FELIPE CARRILLO PUERTO, 26 DE OCTUBRE.- Autoridades e instancias municipales y federales anunciaron y llevaron a cabo diversas actividades alusivas a la próxima conmemoración del Día de Muertos en este municipio, así como en el de Lázaro Cárdenas con muestras de interés y participación de sus pobladores.
En esta cabecera municipal, la Dirección Municipal de Proyectos presentó el programa, relativo al “Día de Muertos” en la zona maya de Quintana Roo, y que tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Durante una rueda de prensa, el secretario privado del Presidente Municipal, José Esquivel Vargas, Gilberto Tzab Varela, dio a conocer que el parque principal y avenidas principales de esta localidad serán escenarios del Festival de la Ánimas, Pixán, del 31 de octubre al 2 de noviembre en donde pretenden desarrollar un amplio programa, para fortalecer la cultura y tradiciones vivas de esta zona.
Tzab Varela que destacó en su mensaje ante medios informativos y público en general que el Ayuntamiento fortalecerá este festival a través de sus direcciones de cultura, turismo y de proyectos.
“Tenemos lo más importante, un gran tesoro cultural, lengua y tradiciones vivas como la celebración que hacemos por la visita de las ánimas, es lo que compartiremos con quintanarroenses y visitantes”, agregó.
El programa incluye a artistas locales que han destacado en el plano nacional y entre ellos se cuenta a los grupos Chan Santa Roots y Vibrazión Natural, que interpretan sus propias canciones y melodías en español, maya e inglés al ritmo de reggae, jazz y cumbias; Hum Batz, música maya antigua, a cantautores como Julkín Chablé, MC Pan Dulce y Oro Maimai; Grupos de Mayapax, teatro y danza.
Asimismo, en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) realizó una demostración de altares de muertos con la asistencia de cientos de habitantes de la ciudad que acudieron a presenciar este evento.
Teniendo como escenario, las faldas del cerro “Kantunich”, los organizadores montaron los altares de muertos desde la tarde para que autoridades municipales e invitados conocieran los significados de cada producto que colocaron en los altares.
El altar más llamativo fue el que montaron empleados del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), además de ofrecer una amplia explicación en español y en maya, escenificando a una familia maya que esperaba a las ánimas de sus difuntos con suculentos platillos tradicionales ofrecidos en el altar.
La próxima semana habrá mayores actividades del “Hanal Pixan” (Comida de las Ánimas), pues diversas dependencias han programado sus concursos o demostración de altares esperando la participación de la comunidad que, año tras año, participa en estas tradiciones.