere a que los partidos políticos y coaliciones no deberán destinar exclusivamente a un mismo género aquellos distritos en los que hayan obtenido los porcentajes de votación más altos o más bajos en el proceso electoral local ordinario 2016. Para su observancia, se establecerán bloques de alta, media y baja competitividad.
En otro punto del orden del día se aprobó la creación de la Comisión Temporal que realizará la valoración curricular y entrevista a la persona propuesta, en su oportunidad, para ocupar el cargo de titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de Quintana Roo, la cual quedo integrada por la Consejera Electoral Thalía Hernández Robledo y los Consejeros Electorales Adrián Amílcar Sauri Manzanilla y Jorge Armando Poot Pech.

Lo anterior derivado a que el actual Titular de la Secretaría Ejecutiva ha fungido con dicho carácter en los procesos electorales locales ordinarios del 2016 y 2017-2018 se tiene que tal situación actualiza lo previsto en el último párrafo del artículo 147 de la Ley Local, respecto a que el Secretario Ejecutivo durará en su cargo dos procesos electorales ordinarios sucesivos y no podrá ser reelecto.
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















