Conecta con nosotros

Cancún

G20 pasa la prueba en primera jornada

Publicado

el

ARGENTINA, 30 DE NOVIEMBRE.- El primer día de la cumbre del G20 de Buenos Aires transcurrió entre los gestos de sus líderes, como el efusivo saludo que se dieron el presidente ruso, Vladimir Putin y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y los pocos sobresaltos que dejó la marcha callejera principal contra la cita.

“En el G20 más al sur que se haya organizado -es la primera vez en Suramérica- los invito que demos un mensaje claro al mundo de que aquí juntos podemos marcar un horizonte de desarrollo, con responsabilidades compartidas, un fuerte compromiso con igualdad de genero y unidos en la diversidad”, señaló en el discurso de apertura de la cumbre el presidente de Argentina y anfitrión, Mauricio Macri.

Una llamada al diálogo en medio de una situación global marcada por tres actores: el estadounidense Donald Trump, el chino Xi Jinping y el propio Putin, al que casi en el último momento se ha sumado Bin Salman, envuelto en el escándalo por la investigación por el crimen del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía.

Cada uno a su manera tratará de dejar su particular marca en una cita para la que se atisban dificultades de lograr consensos en lo que todo el mundo tiene en la boca: el sistema comercial y los roces por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Aunque todavía es pronto para aventurar cómo será el documento que Argentina ha elaborado, con los resultados de las reuniones técnicas y ministeriales que ha acogido durante este año, ni si los jefes de Estado y de Gobierno presentes lograrán aprobarlo por consenso, diversas son las voces que se han pronunciado.

“¿Cómo pueden nuestros trabajadores encontrar su lugar en la globalización (que ha provocado grandes desigualdades)? Francia, como otras naciones, se hace la misma pregunta. Algunos dicen que deberíamos cerrarnos. Nosotros preferimos responder sin abandonar nuestros valores”, escribió el francés Emmanuel Macron en Twitter.

También Sebastián Piñera, presidente de Chile -país invitado- abogó por terminar con las “guerras comerciales”, al considerar que el mundo necesita un “comercio libre y abierto” que permita “recuperar la capacidad de crecer y de crear trabajos”.

“Espero que las conversaciones entre Estados Unidos y China permitan hoy día, mañana o lo antes posible una buena noticia para el mundo, que es que se pongan de acuerdo en terminar con la guerra comercial y la guerra tarifaria, resolver las diferencias y volver por el camino del libre comercio”, añadió.

En este sentido, desde la Casa Blanca señalaron que Trump, que comenzó su jornada con una reunión bilateral con Macri, ve “buenas opciones” de llegar a un acuerdo con Xi cuando se reúnan este fin de semana en Buenos Aires.

Antes de esa “cena de trabajo” que se espera para el sábado por la tarde, el presidente argentino ofrecerá una rueda de prensa en la que, como presidente pro témpore del grupo, espera dar buenas noticias.

“Quiero pedirles que actuemos con el mismo sentido de urgencia que en 2008”, dijo Macri en su discurso en referencia a la primera cumbre del G20, aquel año, durante la grave crisis financiera global.

Durante dos días, los líderes de las 20 principales economías desarrolladas y emergentes del mundo debaten sobre las tres prioridades marcadas por Argentina: el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo y la alimentación sostenible, aunque la agenda está abierta.

Las intensas medidas de seguridad -más de 22.000 agentes- más todos los efectivos que traen consigo los líderes, hacen de Buenos Aires hoy una ciudad sitiada, con las principales avenidas aledañas al lugar de la reunión cortadas y gran parte de servicios públicos suspendidos.

Uno de los principales temores del Gobierno, que se dieran fuertes disturbios en protestas callejeras contra la cita, como ocurrió en Alemania en la última cumbre de 2017, finalmente pasó de largo.

Convocada por la Confluencia Fuera G20 FMI, que agrupó a más de un centenar de formaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos, miles de personas recorrieron parte de la Buenos Aires que no estaba cercada por la seguridad en una manifestación de rechazo a la “reunión de rapiña” del G20, pero terminó sin incidentes.

La anécdota de la jornada fue el sismo de magnitud 3,8 que sacudió parte de la ciudad -nada habituada a estos fenómenos- minutos antes del comienzo de la cumbre, que no dejó daños humanos ni materiales.

Y la imagen que dio la vuelta al mundo, la del presidente ruso chocando su palma derecha con la del príncipe saudí cuando se iban a hacer la foto de familia.

Por último, la jornada terminó con los líderes y sus parejas “aliviando tensiones” disfrutando de un espectáculo en el Teatro Colón, donde cenaron y partieron a descansar para terminar la cumbre, mañana, a ser posible con éxito.

Fuente El Siglo de Torreón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.