Conecta con nosotros

Internacional

Macron responde a protestas con aumento a salario mínimo de 100 euros

Publicado

el

francia, 10 de diciembre.- El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este lunes recortar los impuestos para los jubilados y aumentar el salario mínimo en 100 euros para enero, pero se negó a restablecer un impuesto a la riqueza, en respuesta a una ola de protestas que ha desafiado su autoridad.

Actualmente, el salario mínimo en Francia es de mil 498 euros.

En su primer discurso a la nación tras dos semanas de las peores manifestaciones en el país en años, Macron buscó restablecer la calma después de las acusaciones de que sus métodos y políticas económicas están fracturando a Francia.

“Queremos una Francia donde uno pueda vivir con dignidad a través del trabajo y en esto hemos avanzado demasiado lento”, afirmó Macron. “Le pido al Gobierno y al Parlamento hacer lo que es necesario”.

Macron se enfrenta a una enorme presión en las calles por parte de los llamados ‘chalecos amarillos’ para aumentar más los recortes de impuestos y los costos de la seguridad social con el fin de aumentar el poder adquisitivo de los hogares, conteniendo al mismo tiempo el déficit presupuestario de Francia por debajo del límite de la Unión Europea.

Llamadas así por los chalecos de seguridad fluorescentes que deben llevar los automovilistas franceses, las protestas del ‘chaleco amarillo’ surgieron el 17 de noviembre, cuando casi 300 mil manifestantes en todo el país salieron a las calles para denunciar los altos costos de vida y las reformas económicas de Macron.

Los manifestantes dicen que las reformas benefician a los ricos y no hacen nada para ayudar a los pobres. El Gobierno canceló esta semana un aumento planificado de los impuestos sobre la gasolina y el diesel en un intento por desactivar la situación.

Macron afirmó que las personas que obtienen el salario mínimo verán un incremento de 100 euros al mes desde 2019 sin costos extras para los empleadores. Los pensionados que ganan menos de 2 mil euros verían la eliminación de un reciente aumento en los impuestos a la seguridad social.

Pero también dijo que mantendría su agenda de reformas y rechazó reinstalar un impuesto a la riqueza.

“Responderemos a la urgencia económica y social con medidas sólidas, reduciendo los impuestos más rápidamente, manteniendo nuestros gastos bajo control, pero no con un giro en U”, destacó el mandatario.

Más temprano, el Banco Central francés señaló que la situación que vive Francia desacelerará el crecimiento hasta casi estancarlo en el último trimestre, complicando la tarea del presidente a la hora de encontrar concesiones que aplaquen el movimiento de los ‘chalecos amarillos’.

El Banco de Francia pronosticó este lunes que la segunda economía de la zona euro tendrá un crecimiento de solo el 0.2 por ciento en el último trimestre respecto a los tres meses anteriores, una caída del 0.4 por ciento frente a su estimación previa.

El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, declinó ofrecer una estimación del crecimiento para 2018, pero pronosticó que la protesta a nivel nacional restará 0.1 por ciento a la producción nacional. Su “número dos” señaló que la proyección de crecimiento se situará “más cerca del 1.5 por ciento”.

La desaceleración es una “realidad para nuestros emprendedores y empresarios, es la realidad para aquellos cuyas tiendas han sido destrozadas y saqueadas de la manera más violenta”, dijo Le Maire a la cadena de radio RTL. “Y es una realidad también para nuestros inversores extranjeros”.

En una señal de que ha aumentado la percepción de riesgo en la tenencia de deuda francesa, los rendimientos de los bonos soberanos de este país se incrementaban este lunes, elevando el diferencial de los papeles a 10 años frente al equivalente alemán a su máximo desde mayo, alrededor de 46 puntos básicos.

En la Bolsa de París, el operador aeroportuario ADP cedía 0.1 por ciento, mientras que los minoristas Carrefour , Casino y FNAC Darty perdían entre 1 y 1.6 por ciento. La compañía hotelera Accor llegó a caer un 0.7 por ciento, aunque luego recortaba pérdidas.

Fuene El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.