Conecta con nosotros

Internacional

Macron responde a protestas con aumento a salario mínimo de 100 euros

Publicado

el

francia, 10 de diciembre.- El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este lunes recortar los impuestos para los jubilados y aumentar el salario mínimo en 100 euros para enero, pero se negó a restablecer un impuesto a la riqueza, en respuesta a una ola de protestas que ha desafiado su autoridad.

Actualmente, el salario mínimo en Francia es de mil 498 euros.

En su primer discurso a la nación tras dos semanas de las peores manifestaciones en el país en años, Macron buscó restablecer la calma después de las acusaciones de que sus métodos y políticas económicas están fracturando a Francia.

“Queremos una Francia donde uno pueda vivir con dignidad a través del trabajo y en esto hemos avanzado demasiado lento”, afirmó Macron. “Le pido al Gobierno y al Parlamento hacer lo que es necesario”.

Macron se enfrenta a una enorme presión en las calles por parte de los llamados ‘chalecos amarillos’ para aumentar más los recortes de impuestos y los costos de la seguridad social con el fin de aumentar el poder adquisitivo de los hogares, conteniendo al mismo tiempo el déficit presupuestario de Francia por debajo del límite de la Unión Europea.

Llamadas así por los chalecos de seguridad fluorescentes que deben llevar los automovilistas franceses, las protestas del ‘chaleco amarillo’ surgieron el 17 de noviembre, cuando casi 300 mil manifestantes en todo el país salieron a las calles para denunciar los altos costos de vida y las reformas económicas de Macron.

Los manifestantes dicen que las reformas benefician a los ricos y no hacen nada para ayudar a los pobres. El Gobierno canceló esta semana un aumento planificado de los impuestos sobre la gasolina y el diesel en un intento por desactivar la situación.

Macron afirmó que las personas que obtienen el salario mínimo verán un incremento de 100 euros al mes desde 2019 sin costos extras para los empleadores. Los pensionados que ganan menos de 2 mil euros verían la eliminación de un reciente aumento en los impuestos a la seguridad social.

Pero también dijo que mantendría su agenda de reformas y rechazó reinstalar un impuesto a la riqueza.

“Responderemos a la urgencia económica y social con medidas sólidas, reduciendo los impuestos más rápidamente, manteniendo nuestros gastos bajo control, pero no con un giro en U”, destacó el mandatario.

Más temprano, el Banco Central francés señaló que la situación que vive Francia desacelerará el crecimiento hasta casi estancarlo en el último trimestre, complicando la tarea del presidente a la hora de encontrar concesiones que aplaquen el movimiento de los ‘chalecos amarillos’.

El Banco de Francia pronosticó este lunes que la segunda economía de la zona euro tendrá un crecimiento de solo el 0.2 por ciento en el último trimestre respecto a los tres meses anteriores, una caída del 0.4 por ciento frente a su estimación previa.

El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, declinó ofrecer una estimación del crecimiento para 2018, pero pronosticó que la protesta a nivel nacional restará 0.1 por ciento a la producción nacional. Su “número dos” señaló que la proyección de crecimiento se situará “más cerca del 1.5 por ciento”.

La desaceleración es una “realidad para nuestros emprendedores y empresarios, es la realidad para aquellos cuyas tiendas han sido destrozadas y saqueadas de la manera más violenta”, dijo Le Maire a la cadena de radio RTL. “Y es una realidad también para nuestros inversores extranjeros”.

En una señal de que ha aumentado la percepción de riesgo en la tenencia de deuda francesa, los rendimientos de los bonos soberanos de este país se incrementaban este lunes, elevando el diferencial de los papeles a 10 años frente al equivalente alemán a su máximo desde mayo, alrededor de 46 puntos básicos.

En la Bolsa de París, el operador aeroportuario ADP cedía 0.1 por ciento, mientras que los minoristas Carrefour , Casino y FNAC Darty perdían entre 1 y 1.6 por ciento. La compañía hotelera Accor llegó a caer un 0.7 por ciento, aunque luego recortaba pérdidas.

Fuene El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.