Conecta con nosotros

Cancún

Más participación de mujeres indígena en proyecto de seguridad alimentaria

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.- Un grupo de mujeres indígenas participan en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA) que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inició el proceso para identificar y fortalecer contenidos en la “Escuela de Liderazgo para Promotoras Indígenas en Seguridad Alimentaria”.

Durante el “Encuentro Maya Peninsular de Resistencia en Defensa de Territorios”, el pasado sábado 1 de diciembre, que se realizó en Dziuché (Pájaro en la madera en maya, ubicado 309 kilómetros al oeste de Cancún), y en el que participaron siete colectivos y 33 líderes ejidales de los tres estados peninsulares (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), surgió el comentario entre asistentes de la comunidad Candelaria, del municipio de José María Morelos que se trabajaba para el empoderamiento femenino, y ahora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization) confirmó la noticia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization) lo confirmó: mujeres indígenas de ocho entidades participan en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La participación de las indígenas de Candelaria obedeció a que en su localidad las comunidades menonitas sembraron soya transgénica, caso en el que intervino la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde 2015 emitió una sentencia que ordenó la suspensión de permisos.

En un primer taller, participaron mujeres promotoras de las etnias maya, mazahua, nahua, otomí, rarámuri, tenek, tzeltal, tzotzil y zapoteca, provenientes de los estados de Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.

El grupo de más de 20 mujeres contribuyeron a delinear el objetivo, perfil de ingreso y el de egreso, competencias y contenidos de la Escuela de Liderazgo, cuya primera generación egresará en 2019 y permitirá identificar las necesidades de aprendizaje para lograr que las comunidades más marginadas del país puedan salir adelante, sin dejar a nadie atrás.

La Escuela de Liderazgo busca capacitar a mujeres indígenas en el manejo de grupos, gestión de proyectos y procesos administrativos, relacionamiento político y organización comunitaria debido a que los principales desafíos identificados fueron el acceso desigual a la tierra y la capacitación, y la persistencia de estereotipos de género y el machismo.

La FAO señaló que las participantes identificaron que las desigualdades se ven fortalecidas por algunos proyectos productivos orientados a las mujeres, pues brindan menores inversiones y capacitación en comparación con los dirigidos a los hombres, además de que se centran en actividades ligadas a los hogares.

Las participantes identificaron diversas áreas donde las mujeres indígenas tienen un enorme potencial de participación, como la conservación de semillas criollas, la promoción de una mejor alimentación y la organización comunitaria, razón por la que el rol de las promotoras del PESA ha resultado importante para la implementación del proyecto.

El taller se realizó los días 3 y 4 de diciembre, en la Ciudad de México, en el marco de las actividades del PESA; se espera que la primera generación de la Escuela de Liderazgo egrese durante el primer semestre de 2019, y tenga un resultado multiplicador: las mujeres capacitadas podrán replicar lo aprendido en sus comunidades y regiones.

El PESA tiene más de 15 años trabajando por la seguridad alimentaria de familias rurales en localidades de alta y muy alta marginación, mediante inclusión productiva, aumento de la productividad y promoción del desarrollo humano y social. Hasta ahora, ha beneficiado directamente a más de 895 mil mujeres y a casi 3.5 millones de personas de manera indirecta.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.