Cancún
Acusan a gobierno federal de hacer “oídos sordos” a rescate de vaquita marina
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 9 DE ENERO.- El avistamiento de un grupo de vaquita marinas con crías trae una esperanza al medio ambiente, sin embargo el riesgo de extinción se mantiene, más ante los ‘oídos sordos’ del. Gobierno federal a la solicitud de ayuda para la protección de la especie, denunció Cristian Sánchez Martínez, coordinadora de Educación Ambiental del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.
De visita en Cancún para recibir el donativo de una empresa de delfinarios para proseguir la protección del cetáceo más pequeño del mundo, dijo que le gustaría traer la exhibición itinerante sobre el cetáceo que hoy está en el estado de San Luis Potosí.
Comentó que al inicio del gobierno, el pasado 1 de diciembre, se solicitó la atención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras dependencias.
“Nos hemos estado acercando pero todavía no hay ninguna respuesta, ignoramos si vamos a tener apoyo inmediato o no; mientras tanto, nosotros nos estamos moviendo por nuestra cuenta y estamos buscando la manera de hacer fondos.
“Actualmente traemos una exposición temporal que se llama ‘Vaquita entre redes’, de 650 metros cuadrados y la estamos ofreciendo en los estados; es una exposición temporal de tres meses, que actualmente está en San Luis Potosí esperando que tengamos pronto otra entidad interesada que la quiera llevar.”
La científica sostuvo que el riesgo de extinción de la vaquita se mantiene y que se requiere más vigilancia: “Necesitamos más empresas que se comprometan; solamente está el Museo de la Ballena y los barcos Narval y Sea Shepherd –que patrulla el hábitat de la vaquita marina–, pero no hay más embarcaciones”.
Cristian Sánchez compartió que la esperanza ha renacido al registrarse avistamientos de grupos de vaquita donde incluso hay crías: “Por eso es el momento de continuar los esfuerzos de conservación de la única especie de mamífero marino endémico de México, que continúa en inminente peligro de extinción”.
“La esperanza ha renacido en el Alto Golfo de California, ya que en octubre de 2018 el Museo de la Ballena, así como expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México confirmaron el avistamiento de tres grupos de vaquita, donde además se comprobó que había crías”, refirió Sánchez Martínez.
La especie endémica queda atrapada entre las redes que utilizan los pescadores furtivos de la totoaba –otro pez en peligro de extinción llamado cocaína de mar por su alto valor en el mercado asiático–, bautizadas como “redes fantasmas”.
Además, los programas de conservación de la vaquita marina lanzados durante 2018 fracasaron, pese a tener expertos mundiales.
“Lo más austero que cuesta el funcionamiento del barco para el patrullaje y retiro de las ‘redes fantasma’ es de 50 mil pesos al día porque navega 16 horas diarias aproximadamente. El barco está en San Felipe (Baja California), y todos los días sale desde la madrugada al área del santuario de la vaquita marina.“Si el ancla del barco, que tiene aparatos de rastreo detecta una red, no se puede saber si van a tardar minutos, una o varias horas, y se ha identificado que la vaquita se está moviendo en cierto sitio. Oficialmente se sigue diciendo que hay menos de 30 especímenes con vida y hay quien habla de que son menos de 20, pero es mera especulación.”
Cristian Sánchez señaló que siguen sin cumplirse las recomendaciones de expertos como el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), que ha solicitado una ampliación del polígono de protección, la implementación de artes de pesca alternativas que no capturen la especie y el refuerzo de la vigilancia.
| Libre de virus. www.avast.com |
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















