Conecta con nosotros

Nacional

Saturación aérea acabará en tres años; reiteran a Santa Lucía

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE.- Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, dijo que el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) quedará resuelto en los próximos tres años.

En conferencia de prensa, reiteró que se respetará el resultado de la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto, en la que el resultado final favoreció al proyecto de Santa Lucía con 69.95% de la votación.

Agregó que los movimientos registrados en el precio del dólar y la baja de índices en la Bolsa Mexicana de Valores no mandan en México.

“La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos; de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, se va a mejorar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y se va a reactivar el aeropuerto de Toluca; de esta manera vamos a resolver en poco tiempo la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México”, anunció en conferencia de prensa al reiterar que obedecerá el mandato ciudadano de construir el aeropuerto

También pronosticó que no habrá ninguna impugnación legal por parte de los empresarios de la obra de Texcoco.

Al referirse a los empresarios, López Obrador aseguró que deben estar tranquilos porque se respetarán los contratos y se buscará trasladarlos a las obras de Santa Lucía.

 “Hay la posibilidad de que sigan con los contratos haciendo la obra en Santa Lucía. En todo caso se va a actuar, repito, con apego a la legalidad”, indicó.

En cuanto al destino que tendrán los terrenos de la obra de Texcoco, el presidente electo reconoció que aún no está decidido, pero dejó ver su inclinación por salvar el Lago Nabor Carrillo, lo que implicaría convertir la zona en un parque ecológico y deportivo.

Ofrecen solución aérea en tres años

Confía en que no habrá ninguna impugnación legal de la IP; plantea que contratos de Texcoco apliquen en Santa Lucía.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a resolver en los próximos tres años el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y contar con un sistema aeroportuario capaz de atender entre 50 y 70 millones de usuarios al año desde el centro del país.

Al sostener que el resultado de la consulta sobre el aeropuerto lo puso “contento” y que debe ser un motivo de “alegría” para el país el que haya ganado la opción de construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y habilitar el actual aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, López Obrador pronosticó que no habrá ninguna impugnación legal por parte de los empresarios de la obra de Texcoco en razón de que así se lo han comunicado en distintas ocasiones.

“La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos;  de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, se va a mejorar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y se va a reactivar el aeropuerto de Toluca; de esta manera vamos a resolver en poco tiempo la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México”, anunció en conferencia de prensa al reiterar que obedecerá el mandato ciudadano de construir el aeropuerto en Santa Lucía y terminar el tren a Toluca.

Frente a los medios de comunicación despejó cualquier duda sobre la viabilidad de construir las dos pistas en Santa Lucía.

Fue así que reveló que requirió el apoyo del gobierno francés: “Era necesario saber a ciencia cierta si se podía operar los dos aeropuertos y le pedimos al gobierno francés que nos ayudara (…)  el sábado me visitó el canciller francés y me entregó una carta del presidente Macron, me dice el presidente Macron en un párrafo: la rapidez con la que hemos respondido a sus solicitudes, en especial en el ámbito aéreo, da muestra de hasta qué punto queremos la intensificación de la relación franco-mexicana sea prioritaria”, leyó el presidente electo.

Sobre el resultado de la consulta, dijo que es una decisión “sabia e inteligente” de los ciudadanos y argumentó que el sistema aeroportuario de la Ciudad de México costará menos de 100 mil millones de pesos.

En seguida, restó fuerza a las afirmaciones de que por esta decisión  el peso se haya debilitado frente al dólar: “Diría yo que normal, una vez que se informe se van a tranquilizar las cosas, no es indicativo, les diría que no representa prácticamente nada de alteración y que técnicamente habría que ver si es atribuible a esto, porque durante la consulta se habló de depreciación y en los días de la consulta el peso se fortaleció (…) hay que esperarnos, no hay nada que temer”, sostuvo.

Añadió que desde su punto de vista, el hecho de consultar a la gente fue para separar el poder económico del poder político.

“Yo lo que les diría a esos contratistas y a esos funcionarios corruptos es de que se vayan acostumbrando, que hagan un proceso mental, todo un proceso de readaptación; es válido, les molesta mucho, les irrita; esto es para todos, se acabó la corrupción (…) no se admitieron presiones de nadie, aquí queda de manifiesto que hay una división desde ahora, clara, hay una frontera entre el poder económico y el poder político”, sentenció  el presidente electo.

Manifestó que los contratos firmados para la construcción del aeropuerto en Texcoco serán respetados, dijo López Obrador, además de que se buscará alcanzar acuerdos para que se apliquen en Santa Lucía.

Reveló que en su encuentro con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Maz; el priista le informó que el aeropuerto de Toluca actualmente atiende al año 600 mil pasajeros, pero tiene una capacidad para 8 millones.

“Ahí tenemos posibilidad de atender la demanda que se va a ir incrementando mientras resolvemos en definitiva lo del aeropuerto de la Ciudad de México”, comentó al ofrecer hablar con las líneas aéreas para que el traslado a Toluca.

En cuanto al destino que tendrán los terrenos de la obra de Texcoco, reconoció que aún no está decidido, pero dejó ver su inclinación por salvar el lago Nabor Carrillo, lo que implicaría convertir la zona en una parque ecológico  y deportivo.

Con ese propósito se van a consultar a diversos expertos, adelantó el presidente electo junto con el gobierno del Estado de Mexico y el de la Ciudad de México.

“Hoy hablé con Claudia Sheinbaum sobre este asunto. Ella va a establecer comunicación con el gobernador del Estado de México, para darle buen uso al terreno”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.