Cancún
Reafirma Poder Judicial de Quintana Roo compromiso con la igualdad y la no violencia

CHETUMAL, 11 DE DICIEMBRE.- El Poder Judicial de Quintana Roo reafirma su compromiso y determinación para continuar implementando las acciones necesarias que nos acerquen, de manera constante y decidida, a un plano de igualdad y de no violencia contra las mujeres, destacó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, José Antonio León Ruiz, durante la firma del Convenio Modificatorio de Adhesión del Tribunal de Justicia Administrativa, al Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México.
“Históricamente, la tutela de los derechos fundamentales de los gobernados había sido conferida a los Poderes Judiciales, tanto en el ámbito doctrinal, como en el plano constitucional. No obstante, con el paso de los años se han creado diversos órganos jurisdiccionales en los que han derivado esta protección, particularmente, en el caso de los derechos de las mujeres, los órganos jurisdiccionales del Estado de Quintana Roo desempeñan un papel fundamental, en los que debe procurarse su protección: tanto en las materias civil, familiar, laboral, electoral, administrativo y penal”, destacó el Magistrado Presidente.
Lo anterior, durante la firma del Convenio Modificatorio de Adhesión del Tribunal de Justicia Administrativa al Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México y la instalación del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación de ese Pacto, que atestiguó el gobernador Carlos Joaquín González y el presidente de la Gran Comisión, del Congreso del Estado, Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, durante sendos actos protocolarios que se realizaron en las instalaciones de la Escuela Judicial, del Poder Judicial de Quintana Roo.
Precisó en su intervención que en el aspecto preventivo, y de conformidad con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tan solo en este año se han dictado y confirmado más de 140 medidas de protección a favor de las víctimas en el ámbito penal; y 205 en la materia familiar oral; con el objetivo de que, en los procedimientos jurisdiccionales, estén salvaguardados los derechos de estas personas y garantizada su integridad.
Este Comité quedó conformado por el Poder Judicial del estado de Quintana Roo, el Tribunal Electoral de Quintana Roo, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado y la Junta de Conciliación y Arbitraje con el principio de igualdad, libre de discriminación y promover la generación de ambientes laborales libres de violencia de género.
Tras la instalación del Comité, se acordó en la sesión que en un plazo de 90 días hábiles se deberá de expedir la normatividad interna que lo regirá, de ahí que cada una de las instancias deberá de nombrar a los representantes que darán continuidad a las acciones establecidas en el convenio de adhesión.
Durante la sesión, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Mónica de los Ángeles Valencia Díaz, y la magistrada presidenta del Teqroo, Nora Leticia Cerón González, celebraron la incorporación de sus Instancias al Convenio de Adhesión Pacto para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México y agradecieron el acompañamiento del Poder Judicial de Quintana Roo, para lograr este propósito.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
