Internacional
Con legalización no paró venta ilegal de mariguana en Canadá

CANADÁ, 19 DE OCTUBRE.- Desde a la entrada en vigor de la legalición de mariguana en Canadá, no paró la venta de esta droga en las calles de Ontario por lo que las autoridades continúan con operativos para clausurar establecimientos ilegales.
Canadá enfrenta una falta de abasto para atender la demanda de un mercado potencial de cinco millones de consumidores.
Desde los primeros minutos en que Canadá se convirtió en el primer país industrializado en permitir el consumo recreativo de la cannabis, miles de canadienses hicieron largas filas para comprar marihuana, pero durante el primer día muchas tiendas registraron desabasto.
La venta de marihuana legal en todo el país varía según la provincia. En Manitoba, Newfoundland y Labrador, Saskatchewan y Alberta se vende en establecimientos privados vigilados por el gobierno, mientras Quebec, Ontario y Yukon sólo permiten la venta a través de tiendas o sitios en línea administrados por las autoridades provinciales.
Después de dos días de una “luna de miel” en la que los canadienses pudieron comprar y fumar en público marihuana y festejar esta apertura, adelantando que preferirán el mercado legal para consumir un mejor producto, este viernes la policía comenzó a clausurar establecimientos ilegales.
En St John´s, capital de Newfoundland y Labrador, la tienda Cannabis Café fue clausurada, tal como los gobiernos provinciales habían advertido.
Mientras los canadienses siguen ordenando cannabis en tiendas y a través de internet y el abastecimiento se va acabando, la policía ha estado cerrando los negocios que operan de manera ilegal.
En varias ciudades se ha criticado el retraso en el otorgamiento de licencias para vender marihuana, mientras el gobierno de Ontario ha señalado que las licencias se comenzarán a otorgar hasta abril de 2019.
Por otra parte, los indígenas canadienses buscan administrar sus propias tiendas de marihuana, ya sea dentro de sus reservas o fuera, como en Halifax, Nova Scotia.
En esa provincia sólo se vende cannabis en sus 12 tiendas de licor (NSLC), pero las comunidades indígenas demandan la autogestión de sus propias tiendas.
El jefe indígena, Bob Glode, de la comunidad Millbrook First Nation, dijo que los indígenas quieren trabajar en colaboración con el gobierno de Nova Scotia para administrar sus tiendas de marihuana, por lo que informaron a la autoridad provincial su intención de abrir su primera tienda en un año.
Sin embargo, el gobierno de Nova Scotia respondió que por ahora el único lugar para comprar cannabis son las tiendas NSLC y que en un futuro cercano no pensarían en hacer alguna otra modificación a la regulación provincial.
Otro inconveniente de la nueva legislación es la comprobación de la edad para las ventas en línea.
La ley indica que el comprador debe ser mayor de 18 o 19 años, según la provincia, pero en las ventas por internet es difícil comprobar la edad, por lo que las autoridades pedirán al servicio de paquetería que solicite un comprobante de identidad y edad antes de entregar el paquete.
Fuente Excélsior

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 5 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 5 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 5 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Internacionalhace 19 horas
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS
-
Puerto Moreloshace 5 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Economía y Finanzashace 5 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 5 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL