Conecta con nosotros

Nacional

Reabrir negociación del T-MEC sería abrir la Caja de Pandora: Ebrard

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE DICIEMBRE.- Reabrir la negociación del acuerdo comercial T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá, podría significar abrir una “Caja de Pandora” y por eso lo mejor es no hacerlo, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entrevistado luego de la reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores del Senado, explicó que lo mejor es no reabrir las negociaciones, pero “si ellos lo modifican también tendríamos que modificar nosotros”.

Por ahora, la versión que se tiene es aquella donde hubo entendimiento entre los tres países y “esperemos que no haya cambio”, pero si cambia algo por parte de Estados Unidos o Canadá, “nosotros también tendríamos que evaluar esos cambios y tendríamos que hacer otros”, comentó.

Respecto a la reunión de trabajo que sostuvo a puerta cerrada con senadores de todos los partidos, reconoció haber escuchado “propuestas sugerentes”, principalmente, sobre la forma de mejorar la representatividad de México en organismos internacionales.

Indicó que también se habló de cómo mejorar el tratado con Estados Unidos y sobre temas de política migratoria, sobre recuperar la política cultural exterior de México y cómo plantear una nueva política exterior en general ante los cambios globales.

La política exterior de México debe ser basada en su prestigio como país y en sus intereses

Marcelo Ebrard calificó la reunión como productiva e interesante y afirmó que los planteamientos de los senadores ayudarán a diseñar mejor la política exterior que se impulsará desde México hacia el mundo.

Respecto a la relación con Estados Unidos, dijo que se deberá buscar un entendimiento “y debemos buscar aquellos aspectos en los que sí estamos de acuerdo, como por ejemplo la inversión y el desarrollo de México y de Centroamérica”.

El canciller refirió que planteó a los senadores la necesidad de hacer un nuevo planteamiento respecto a Asia, “para que nuestra economía funcione y tengamos más inversión y empleo.

Con Europa tratemos de sacar el acuerdo comercial pero también ir más allá, busquemos inversiones estratégicas, dijo. “En resumen, la política exterior de México debe ser basada en su prestigio como país y en sus intereses”.

La idea es crecer más rápido y que nos vaya mejor en lo económico y social, afirmó, al señalar que en un reciente viaje a China, vio la posibilidad de que México tenga más presencia en aquel país en temas como inversión, comercio y desarrollo tecnológico.

Eso depende más de México que de otros países, comentó, y por eso tenemos que ir más allá, estar más presentes y esa actitud vamos a tener no sólo con China, sino con el Mundo Árabe, África y en general todas las regiones.

La reunión de trabajo se realizó para compensar un procedimiento que se realizó de manera inversa a lo normal. Es decir, la reglamentación del Senado señala que el aspirante a canciller es escuchado primero por senadores para que estos determinen si es apto para el cargo y luego lo ratifican.

En el caso de Ebrard, primero fue ratificado como secretario de Relaciones Exteriores y ahora los legisladores lo escucharon en reunión de trabajo, aunque lo hicieron a puerta cerrada, sin dar acceso a los medios de comunicación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.