Nacional
Frente frío y depresión tropical dejarán tormentas, heladas y calor
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE OCTUBRE.- El clima para hoy, la tormenta tropical “Vicente”, se localizará en el Golfo de Tehuantepec desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico sur mexicano y la depresión tropical 24-E, se ubicará al sur de las costas de Colima y Jalisco.
Por la tarde, se prevé que una nueva masa de aire frío ingrese sobre el norte del territorio nacional, originando el reforzamiento del frente No. 6, así como un nuevo descenso de las temperaturas en dicha región.
Finalmente, una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán. Los sistemas meteorológicos mencionados en combinación con el abundante ingreso de humedad de ambos litorales, originarán los siguientes potenciales de lluvias.
#Aviso de #TormentaTropical #Vicente de las 04:00 h, en el Océano #Pacífico en: https://t.co/WZFRFOavzJ … … pic.twitter.com/34aMKZIZXv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 20, 2018
Tormentas torrenciales a puntuales mayores a 250 mm: Veracruz.
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Hidalgo (oriente), Puebla (norte), Oaxaca y Chiapas.
Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Guerrero.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Sinaloa, Aguascalientes, Ciudad de México y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Sonora.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, oleaje y trombas marinas.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Temperaturas
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Sonora. Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Yucatán.
Vientos para hoy 20 de octubre de 2018:
Viento con rachas superiores a 60 km/h y posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en: costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Vientos de componente norte con rachas mayores a 50 km/h en: costas de Tamaulipas, Veracruz e Istmo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo nublado la mayor parte del día con tormentas puntuales fuertes y actividad eléctrica en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México. Bancos de niebla en zona s montañosas. El viento será del este y noreste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 7 a 9°C.
Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado a lo largo del día. Potencial de lluvias aisladas en Baja California Sur. Ambiente caluroso durante el día. Viento del noroeste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en Baja California y el norte del Mar de Cortés.
Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado a lo largo del día con intervalos de chubascos en Sinaloa y lluvias aisladas en Sonora. Ambiente caluroso durante el día. El viento soplará del norte de 10 a 25 km/h.
Simulación de #Oleaje elevado por la #TormentaTropical #Vicente en costas de #Chiapas #Oaxaca y #Guerrero pic.twitter.com/DW2X67EBVr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 20, 2018
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente cálido y viento del oeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Pacífico Sur: Cielo nublado con tormentas puntuales torrenciales en zonas de Oaxaca y Chiapas, así como puntuales intensas en Guerrero, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Ambiente cálido y el viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de componente norte que pueden superar los 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como rachas superiores a 60 km/h y posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Golfo de México: Cielo nublado con tormentas mayores a 250 mm en zonas de Veracruz, puntuales intensas en Tamaulipas y puntuales muy fuertes en Tabasco, todas acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente cálido y viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a lo largo del día con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Mesa del Norte: Cielo nublado con tormentas puntuales intensas en San Luis Potosí, puntuales muy fuertes en Coahuila y Nuevo León, puntuales fuertes en Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como lluvias con intervalos de chubascos en Aguascalientes, las cuales se acompañaran de actividad eléctrica. Ambiente cálido durante el día en gran parte de la región y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
Mesa Central: Cielo nublado con tormentas puntuales torrenciales en zonas de Hidalgo y Puebla, puntuales muy fuertes en Querétaro, puntuales fuertes en Guanajuato y Tlaxcala y lluvias con intervalos de chubascos en Morelos, las cuales se acompañarán de actividad eléctrica. Ambiente cálido durante el día y el viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormenta.
#Aviso de potencial de #Tormentas de las 06:00 horas: https://t.co/GpXT42Rkiw pic.twitter.com/E2YusY8KSq
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 20, 2018
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Cuetzalapan (Catemaco), Ver., 464.0; Arriaga, Chis., 147.0; Puerto Ángel, Oax., 64.0; Sierra Manatlán, Jal., 60.0; Atoyac, Gro., 49.0; Villa Ocampo, Dgo., 33.6; Colima, Col., 23.0; Radar Cancún, Q. Roo, 20.8; La Venta (Cuajimalpa), Cd. de Méx., 16.3; Cd. del Carmen, Camp., 14.2 y Toluca, Edo. de Méx., 14.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Mérida, Yuc., 36.4; Cd. Obregón, Son. y Culiacán, Sin., 35.2; Villahermosa, Tab., 33.8; Campeche, Camp., 33.7; Cd. Constitución, B.C.S., 33.5 y Tacubaya, Cd. de Méx., 22.4.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Guanacevit, Dgo., 0.0; Las Lajas, Chih., 2.0; San Juan de las Huertas, Méx., 3.0; Paso Carretas, Pue. 4.0; Atolinga, Zac. 4.5 y Tacubaya, Cd. de Méx., 12.6.
Fuente Debate
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 8 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 11 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 7 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















