Cancún
Tres estados de la Península de Yucatán enmarcan lista de sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 17 DE DICIEMBRE.- México ocupa actualmente el séptimo lugar a nivel mundial con el mayor número de sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad con un total de 35 lugares: 27 culturales, seis naturales y dos mixtos, sólo superado por Italia (53), seguido de China (52), España (46), Francia (43), Alemania (42) e India (36), donde la Península de Yucatán(Campeche, Yucatán y Quintana Roo) cuenta con cinco de estos bienes.
La lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (unesco, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) registra mil 73 sitios inscritos alrededor del planeta, de los que 832 son bienes culturales, 206 naturales y 35 mixtos, situados en 167 países; del total, 139 sitios están en América Latina y el Caribe. La protección y conservación de cada una de estas maravillas es responsabilidad de cada uno de los 193 Estados miembros de la unesco.
Las ciudades prehispánicas de Chichén Itzá y Uxmal, en el estado de Yucatán, son patrimonio cultural de la humanidad, al igual que la Ciudad histórica fortificada de Campeche, en la entidad del mismo nombre, mientras que la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, está considerada como bien mixto, y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, está en la categoría de natural.
En la pasada administración se logró inscribir dos sitios mixtos y un par naturales: la Reserva de la Biósfera Antigua Ciudad Maya y Bosques Protegidos de Calakmul, Campeche, en 2014, y en 2018 la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán, en Puebla.
Y como sitios naturales: la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en el estado de Sonora, inscrita en 2013, y el Parque Nacional Revillagigedo –integrado por cuatro islas: Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, así como de su respectivo territorio marino–, en Colima, en 2016.
México posee 10 por ciento de la diversidad biológica mundial y apenas ocupa el uno por ciento de la superficie terrestre; la mitad de las plantas son endémicas; es decir, sólo las hay en nuestro país; la mitad de reptiles también lo son y, en el caso de los mamíferos, 32 por ciento son exclusivos de México.
El país ha demostrado su compromiso con la conservación; ha cumplido con uno de los compromisos internacionales con la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBioMex) y Plan de Acción 2016–2030, presentada en el marco de la 13ª Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (cop 13), celebrada en Cancún, en diciembre pasado.
La ENBioMex establece 14 principios rectores y se integra por seis ejes: Conocimiento y educación; Comunicación y cultura ambiental; Conservación y restauración; Uso y manejo sustentable; Atención a los factores de presión e Integración y gobernanza.
También tiene 24 líneas de acción y más de 160 tareas que buscan incrementar los esfuerzos que impactan de manera positiva la biodiversidad, para disminuir las causas directas de la pérdida de ésta.
La ONU considera a la pasada administración, gracias a la participación de todos los sectores, la más ambientalista de la historia y la que puso las bases para alcanzar el México sustentable que la sociedad espera.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 24 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 24 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN