Cancún
Acusan a gobierno federal de hacer “oídos sordos” a rescate de vaquita marina

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 9 DE ENERO.- El avistamiento de un grupo de vaquita marinas con crías trae una esperanza al medio ambiente, sin embargo el riesgo de extinción se mantiene, más ante los ‘oídos sordos’ del. Gobierno federal a la solicitud de ayuda para la protección de la especie, denunció Cristian Sánchez Martínez, coordinadora de Educación Ambiental del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.
De visita en Cancún para recibir el donativo de una empresa de delfinarios para proseguir la protección del cetáceo más pequeño del mundo, dijo que le gustaría traer la exhibición itinerante sobre el cetáceo que hoy está en el estado de San Luis Potosí.
Comentó que al inicio del gobierno, el pasado 1 de diciembre, se solicitó la atención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras dependencias.
“Nos hemos estado acercando pero todavía no hay ninguna respuesta, ignoramos si vamos a tener apoyo inmediato o no; mientras tanto, nosotros nos estamos moviendo por nuestra cuenta y estamos buscando la manera de hacer fondos.
“Actualmente traemos una exposición temporal que se llama ‘Vaquita entre redes’, de 650 metros cuadrados y la estamos ofreciendo en los estados; es una exposición temporal de tres meses, que actualmente está en San Luis Potosí esperando que tengamos pronto otra entidad interesada que la quiera llevar.”
La científica sostuvo que el riesgo de extinción de la vaquita se mantiene y que se requiere más vigilancia: “Necesitamos más empresas que se comprometan; solamente está el Museo de la Ballena y los barcos Narval y Sea Shepherd –que patrulla el hábitat de la vaquita marina–, pero no hay más embarcaciones”.
Cristian Sánchez compartió que la esperanza ha renacido al registrarse avistamientos de grupos de vaquita donde incluso hay crías: “Por eso es el momento de continuar los esfuerzos de conservación de la única especie de mamífero marino endémico de México, que continúa en inminente peligro de extinción”.
“La esperanza ha renacido en el Alto Golfo de California, ya que en octubre de 2018 el Museo de la Ballena, así como expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México confirmaron el avistamiento de tres grupos de vaquita, donde además se comprobó que había crías”, refirió Sánchez Martínez.
La especie endémica queda atrapada entre las redes que utilizan los pescadores furtivos de la totoaba –otro pez en peligro de extinción llamado cocaína de mar por su alto valor en el mercado asiático–, bautizadas como “redes fantasmas”.
Además, los programas de conservación de la vaquita marina lanzados durante 2018 fracasaron, pese a tener expertos mundiales.
“Lo más austero que cuesta el funcionamiento del barco para el patrullaje y retiro de las ‘redes fantasma’ es de 50 mil pesos al día porque navega 16 horas diarias aproximadamente. El barco está en San Felipe (Baja California), y todos los días sale desde la madrugada al área del santuario de la vaquita marina.“Si el ancla del barco, que tiene aparatos de rastreo detecta una red, no se puede saber si van a tardar minutos, una o varias horas, y se ha identificado que la vaquita se está moviendo en cierto sitio. Oficialmente se sigue diciendo que hay menos de 30 especímenes con vida y hay quien habla de que son menos de 20, pero es mera especulación.”
Cristian Sánchez señaló que siguen sin cumplirse las recomendaciones de expertos como el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva), que ha solicitado una ampliación del polígono de protección, la implementación de artes de pesca alternativas que no capturen la especie y el refuerzo de la vigilancia.
Libre de virus. www.avast.com |

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q. R., a 10 de octubre de 2025.— En una acción contundente para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada integral de descacharrización y nebulización en las colonias Lombardo Toledano, Donceles 28, Puerto Juárez y la Supermanzana 68.

Acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, la Alcaldesa recorrió las zonas intervenidas, donde exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente en la limpieza de sus entornos. “Abran puertas y ventanas cuando pasen las camionetas con la fumigación, el producto no es dañino para los niños y mascotas; también es muy importante lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que tienen algún tipo de líquido”, señaló.

Durante la jornada, personal de la Dirección General de Servicios Públicos recolectó objetos en desuso como llantas, colchones, electrodomésticos y juguetes, evitando así la acumulación de agua y la formación de criaderos de mosquitos. Posteriormente, brigadas de Servicios Estatales de Salud (SESA), con apoyo de cuatro vehículos, realizaron labores de nebulización en un total de 260 hectáreas: 80 en Donceles 28, 60 en Lombardo Toledano, 60 en Puerto Juárez y 60 en la Supermanzana 68.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para salvaguardar la salud pública durante la temporada de lluvias, reforzando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.
La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 9 horas
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS LOGRA REDUCCIÓN HISTÓRICA DE HOMICIDIOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ
-
Chetumalhace 8 horas
INTENSIFICAN ACCIONES CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL: LIMPIEZA Y REHABILITACIÓN EN ZONAS CRÍTICAS
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LIMPIEZA URBANA CON JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN EN VILLAS DEL SOL
-
Chetumalhace 8 horas
FERIA DE LA FRONTERA SUR REVELA SU CARTELERA ARTÍSTICA Y CORONA A SU REINA ESTA NOCHE EN CALDERITAS
-
Puerto Moreloshace 7 horas
INAUGURAN EN PUERTO MORELOS EXPOSICIÓN TEMPORAL DE CULTURA DEL AGUA PARA CONCIENTIZAR SOBRE SU CUIDADO
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN
-
Isla Mujereshace 4 horas
ISLA MUJERES BRILLA COMO DESTINO TURÍSTICO Y LANZA PROGRAMA “LOVE ISLA MUJERES”