Cancún
Presenta Senador reforma para garantizar mayor inversión a Ciencia, tecnología e innovación
CIUDAD DE MEXICO, 4 DE DICIEMBRE.- Con el fin de que México sea más competitivo ante el mundo y gane mayor independencia para su crecimiento y desarrollo económico, el senador José Luis Pech Várguez presentó esta tarde ante el pleno del Senado de la Republica, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la Reforma del Artículo Tercero, Fracción V de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, con el que se impulsa la inversión pública y privada para el desarrollo científico y tecnológico, mediante el otorgamiento de un presupuesto progresivo e irreductible para Ciencia, Tecnología e Innovación.
La iniciativa que presentó en la tribuna del Senado de la Republica el legislador quintanarroense, es una propuesta que elaboró en conjunto con el senador Gilberto Herrera Ruíz, quien pidió licencia para asumir el cargo de coordinador estatal de Programas de Desarrollo de Querétaro, y fue abollada en el pleno por la fracción parlamentaria de Morena.
El senador Pech Várguez, quien es secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, explicó que México es un país con una gran dependencia tecnológica, lo que representa una enorme desventaja, al grado que lo único que ofrece en la actualidad como capacidad para competir en el exterior, se basa en la mano de obra barata y el uso mayoritario de patentes o diseños industriales de otros países.
Puntualizo que “para que un país logre soberanía económica, requiere producir conocimiento y tecnologías capaces de transformarse en bienes o servicios de valor que generan actividad económica. Existe un círculo virtuoso entre conocimiento, innovación, productos de valor y soberanía económica”.
Agregó que “somos un país con una gran dependencia tecnológica. Y la inversión que realizan, el sector público y privado, en Ciencia y Tecnología apenas alcanzaba, en 2015, el 0.50 por ciento del PIB contra el 1.6 de Canadá y el 2.8 por ciento de Estados Unidos. Por no hablar de Japón, Corea e Israel que invierten 3.5, 4.20 y 4.29 por ciento, respectivamente”.
Explicó Pech Várguez que “actualmente en México, de la inversión total en Ciencia, Tecnología e Innovación, el gobierno aporta el 78 por ciento, mientras que la inversión privada, externa y académica apenas alcanza el 22 por ciento”, cifras que también contrastan con lo que ocurre en los países más desarrollados tecnológicamente, que tienen esa relación de manera inversa, como son los casos de Canadá y Estados Unidos, donde la inversión del sector privado, externo y académico, representan el 65.4 y el 76%, respectivamente; en tanto que en Japón, Corea del Sur e Israel, este mismo sector invierte aproximadamente el 80 por ciento, y deja al sector público una inversión promedio de sólo 20 por ciento.
Dijo el senador Pech que el “poder público debe actuar en doble sentido: incentivando la inversión en Ciencia , Tecnología e Innovación, tanto desde la perspectiva pública como la privada, en el marco de una economía de mercado. Es necesario desarrollar y consolidar políticas públicas que armonicen los esfuerzos del Estado, la sociedad, los centros de investigación, las universidades y las empresas”.
Agregó que la inversión en estas áreas, “no debe ser una actividad residual, sino el elemento que dinamice la inversión, favoreciendo la confianza y vinculación de las empresas mexicanas en sus instituciones de investigación pura o aplicada”.
Esta es la,razón, indicó, por la que “consideramos necesario modificar la Fracción V del Artículo Tercero de nuestra Constitución Política, propiciando que el Estado Mexicano establezca las bases necesarias para que el monto destinado por sector público y privado al desarrollo científico, tecnológico y a la innovación sea progresivo e irreductible. De esta manera, se busca materializar un entorno científico de calidad, la independencia científica y tecnológica y sentar las bases de un desarrollo económico y social sostenible”.
La propuesta de Proyecto de Decreto es la siguiente:
PROYECTO DE DECRETO
ARTÍCULO PRIMERO. – Se reforma la fracción V del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-
Artículo 3.- Toda persona tiene derecho a recibir educación (…)
V.- Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. Asimismo, el Estado establecerá las bases para la inversión del sector público y privado en el desarrollo científico y tecnológico, a fin de garantizar el desarrollo social y económico sostenido, otorgando un presupuesto progresivo e irreductible para Ciencia, Tecnología e Innovación.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a las reformas establecidas en el presente Decreto.
Cancún
CONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanzó oficialmente el Concurso Municipal de Cortometraje en Transparencia “Dímelo en Corto 2026”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia digital entre adolescentes de 13 a 17 años.
La convocatoria, abierta hasta el 9 de enero de 2026, invita a jóvenes a participar de forma individual o grupal con cortometrajes que aborden la protección de datos personales y los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Monsserrath Milián Galera, titular de la dependencia, destacó que el objetivo es impulsar la creatividad, la investigación y el compromiso cívico de las nuevas generaciones en temas fundamentales para su seguridad digital.
Los participantes podrán grabar sus materiales con dispositivos móviles, cámaras deportivas o fotográficas, e incluso aplicar técnicas de animación. Los cortos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos: grabación horizontal, resolución FULL HD 1080p, formato mp4 (H.264 o MPEG-4), tamaño máximo de 1 GB y subtítulos incluidos.
La premiación se llevará a cabo el 28 de enero de 2026, donde se reconocerá a los tres primeros lugares con dispositivos móviles, además de otorgar el “Premio del público” al cortometraje más votado. El jurado estará conformado por especialistas en transparencia, comunicación y derechos digitales.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Jefatura de Apertura Gubernamental, comunicarse al 998 892 20 32, escribir al correo aperturagubernamentalbj@gmail.com o visitar las oficinas ubicadas en Avenida Nader, Supermanzana 2, Edificio Madrid.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
SORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y la Junta Municipal de Reclutamiento, convoca a los jóvenes de la Clase 2007 y remisos al Sorteo del Servicio Militar Nacional, que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 07:00 horas en el domo de la Unidad Deportiva “Jacinto Canek”.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirma el compromiso institucional de garantizar un proceso ordenado, transparente y conforme a la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la obligación del Servicio Militar para los ciudadanos mexicanos. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares, y se desarrollará bajo un protocolo oficial que exige puntualidad y respeto.
Los jóvenes convocados deberán presentarse con su Cartilla del Servicio Militar, portar pantalón de mezclilla y playera blanca, y atender las indicaciones del personal de la Junta Municipal de Reclutamiento. Este acto definirá la situación militar de cada participante para el año 2026, ya sea en calidad de disponibilidad o encuadrado en unidades militares.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre concluyó el periodo de registro, por lo que únicamente podrán participar quienes hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. La asistencia al sorteo es obligatoria para todos los inscritos, y su ausencia podría generar consecuencias administrativas.
El Ayuntamiento de Benito Juárez hace un llamado a la responsabilidad cívica de la juventud, subrayando que este proceso representa un paso importante en el ejercicio de sus deberes ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 10 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 9 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 9 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 9 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 9 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 9 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 8 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















