Economía y Finanzas
Moody’s mantiene calificación de México, pero advierte incertidumbre
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE.- La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es una señal negativa que puede desincentivar inversiones en la economía y generar contingencias directas a la situación fiscal del país, pero, ahora mismo, no representa un motivo para ajustar la calificación soberana, así lo consideró Jaime Reusche, VP senior credit officer de Moody’s.
“La solvencia con la que se cuenta da espacio para observar y para que el gobierno tome medidas para resolver lo que ocurrirá con el aeropuerto, pero ese espacio es limitado”, dijo el analista soberano para México.
Actualmente, la nota soberana de México es A3 en la escala de Moody’s, lo que coloca al país como un pagador sólido ante los mercados internacionales.
Jaime Reusche señaló que la cancelación del aeropuerto envía un mensaje de incertidumbre sobre la dirección de las políticas públicas y sobre cómo se procederá en cuanto a los cambios en el sector energético.
“La palabra clave es incertidumbre, pues se deberá ponderar si hay decisiones erráticas de política pública, cómo será el manejo de inversiones y cuál será el impacto de las consultas públicas”, explicó el analista.
Para la calificadora será importante evaluar la composición del presupuesto para 2019 y el plan de acción de la cancelación para conocer el impacto que pudiera existir en el plano fiscal.
Al respecto, Adrián Garza, analista de infraestructura de Moody’s, explicó que los bonos del aeropuerto sufrieron una baja de calificación, lo cual indica que el riesgo de impago a los inversionistas existe, pero no es el escenario base.
Entre 2016 y 2017 se emitieron cuatro bonos por 6,000 millones de pesos, los cuales están respaldados por el Impuesto por Uso de Aeropuerto (TUA) que se cobra hoy por el AICM.
“No sabemos si habrá un prepago de bonos, no tenemos claro cómo será el proceso de cancelación, pero ante un evento de incumplimiento tendríamos que modificar la calificación”, advirtió el analista.
Fuente Forbes
																	
																															Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
														Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
 - Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
 - HSBC: $17.84 / $19.05
 - BBVA: $17.52 / $19.06
 - Banco Azteca: $16.95 / $19.04
 - Santander: $17.45 / $19.15
 - Inbursa: $18.30 / $19.30
 - Monex: $17.64 / $19.50
 - BX+: $18.26 / $18.88
 - Banco Base: $18.54 / $18.54
 
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
														Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
 - $19.25 / $20.80
 - $17.62 / $18.76
 - $17.67 / $18.94
 - $16.90 / $18.94
 - $17.30 / $19.00
 - $18.41 / $18.41
 - $18.30 / $19.30
 - $17.64 / $19.50
 
 
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
- 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS CELEBRA EL JANAL PIXAN 2025 CON UN MAR DE TRADICIÓN Y UNIDAD
 - 
																	
										
																			Cozumelhace 24 horasCOZUMEL RECIBE AL “CABALLERO DE LOS MARES” EN UNA HISTÓRICA BIENVENIDA NAVAL
 - 
																	
										
																			Deporteshace 24 horasPLAYA DEL CARMEN VIBRA CON LA INFRAMUNDO RACE 2025: DEPORTE, CULTURA Y TRADICIÓN EN UNA SOLA PISTA
 - 
																	
										
																			Viralhace 24 horasNIVARDO MENA DA INICIO AL CONVITE 2025 Y REAFIRMA TRADICIÓN DE LA FERIA DE KANTUNILKÍN
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 23 horasMILES CELEBRAN EL “PASEO DE LOS PIXANES” EN UNA QUINTA AVENIDA LLENA DE LUZ Y TRADICIÓN
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 23 horasPUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 23 horasENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS
 




















