Conecta con nosotros

Cancún

Acusan a gobierno federal de hacer “oídos sordos” a rescate de vaquita marina

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 9 DE ENERO.- El avistamiento de un grupo de vaquita marinas con crías trae una esperanza al medio ambiente, sin embargo el riesgo de extinción se mantiene, más ante los ‘oídos sordos’ del. Gobierno federal a la solicitud de ayuda para la protección de la especie, denunció Cristian Sánchez Martínez, coordinadora de Educación Ambiental del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.

De visita en Cancún para recibir el donativo de una empresa de delfinarios para proseguir la protección del cetáceo más pequeño del mundo, dijo que le gustaría traer la exhibición itinerante sobre el cetáceo que hoy está en el estado de San Luis Potosí.

Comentó que al inicio del gobierno, el pasado 1 de diciembre, se solicitó la atención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras dependencias.

“Nos hemos estado acercando pero todavía no hay ninguna respuesta, ignoramos si vamos a tener apoyo inmediato o no; mientras tanto, nosotros nos estamos moviendo por nuestra cuenta y estamos buscando la manera de hacer fondos.

“Actualmente traemos una exposición temporal que se llama ‘Vaquita entre redes’, de 650 metros cuadrados y la estamos ofreciendo en los estados; es una exposición temporal de tres meses, que actualmente está en San Luis Potosí esperando que tengamos pronto otra entidad interesada que la quiera llevar.”

La científica sostuvo que el riesgo de extinción de la vaquita se mantiene y que se requiere más vigilancia: “Necesitamos más empresas que se comprometan; solamente está el Museo de la Ballena y los barcos Narval y Sea Shepherd –que patrulla el hábitat de la vaquita marina–, pero no hay más embarcaciones”.

Cristian Sánchez compartió que la esperanza ha renacido al registrarse avistamientos de grupos de vaquita donde incluso hay crías: “Por eso es el momento de continuar los esfuerzos de conservación de la única especie de mamífero marino endémico de México, que continúa en inminente peligro de extinción”.

“La esperanza ha renacido en el Alto Golfo de California, ya que en octubre de 2018 el Museo de la Ballena, así como expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México confirmaron el avistamiento de tres grupos de vaquita, donde además se comprobó que había crías”, refirió Sánchez Martínez.

La especie endémica queda atrapada entre las redes que utilizan los pescadores furtivos de la totoaba –otro pez en peligro de extinción llamado cocaína de mar por su alto valor en el mercado asiático–, bautizadas como “redes fantasmas”.

Además, los programas de conservación de la vaquita marina lanzados durante 2018 fracasaron, pese a tener expertos mundiales.

“Lo más austero que cuesta el funcionamiento del barco para el patrullaje y retiro de las ‘redes fantasma’ es de 50 mil pesos al día porque navega 16 horas diarias aproximadamente. El barco está en San Felipe (Baja California), y todos los días sale desde la madrugada al área del santuario de la vaquita marina.“Si el ancla del barco, que tiene aparatos de rastreo detecta una red, no se puede saber si van a tardar minutos, una o varias horas, y se ha identificado que la vaquita se está moviendo en cierto sitio. Oficialmente se sigue diciendo que hay menos de 30 especímenes con vida y hay quien habla de que son menos de 20, pero es mera especulación.”

Cristian Sánchez señaló que siguen sin cumplirse las recomendaciones de expertos como el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), que ha solicitado una ampliación del polígono de protección, la implementación de artes de pesca alternativas que no capturen la especie y el refuerzo de la vigilancia.

Libre de virus. www.avast.com
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.