Conecta con nosotros

Cancún

Acusan a gobierno federal de hacer “oídos sordos” a rescate de vaquita marina

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 9 DE ENERO.- El avistamiento de un grupo de vaquita marinas con crías trae una esperanza al medio ambiente, sin embargo el riesgo de extinción se mantiene, más ante los ‘oídos sordos’ del. Gobierno federal a la solicitud de ayuda para la protección de la especie, denunció Cristian Sánchez Martínez, coordinadora de Educación Ambiental del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.

De visita en Cancún para recibir el donativo de una empresa de delfinarios para proseguir la protección del cetáceo más pequeño del mundo, dijo que le gustaría traer la exhibición itinerante sobre el cetáceo que hoy está en el estado de San Luis Potosí.

Comentó que al inicio del gobierno, el pasado 1 de diciembre, se solicitó la atención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras dependencias.

“Nos hemos estado acercando pero todavía no hay ninguna respuesta, ignoramos si vamos a tener apoyo inmediato o no; mientras tanto, nosotros nos estamos moviendo por nuestra cuenta y estamos buscando la manera de hacer fondos.

“Actualmente traemos una exposición temporal que se llama ‘Vaquita entre redes’, de 650 metros cuadrados y la estamos ofreciendo en los estados; es una exposición temporal de tres meses, que actualmente está en San Luis Potosí esperando que tengamos pronto otra entidad interesada que la quiera llevar.”

La científica sostuvo que el riesgo de extinción de la vaquita se mantiene y que se requiere más vigilancia: “Necesitamos más empresas que se comprometan; solamente está el Museo de la Ballena y los barcos Narval y Sea Shepherd –que patrulla el hábitat de la vaquita marina–, pero no hay más embarcaciones”.

Cristian Sánchez compartió que la esperanza ha renacido al registrarse avistamientos de grupos de vaquita donde incluso hay crías: “Por eso es el momento de continuar los esfuerzos de conservación de la única especie de mamífero marino endémico de México, que continúa en inminente peligro de extinción”.

“La esperanza ha renacido en el Alto Golfo de California, ya que en octubre de 2018 el Museo de la Ballena, así como expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México confirmaron el avistamiento de tres grupos de vaquita, donde además se comprobó que había crías”, refirió Sánchez Martínez.

La especie endémica queda atrapada entre las redes que utilizan los pescadores furtivos de la totoaba –otro pez en peligro de extinción llamado cocaína de mar por su alto valor en el mercado asiático–, bautizadas como “redes fantasmas”.

Además, los programas de conservación de la vaquita marina lanzados durante 2018 fracasaron, pese a tener expertos mundiales.

“Lo más austero que cuesta el funcionamiento del barco para el patrullaje y retiro de las ‘redes fantasma’ es de 50 mil pesos al día porque navega 16 horas diarias aproximadamente. El barco está en San Felipe (Baja California), y todos los días sale desde la madrugada al área del santuario de la vaquita marina.“Si el ancla del barco, que tiene aparatos de rastreo detecta una red, no se puede saber si van a tardar minutos, una o varias horas, y se ha identificado que la vaquita se está moviendo en cierto sitio. Oficialmente se sigue diciendo que hay menos de 30 especímenes con vida y hay quien habla de que son menos de 20, pero es mera especulación.”

Cristian Sánchez señaló que siguen sin cumplirse las recomendaciones de expertos como el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), que ha solicitado una ampliación del polígono de protección, la implementación de artes de pesca alternativas que no capturen la especie y el refuerzo de la vigilancia.

Libre de virus. www.avast.com
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.