Cancún
Ni encuestas ni rituales convencen a ejidatarios sobre tren maya

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 17 DE DICIEMBRE.- Pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los pueblos indígenas llevarían mano sobre el futuro del Tren Maya, la realidad es muy diferente y las comunidades originales de la región se niegan rotundamente a la construcción del ferrocarril, de acuerdo con Romel González Díaz, vocero del Consejo Regional Indígena.
Expuso que ni las encuestas ni los rituales, ni mucho menos los derechos de vía, eximen al gobierno federal de informar y consultar cuanto antes a las 82 comunidades indígenas potencialmente afectadas por el proyecto.
“Se trata de la etnofagia, forma de desaparecer la identidad de los pueblos indígenas, que reconoce nominalmente ‘su cultura’ pero trabaja activamente para desaparecerla, para que deje de ser considerada importante y que quede subsumida al intercambio comercial, en este caso mediante el turismo”.
Romel sostuvo que primero se debe consultar y pedir permiso para construir el Tren Maya a los pueblos indígenas.
Señaló que se oponen al proyecto porque ya tiene “presupuestos, licitaciones, trazos y hasta fecha de inicio” y nadie nos ha consultado “absolutamente nada”, pese a que el gobierno sostiene que “ya no es esa vieja lógica de hacer un proyecto y arrasar el medio ambiente, ni tomar en cuenta a la gente para dinamitar la integridad social y cultural de los pueblos”.
El activista comentó que lo que dicen los pueblos originales es que en la consulta supuestamente “nacional” –el 24 y 25 de noviembre pasados– que hicieron y donde dicen que 80 y tantos por ciento están de acuerdo con el proyecto, los verdaderos afectados no fueron consultados ni están presentes.
“Y ceremonias como la de pedir permiso a la Madre Tierra, así como lo hicieron, no cumple con la mística real de nuestros pueblos y sólo se presta a un show de tipo turístico y no a un verdadero proceso místico. Para eso se requieren muchas cosas, no únicamente que uno se vista, se ponga incienso o se entregue el bastón de mando, que tampoco se da a cualquiera.
“Se está construyendo una película irreal, únicamente para decir que ya estamos de acuerdo con el proyecto y no es cierto. Se trata de crear una imagen de que el pueblo maya está de acuerdo con ese proceso y no es así”, precisó.
González Díaz especificó que el problema central radica en la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en decir que la construcción del tren ya inició, y que organice “encuestas de opinión nacionales” y ceremonias rituales para el banderazo de salida, cuando las comunidades indígenas afectadas aún no tienen información ni una explicación real de cómo va se va a dar, porque no hay estudios ambientales ni de ningún tipo.
Recordó que la única reunión que los integrantes del Consejo Indígena han sostenido con el titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y en otras dos con su equipo, no se pudo avanzar.
“La información que nos dieron es parcial, limitada y controvertida, no científica, y sin fundamento de estudio de impacto. Aunque dicen que nos están escuchando, se molestaron por las críticas que hicimos a su proceso.”
En opinión de Romel González, “lo que está mal” con la administración de López Obrador es que al no proporcionar información o “inventar cosas” minimiza y discrimina el pensamiento de las comunidades indígenas, su concepto de desarrollo.
De acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, firmado y ratificado por el Estado mexicano en 1990, la consulta a los pueblos indígenas tiene que ser previa a la decisión de realizar proyectos de desarrollo o infraestructura, y el Tren Maya tenía fecha de inicio, incluso antes de que el actual presidente tomara posesión, y actualmente no cumple con ninguno de los requisitos técnicos, legales, ambientales y de costo-beneficio social.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 10 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 10 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN